Acochaca para niños
Datos para niños San Pedro de Acochaca |
||
---|---|---|
Centro poblado del Perú | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Pedro de Acochaca en Perú
|
||
Localización de San Pedro de Acochaca en Ancash
|
||
Coordenadas | 9°06′53″S 77°22′03″O / -9.114642, -77.367401 | |
Entidad | Centro poblado del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Asunción | |
• Distrito | Acochaca | |
Alcalde |
Magno Torres (2021-2022) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de diciembre de 1983 es elevado a la categoría de capital distrital | |
Población (2017) | ||
• Total | 600 hab. | |
Gentilicio | Acochaquino | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 02314 | |
Sitio web oficial | ||
Acochaca o San Pedro de Acochaca es un pueblo en el distrito de Acochaca, que forma parte de la provincia de Asunción. Se encuentra en el departamento de Áncash, en Perú.
Este lugar tiene una población de alrededor de 600 personas. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería.
Acochaca es uno de los cinco pueblos más grandes de la provincia de Asunción. Está ubicado a 2850 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Chacas, que es la capital de la provincia. Los pueblos cercanos son Sapchá, Lluychush y Palcas, conectados por una carretera.
Contenido
Historia de Acochaca
¿Cómo Nació Acochaca?
Acochaca comenzó como un lugar de paso importante. Estaba en el cruce de caminos que unían varios asentamientos. Entre ellos estaban Chacas, San Luis, Sapchá, Cunya y Yanama. También conectaba con lugares donde se trabajaban minerales y se cultivaba la tierra. Esto ocurrió a principios del siglo XVII.
La Minería en la Región
Desde 1570, personas de Europa que llegaron a Huánuco empezaron a trabajar en la mina de Xacxavillca, también conocida como Cajavilca. Esta mina y otras cercanas tenían mucho oro y plata. Varias familias españolas y portuguesas se encargaron de su explotación.
La Hacienda La Inmaculada
Después de que se fundaron Chacas y San Luis, en 1610 se creó la primera hacienda en el valle del río Acochaca. Su propósito era procesar los minerales de Cajavilca. Esta hacienda se llamaba "Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Tuma" o "La Inmaculada". Tenía una capilla, molinos para granos y molinos para minerales.
Su primer dueño fue Francisco Girón de Cabrera. Se cree que, en esa época, algunas personas se establecieron en el lugar actual de Acochaca. Esto se debe a que era un punto de paso obligatorio para llegar a otras fincas y pueblos del valle.
En 1715, la hacienda La Inmaculada y sus grandes campos de cultivo pasaron a manos de Claudio Mosquera. Luego, en 1860, Ludovico Amez Mariluz la compró. Para 1930, La Inmaculada dejó de procesar minerales. Se dedicó solo a la agricultura a gran escala hasta 1964. Seis años después, un gran terremoto la destruyó por completo.
Acochaca se Convierte en Capital Distrital
El 30 de diciembre de 1983, se creó la provincia de Asunción. En ese momento, el pueblo de Chacas se convirtió en la capital de la provincia y del distrito. Acochaca, por su parte, fue elevado a la categoría de capital distrital.
Clima en Acochaca
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20 | 20 | 20 | 22 | 28 | 30 | 30 | 29 | 28 | 25 | 25 | 20 | 24.8 |
Temp. media (°C) | 12 | 16 | 16 | 18 | 18 | 18 | 20 | 18 | 16 | 16 | 16 | 12 | 16.3 |
Temp. mín. media (°C) | 13 | 13 | 13 | 14 | 14 | 14 | 14 | 14 | 14 | 14 | 13 | 13 | 13.6 |
Fuente: climate-data.org |
Para Saber Más
- Provincia de Asunción
- Sierra Oriental de Áncash
- Áncash