robot de la enciclopedia para niños

Acta del 19 de abril de 1810 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acta del 19 de abril de 1810
19 de abril.jpg
Destitución de Vicente Emparan el 19 de abril de 1810.
Creación 19 de abril de 1810
Ubicación Venezuela

El Acta del 19 de abril de 1810 es un documento muy importante en la historia de Venezuela. Fue escrito por el Cabildo de Caracas después de una reunión especial. En esa reunión, el Capitán General Vicente Emparan dejó su cargo. Este evento marcó el inicio del camino de Venezuela hacia su independencia.

La reunión se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Caracas. El objetivo era convencer a Emparan de que formara un gobierno local. Esto era una forma de rechazar el control de España por parte de las fuerzas de Napoleón. Sin embargo, Emparan no aceptó. Al final, se estableció un nuevo gobierno. Este gobierno, un año después, declararía la independencia de Venezuela.

El acta original está firmada por todas las personas que asistieron al Cabildo ese día. Hoy en día, se guarda en un cofre especial. Este cofre se encuentra en la Capilla Santa Rosa de Lima, dentro del Palacio Municipal de Caracas. A veces, las personas confunden esta acta con el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela. Esa otra acta se firmó a partir del 5 de julio de 1811. Se exhibe en el Palacio Federal Legislativo, que es la sede de la Asamblea Nacional.

¿Qué es el Acta del 19 de abril de 1810?

El Acta del 19 de abril de 1810 es un texto histórico. En él se registró la decisión de los líderes de Caracas de formar su propio gobierno. Esto ocurrió porque la situación en España era complicada. El rey de España había sido capturado por las fuerzas de Napoleón. Esto llevó a que muchas ciudades en América buscaran más autonomía.

¿Por qué es importante el Acta del 19 de abril?

Este documento es clave porque fue el primer paso grande hacia la libertad de Venezuela. Antes de esta fecha, Venezuela era una colonia de España. El 19 de abril de 1810, los habitantes de Caracas decidieron que ya no querían ser gobernados por un representante del rey. Querían tomar sus propias decisiones.

¿Quiénes participaron en la firma del Acta?

El Acta fue firmada por los miembros del Cabildo de Caracas. El Cabildo era como el ayuntamiento de la ciudad. Estaba formado por personas importantes de la comunidad. Ellos representaban a los ciudadanos y tomaban decisiones sobre la vida en la ciudad.

El camino hacia la independencia de Venezuela

El 19 de abril de 1810 no fue el día de la independencia total. Fue el inicio de un proceso. Los líderes de Caracas formaron una Junta Suprema. Esta junta gobernaría en nombre del rey, pero en realidad, estaban sentando las bases para la separación.

¿Qué pasó después del 19 de abril de 1810?

Después de esta fecha, Venezuela comenzó a organizarse. Se enviaron representantes a otras provincias para unirse al movimiento. También se enviaron misiones a otros países para buscar apoyo. Un año después, el 5 de julio de 1811, se declaró formalmente la independencia de Venezuela.

Diferencia entre el Acta del 19 de abril y el Acta de Independencia

Es importante no confundir estas dos actas.

  • El Acta del 19 de abril de 1810 fue el inicio. Se destituyó al Capitán General y se formó un gobierno propio.
  • El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela fue la declaración formal. En ella, Venezuela se proclamó como una nación libre y soberana.

Galería de imágenes

Véase también

  • Revolución del 19 de abril de 1810
kids search engine
Acta del 19 de abril de 1810 para Niños. Enciclopedia Kiddle.