Acequia Mayor Alquibla para niños
La Acequia Mayor Alquibla (también conocida como Acequia de Barreras) es uno de los canales de riego más importantes de la Huerta de Murcia en España. Esta acequia toma sus aguas del río Segura y es un ejemplo destacado de cómo se ha regado la tierra en el país durante mucho tiempo.
Mientras que la Acequia Mayor Alquibla lleva agua a los campos de cultivo que están al sur del río Segura, la Acequia Mayor Aljufía hace lo mismo para los campos que están al norte. El nombre "Alquibla" viene de una palabra árabe que significa "la del sur".
Contenido
¿Qué es la Acequia Mayor Alquibla?
La Acequia Mayor Alquibla es un sistema de canales que distribuye el agua del río Segura para regar los campos de la Huerta de Murcia. Es una parte fundamental de la vida y la agricultura en esta región, permitiendo que crezcan muchos cultivos.
Un viaje por sus características
Esta acequia tiene características muy interesantes que la hacen única y vital para la región.
¿De dónde toma el agua?
La Acequia Mayor Alquibla, al igual que la Acequia Mayor Aljufía, recibe sus aguas de un lugar especial llamado Azud Mayor o Contraparada. Este punto se encuentra entre dos pueblos, Javalí Nuevo y Javalí Viejo, justo donde el río Segura entra en la zona conocida como la Depresión prelitoral murciana.
¿Qué lugares recorre?
La Acequia Mayor Alquibla tiene un recorrido de 22 kilómetros y medio. A lo largo de su camino, cambia de nombre y se le conoce como Barreras, Alfande, Benicotó y Benicomay. Esta acequia abastece de agua a toda la zona sur de la huerta, de la misma manera que la Acequia Mayor Aljufía lo hace en la zona norte.
La acequia pasa por varios lugares. Comienza en Javalí Nuevo, luego entra en el municipio de Alcantarilla. Allí se encuentra el acueducto de los Zorreras, que es muy antiguo (del siglo XII) y permite que la acequia cruce un barranco. También en Alcantarilla está la famosa noria o rueda de Alcantarilla, que es una gran rueda que saca agua del canal.
Después, la acequia vuelve al término municipal de Murcia, pasando por Puebla de Soto, La Raya, Nonduermas, Aljucer, y llegando hasta Beniaján, Torreagüera y Alquerías. En estos últimos lugares, el agua que sobra regresa al río Segura a través de unos canales llamados azarbes.
Muchas acequias más pequeñas toman agua de la Acequia Mayor Alquibla, como las de Albadel, del Batán, Gabaldón, Aljorabia o Alguazas. Todas ellas forman una red de riego muy importante para la Huerta de Murcia.
Su larga historia
La historia de la Acequia Mayor Alquibla es muy antigua. Se sabe que existe al menos desde el siglo X. Algunos escritores de la época musulmana, como Al-Himyari, mencionaron que estas acequias eran "conducciones de agua hechas por los antiguos que riegan el norte y el sur de Mursiya".
Esto sugiere que su origen podría ser incluso anterior, quizás aprovechando sistemas de riego de la época romana, como los encontrados en el yacimiento de Senda de Granada. Aunque es muy antigua, se cree que la Acequia Mayor Alquibla se construyó después de la Acequia Mayor Aljufía.
Protegiendo la Acequia Mayor Alquibla
En los últimos años, la Acequia Mayor Alquibla ha enfrentado algunos desafíos. Debido a que la agricultura tradicional en la Huerta de Murcia ha disminuido y a que se han construido viviendas y actividades industriales en sus alrededores, algunos tramos de la acequia han sido cubiertos o "entubados".
Esto ha generado preocupación entre varias asociaciones de ciudadanos. Ellos se oponen a que se cubran estos tramos, ya que consideran que daña el medio ambiente del valle del Segura. En el cauce de la acequia crecen muchos árboles como el Álamo y el Sauce, y viven animales como Carpas, Barbo común y Anguilas. Además, cubrir la acequia significa perder parte de la belleza del paisaje, así como de su valor histórico y cultural. Por eso, muchas personas trabajan para proteger y conservar este importante canal.