Adolfo Jiménez Castellanos para niños
Datos para niños Adolfo Jiménez Castellanos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1844 Montilla (España) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1929 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Adolfo Jiménez-Castellanos y Tapia (nacido en Montilla, España, en 1844 y fallecido en Madrid, España, el 18 de enero de 1929) fue un importante militar español. Es conocido por haber sido el último gobernador y capitán general de Cuba bajo el dominio español.
Contenido
¿Quién fue Adolfo Jiménez-Castellanos?
Adolfo Jiménez-Castellanos nació en Montilla, una localidad de Córdoba. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Estudió en el Colegio de Infantería de Toledo, donde se formó como cadete.
Primeros años en Cuba y vida familiar
En 1865, Adolfo fue enviado a Cuba, donde se unió a la guarnición de Puerto Príncipe (hoy conocida como Camagüey). En 1868, cuando comenzó la Guerra de los Diez Años, ya había alcanzado el rango de capitán. Participó en muchas batallas importantes en la región central de la isla. Durante su estancia, se casó con una mujer de Camagüey y tuvieron seis hijos.
Después de esta guerra, continuó participando en conflictos como la Protesta de Baraguá y la Guerra Chiquita. En 1882, siendo comandante general de la región central, regresó a España.
Regresos a España y nuevas misiones
Entre 1883 y 1886, Adolfo volvió a Cuba. Trabajó como secretario en el Palacio del Segundo Cabo, en La Habana. Luego, regresó nuevamente a la península ibérica.
Pasó nueve años en Madrid, trabajando en el Ministerio de la Guerra. En 1895, cuando comenzó la Guerra de Independencia cubana, fue llamado de nuevo a Cuba. El capitán general, Arsenio Martínez Campos, lo solicitó por su gran conocimiento de la isla y su experiencia en las guerras.
El final del dominio español en Cuba
Adolfo Jiménez-Castellanos retomó el mando en Puerto Príncipe y participó en muchas operaciones militares. En abril de 1898, tomó el mando de la División de la Trocha.
Con la llegada de las fuerzas de Estados Unidos al conflicto, ocurrieron batallas importantes en Santiago de Cuba. La flota española fue derrotada y España se rindió. Adolfo se encargó de organizar el regreso de las tropas españolas que estaban en la Trocha. En noviembre, asumió el cargo de Capitán General en La Habana.
La repatriación de las tropas españolas
Como presidente de la Comisión de Evacuación, Adolfo Jiménez-Castellanos tuvo una tarea muy importante. Se encargó de que los 87.000 soldados españoles que aún estaban en Cuba regresaran a casa de forma segura. Se aseguró de que tuvieran buena atención, alojamiento y comida. También se preocupó por los soldados hospitalizados. Su prioridad era el bienestar de los soldados.
Fue el representante español en la Comisión de Evacuación. Se esforzó para que la entrega del gobierno a Estados Unidos se hiciera de la mejor manera posible. Quería que las tropas no viajaran en barcos demasiado llenos.
La entrega oficial de Cuba
El 1 de enero de 1899, Adolfo Jiménez-Castellanos tuvo la misión de entregar oficialmente Cuba a Estados Unidos. Lo hizo en nombre del Rey de España, siguiendo lo establecido en el Tratado de París (1898). En ese momento, el dominio español en Cuba terminó y comenzó el de Estados Unidos.
Después de la entrega, Adolfo viajó a Matanzas y Cienfuegos para terminar con las repatriaciones. El 6 de febrero, regresó definitivamente a España en el vapor Cataluña, junto con el último grupo de soldados.
Carrera militar en España
Adolfo Jiménez-Castellanos fue el teniente general más joven del Ejército español en su momento. Ocupó importantes cargos en varias Capitanías Generales en España, como Castilla la Nueva, Galicia y Valencia. En 1910, fue nombrado consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
En 1916, pasó a la reserva. Falleció en Madrid el 18 de enero de 1929, poco antes de cumplir los ochenta y cinco años.
Galería de imágenes
-
Adolfo Jiménez-Castellanos y Tapia.jpg
Adolfo Jiménez-Castellanos y Tapia.
Ver también
- Gobernadores coloniales de Cuba
- Gobernantes de Cuba