Acacia zapatensis para niños
Datos para niños Vachellia zapatensis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Acacieae | |
Género: | Acacia | |
Especie: | Acacia zapatensis Urb. & Ekman |
|
La Vachellia zapatensis es una planta muy especial que pertenece a la familia de las leguminosas, conocida como Fabaceae. Antes se le llamaba Acacia zapatensis.
Esta planta solo se encuentra en un lugar específico del mundo: la Península de Zapata, en Cuba. Lamentablemente, está en peligro de extinción porque su hogar natural está desapareciendo.
Contenido
¿Qué es la Vachellia zapatensis?
La Vachellia zapatensis es un tipo de arbusto o, a veces, un árbol pequeño. Crece únicamente en la Península de Zapata, que se encuentra en la Provincia de Matanzas, al este de Cuba.
Esta planta forma parte de la familia Fabaceae, que es un grupo grande de plantas que producen vainas. Algunos ejemplos de leguminosas que quizás conozcas son los guisantes, las lentejas o los frijoles.
¿Por qué es especial esta planta?
La Vachellia zapatensis es única porque solo vive en un área muy pequeña de Cuba. Esto la hace muy vulnerable.
Su principal amenaza es la pérdida de hábitat. Esto significa que los lugares donde crece naturalmente están siendo afectados o destruidos. Por eso, es muy importante protegerla para que no desaparezca.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre zapatensis nos da una pista sobre dónde vive esta planta. Es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere a su ubicación. En este caso, alude a la Península de Zapata, su hogar en Cuba.
Fue descrita por primera vez por los científicos Urb. y Ekman en el año 1929. Con el tiempo, los científicos reclasificaron esta planta, y por eso su nombre cambió de Acacia zapatensis a Vachellia zapatensis.
Véase también
En inglés: Vachellia zapatensis Facts for Kids