robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Sánchez Vázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Sánchez Vázquez
Adolfo Sánchez Vázquez 2003 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1915
Bandera de España Algeciras, España
Fallecimiento 8 de julio de 2011
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Española y mexicana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, crítico literario, escritor de no ficción y escritor
Empleador
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Miembro de
  • Juventudes Socialistas Unificadas
  • Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República
Distinciones
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de la Habana
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1988)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (2002)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2006)

Adolfo Sánchez Vázquez (nacido en Algeciras, España, el 17 de septiembre de 1915 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 8 de julio de 2011) fue un importante filósofo, escritor y profesor que tuvo nacionalidad española y mexicana.

¿Quién fue Adolfo Sánchez Vázquez?

Adolfo Sánchez Vázquez nació en Algeciras, una ciudad en la provincia de Cádiz, el 17 de septiembre de 1915. Sus padres fueron María Remedios Vázquez Rodríguez y Benedicto Sánchez Calderón. Fue el segundo de tres hermanos.

En 1925, su familia se mudó a Málaga. Allí, Adolfo terminó sus estudios de bachillerato y empezó a interesarse por la literatura y la participación en grupos de jóvenes. En 1933, se unió a un grupo de estudiantes y a una organización juvenil. Ese mismo año, una revista llamada Octubre publicó su primer poema.

En octubre de 1935, se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Central. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos como José Ortega y Gasset. Durante su estancia en Madrid, también se unió a un grupo de jóvenes con ideas sociales.

El exilio a México

Durante un periodo de conflicto en España, Adolfo Sánchez Vázquez se dedicó a la comunicación, dirigiendo periódicos y participando en encuentros de escritores. Tras este periodo, se exilió a México en 1939, donde el gobierno de Lázaro Cárdenas le ofreció refugio. Viajó en el barco Sinaia, que partió de Francia el 25 de mayo de 1939 y llegó a Veracruz, México, el 13 de junio de 1939.

Entre 1941 y 1943, vivió en la ciudad de Morelia. Obtuvo un doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde más tarde se convirtió en profesor emérito, un título honorífico para profesores destacados.

Entre 1961 y 1963, regresó a Morelia para enseñar en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue presidente de la Asociación Filosófica de México y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Adolfo Sánchez Vázquez adoptó una forma de pensar abierta y crítica sobre el marxismo, una corriente de pensamiento sobre la sociedad y la economía. En el campo de la ética, que estudia lo que está bien y lo que está mal, se opuso a las reglas muy estrictas.

Falleció el 8 de julio de 2011 en la Ciudad de México.

¿Cuáles fueron las ideas principales de Adolfo Sánchez Vázquez?

El pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez se puede entender en tres partes principales:

  • Primero, buscó comprender la estética (la belleza y el arte) desde las ideas de Karl Marx.
  • Segundo, y esto es muy importante, se dedicó a estudiar la praxis. La praxis se refiere a la acción o práctica que transforma la realidad. Él quería que esta idea fuera central en la filosofía.
  • Finalmente, analizó el marxismo de una manera más abierta y exploró las ideas que se consideran "utópicas" (ideales pero difíciles de alcanzar) en el pensamiento de Karl Marx y Lenin.

La originalidad de Sánchez Vázquez radica en su rescate de la praxis como una idea fundamental en la filosofía. Él creía que la praxis podía ayudar a entender mejor el mundo, eliminando ideas muy rígidas que se habían asociado con el materialismo dialéctico (una forma de entender la realidad).

Para Sánchez Vázquez, el problema principal de la filosofía no es solo entender el "ser" (lo que existe), sino cómo la praxis (la acción) influye en todo. Esto significa que no se puede entender la realidad, el conocimiento o al ser humano sin considerar la acción. La praxis une todas estas partes.

Según él, el pensamiento de Marx no ignoraba las contribuciones de otras ideas, sino que destacaba cómo la acción puede transformar la realidad. Esta conexión con la realidad y su transformación solo se logra cuando la conciencia humana se convierte en una praxis real, es decir, cuando nuestras ideas se traducen en acciones que cambian el mundo.

¿Dónde se puede consultar su trabajo?

El archivo personal de Adolfo Sánchez Vázquez, que contiene muchos de sus documentos, se encuentra en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Desde 2019, este archivo está siendo organizado para que los estudiantes e investigadores puedan consultarlo.

Reconocimientos y premios

Adolfo Sánchez Vázquez recibió muchos honores a lo largo de su vida por su importante contribución al pensamiento y la educación:

  • Fue nombrado Doctor honoris causa (un título honorífico) por varias universidades en México, España y Cuba, incluyendo la Universidad de Puebla, la Universidad de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Cádiz, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de La Habana.
  • Recibió la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, ambas otorgadas por el gobierno de España.
  • En México, fue galardonado con el Premio Universidad Nacional en el área de humanidades y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2002.
  • La Junta de Andalucía le otorgó el Premio María Zambrano.
  • En su honor, el edificio Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la biblioteca del Plantel Centro Histórico de la UACM llevan su nombre.

Medalla al Mérito "Adolfo Sánchez Vázquez"

Existe una medalla llamada "Adolfo Sánchez Vázquez al Mérito: Formación Filosófica en el Bachillerato". Esta medalla es entregada por varias instituciones educativas en México para reconocer a personas destacadas en la enseñanza de la filosofía. Adolfo Sánchez Vázquez fue uno de los primeros en recibirla, y luego la medalla llevó su nombre.

Publicaciones destacadas

Adolfo Sánchez Vázquez escribió muchos libros sobre filosofía, estética y ética. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • 1965: Las ideas estéticas de Marx
  • 1967: La filosofía de la praxis
  • 1969: Ética
  • 1970: Estética y marxismo
  • 1997: Recuerdos y reflexiones del exilio
  • 2005: Poesía (una colección de sus poemas)
  • 2007: Ética y política

También tradujo importantes obras de otros autores al español, lo que ayudó a difundir el conocimiento en el mundo hispanohablante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolfo Sánchez Vázquez Facts for Kids

kids search engine
Adolfo Sánchez Vázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.