Acacia greggii para niños
Datos para niños Acacia greggii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Acacieae | |
Género: | Acacia | |
Especie: | Acacia greggii (A.Gray) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de S. greggii |
||
La Acacia greggii es un tipo de árbol o arbusto que crece en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Es conocida por sus espinas curvas, que se parecen a las garras de un gato. Estas espinas pueden engancharse fácilmente en la ropa o la piel si no se tiene cuidado.
Contenido
¿Dónde vive la Acacia greggii?
La Acacia greggii es común en las orillas de los arroyos. Sus raíces pueden alcanzar el agua profunda, lo que le ayuda a sobrevivir en lugares secos. Esta planta está adaptada a la sequía y pierde sus hojas durante la mayor parte del año.
¿Cómo crecen sus semillas?
Las semillas de Acacia greggii necesitan un proceso especial llamado escarificación para poder germinar. Esto significa que la cubierta dura de la semilla debe romperse. En la naturaleza, esto suele ocurrir cuando una inundación repentina arrastra las semillas. El agua ayuda a que las plántulas desarrollen raíces profundas para sobrevivir la estación seca.
¿Cómo se protege la planta?
La Acacia greggii tiene unas glándulas especiales llamadas nectarios extraflorales. Estas glándulas producen néctar que atrae a los insectos, como las hormigas. Las hormigas usan este néctar como alimento y agua. A cambio, pueden ayudar a proteger la planta de otros insectos que intentan comérsela.
¿Qué otros seres vivos interactúan con ella?
Al igual que otros árboles de arroyos de la familia Fabaceae, la Acacia greggii a menudo es atacada por el muérdago del desierto, una planta parásita. Curiosamente, a diferencia de otras plantas de su familia, no se sabe que la Acacia greggii forme asociaciones con bacterias que ayudan a fijar el nitrógeno en el suelo.
Características de la Acacia greggii
Este arbusto o árbol pequeño puede crecer hasta 10 metros de altura. Su tronco puede medir entre 20 y 30 centímetros de ancho.
Hojas y flores
Las hojas de la Acacia greggii son de color verde grisáceo y se caen en ciertas épocas del año. Están divididas en pequeñas secciones llamadas folíolos. Las flores son de color amarillo y crecen en grupos densos con forma de cilindro. Cada flor tiene cinco pétalos y muchos estambres amarillos.
Frutos y semillas
El fruto es una vaina retorcida de 6 a 15 centímetros de largo. Dentro de la vaina hay varias semillas duras de color marrón oscuro. La vaina se estrecha entre cada semilla, y cuando está madura, se rompe en estas partes para liberar las semillas.
Usos de la Acacia greggii
La Acacia greggii se ha utilizado de varias maneras a lo largo de la historia.
Usos tradicionales
Las tribus nativas del desierto de América del Norte, como los Chemehuevi y los Paiute, recolectaban y comían las semillas de Acacia greggii. Sin embargo, es importante saber que las semillas maduras no deben consumirse. Los tallos de la planta también se usaban para construir y fabricar herramientas.
Precaución con el consumo
Aunque se ha usado como alimento para el ganado, la Acacia greggii contiene una sustancia que podría ser perjudicial si se consume en grandes cantidades. Por eso, es importante evitar comer las semillas maduras.
Clasificación de la Acacia greggii
La Acacia greggii fue descrita por primera vez por el científico Asa Gray en 1852.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre greggii se puso en honor a Josías Gregg. Él fue un autor, explorador y naturalista aficionado que estudió el suroeste de Estados Unidos y el norte de México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Senegalia greggii Facts for Kids