Adelina García Casillas para niños
Datos para niños Adelina García Casillas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1920 Hoyocasero (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1939 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militante de la resistencia | |
Lealtad | Segunda República Española | |
Miembro de | Juventudes Socialistas Unificadas | |
Adelina García Casillas (nacida en Hoyocasero, España, en 1920 y fallecida en Madrid, España, el 5 de agosto de 1939) fue una joven modista. Es conocida por ser una de Las Trece Rosas. Estas fueron un grupo de mujeres españolas que perdieron la vida el 5 de agosto de 1939.
Fueron ejecutadas en las afueras del Cementerio de la Almudena en Madrid. Esto ocurrió poco después de terminar la Guerra civil española. Junto a ellas, 46 hombres también perdieron la vida. Todos fueron acusados de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de España (PCE).
Contenido
¿Quién fue Adelina García Casillas?
Adelina García Casillas nació en Hoyocasero en 1920. Se dedicaba a la costura. Su vida se vio marcada por los eventos de la Guerra civil española.
¿Cómo fue detenida Adelina García Casillas?
Adelina fue detenida tras una denuncia el 4 de mayo de 1939. La denuncia decía que las Juventudes Comunistas se estaban reorganizando. Se les acusaba de planear acciones contra el gobierno. También se mencionaba que algunas jóvenes se habían infiltrado en grupos políticos.
Cuando la buscaron en su casa, Adelina no estaba. Sus padres la habían enviado con sus hermanos pequeños a casa de unos familiares. Esto fue en el pueblo de donde eran originarios.
¿Por qué regresó Adelina a Madrid?
El padre de Adelina era un Guardia Civil. Él había apoyado a la Segunda República Española durante la guerra. Por eso, las nuevas autoridades lo veían con sospecha.
Para evitar problemas, la madre de Adelina le pidió que regresara. Adelina volvió, aunque su participación política había sido mínima. Había estado afiliada a la Unión de Muchachas de la JSU y había repartido algo de información. Sin embargo, no había tenido contacto con sus compañeros desde que terminó la guerra.
¿Qué pasó con Adelina en la cárcel?
Adelina ingresó en la cárcel de mujeres de Ventas el 18 de mayo de 1939. Aunque era menor de edad, no fue ubicada en la sección de menores. Otras jóvenes como Ana López Gallego, Martina Barroso y Victoria Muñoz García sí lo fueron.
Mientras estuvo en la cárcel, Adelina trabajó como cartera.
¿De qué fue acusada Adelina?
En su caso, una testigo mencionó que en la casa de otra de las Trece Rosas, Blanca Brissac, se había planeado un complot. Se decía que era contra el general Franco durante un desfile. Sin embargo, esta acusación se consideró incierta y fue descartada. Adelina no fue acusada de esto.
La muerte de Adelina y las otras Rosas, junto a 43 hombres, se considera una represalia. Esto fue por un incidente en el que perdieron la vida un comandante de la Guardia Civil, su hija y un conductor. Este incidente fue llevado a cabo por otros tres miembros de las JSU.
Es importante saber que Adelina y las otras Rosas no tuvieron relación con este incidente. Ellas ya estaban en la cárcel cuando ocurrió.
Finalmente, Adelina fue sentenciada a la pena capital. La razón fue que se consideró probado que "como miembro de las JSU había participado en la organización y actividades de las JSU".
Véase también
- Las Trece Rosas
- Memoria histórica