robot de la enciclopedia para niños

Abrazo de Maipú para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Abrazo de Maipú Pedro Subercaseaux
El Abrazo de Maipú, cuadro de Pedro Subercaseaux.
Archivo:CartaSanMartinOHiggins5Abril1818
Carta de José de San Martín a Bernardo O'Higgins en la que le comunica la victoria patriota en la Batalla de Maipú. Colección del Archivo Nacional de Chile.

El Abrazo de Maipú es el famoso encuentro entre los generales Bernardo O'Higgins y José de San Martín el 5 de abril de 1818 en Chile. Este abrazo, que ocurrió después de una importante batalla, marcó un momento clave para la Independencia de Chile.

¿Qué llevó al Abrazo de Maipú?

La unión de los ejércitos libertadores

En 1818, el Ejército de los Andes, liderado por San Martín, se unió al Ejército de Chile. Juntos, marcharon hacia la capital chilena. En su camino, decidieron descansar en un lugar llamado Cancha Rayada.

El ataque sorpresa en Cancha Rayada

La noche del 19 de marzo de 1818, las tropas del rey de España, bajo el mando del general Mariano Osorio, atacaron por sorpresa el campamento de los patriotas. Esto causó mucha confusión. En medio del caos, Santiago Bueras demostró gran valentía al rescatar al general Bernardo O'Higgins, quien estaba herido en un brazo y rodeado por los soldados realistas.

La reorganización en Maipú

Después del ataque, el ejército independentista logró reagruparse. Se prepararon para un nuevo enfrentamiento en los llanos de Maipú. O'Higgins se dirigió a la capital para encargarse del gobierno y recuperarse de sus heridas. El general San Martín quedó al mando de las tropas.

La Batalla de Maipú: Un día decisivo

El inicio del combate

El 5 de abril de 1818, los ejércitos patriotas se enfrentaron a las fuerzas del rey de España. A las 11:30 de la mañana, la artillería, dirigida por Manuel Blanco Encalada, comenzó a disparar, dando inicio a la batalla.

El desafío del general Osorio

El ejército español estaba al mando del general Mariano Osorio. Él ya había sido Gobernador de Chile y había ganado la Batalla de Rancagua. Sus tropas salieron de sus defensas y lograron que los patriotas retrocedieran. Esto preocupó mucho a los líderes patriotas.

La estrategia de San Martín

En ese momento crucial, San Martín ordenó un ataque con el 7º batallón de línea y los Cazadores de Chile, liderados por Ramón Freire y Santiago Bueras. A pesar de las pérdidas, este movimiento logró hacer retroceder al enemigo hasta las casas de Lo Espejo. San Martín ordenó entonces atacar el poblado con su artillería. Finalmente, las tropas realistas se rindieron.

El encuentro de los héroes

La llegada de O'Higgins

Mientras la batalla se desarrollaba, O'Higgins organizaba a los milicianos de Aconcagua y Santiago, junto con los cadetes de la Academia Militar. Se puso en marcha hacia el campo de batalla. O'Higgins llegó a Maipú justo cuando los realistas se estaban retirando. Sus tropas casi no participaron en el combate.

Las palabras que sellaron la victoria

Aun así, cuando O'Higgins se encontró con San Martín, le dijo:

¡Gloria al salvador de Chile!

A lo que San Martín respondió:

¡Chile no olvidará jamás al ilustre inválido que en el día de hoy se presenta en el campo de batalla en este estado!

Este emotivo encuentro es lo que se conoce como el Abrazo de Maipú, un símbolo de la victoria y la amistad entre los líderes.

Legado del Abrazo de Maipú

Para cumplir una promesa que O'Higgins había hecho a la Virgen del Carmen, se construyó un templo. Este lugar es conocido hoy como el Templo Votivo de Maipú.

Celebraciones del Bicentenario

En diciembre de 2010, se celebró el bicentenario de Chile y Argentina. Para conmemorar los 192 años del Abrazo de Maipú, se realizó un gran festival llamado Festival Cristal en Vivo: El Abrazo 2010. En este evento, participaron muchos artistas de rock de ambos países durante más de 10 horas.

Véase también

kids search engine
Abrazo de Maipú para Niños. Enciclopedia Kiddle.