robot de la enciclopedia para niños

Abrasivo para niños

Enciclopedia para niños

Un abrasivo es un material, generalmente en forma de granos pequeños, que se usa para desgastar o pulir objetos duros. Esto se logra frotando el abrasivo contra el material, como metales o vidrios.

A menudo, los abrasivos se pegan a soportes de tela o papel grueso, como la lija. Se utilizan aplicando diferentes tipos de fuerza para lograr que otros materiales se desgasten, pulan, muelan, desbasten, afilen o corten. Para que un material sea un buen abrasivo, debe ser muy duro. Se mide su dureza en la escala de Mohs, donde deben tener un valor de 7 o más. Los abrasivos se usan en muchos procesos, tanto en la industria como en trabajos manuales. A diferencia de los materiales corrosivos, los abrasivos necesitan fuerza para desgastar un material.

En la industria, se usan máquinas como pulidoras, lijadoras, amoladoras o sierras circulares. Estas máquinas emplean discos o bandas que tienen material abrasivo.

Historia de los abrasivos

Desde hace mucho tiempo, las personas han usado abrasivos. Cuando se fabricaban herramientas de piedra, como hachas, era necesario conocer la dureza de las piedras para poder darles forma. Se cree que en Egipto, alrededor del año 4000 antes de Cristo, ya se usaban herramientas para pulir y cortar piedras.

El uso de abrasivos se hizo más común con el inicio de la metalurgia en Oriente Medio, cerca del año 2000 antes de Cristo. El primer uso confirmado de abrasivos para moler metal es del año 1500 antes de Cristo. En esa época, se encontró una daga de acero junto a una piedra de afilar.

Tipos de abrasivos

Los abrasivos pueden ser de origen natural o artificial.

Abrasivos naturales

Algunos ejemplos de abrasivos naturales son:

Abrasivos artificiales

Los abrasivos artificiales son creados por el ser humano. Algunos de ellos son:

  • Borazón
  • Microesferas de vidrio
  • Granalla cerámica o plástica
  • Granalla de acero o acero inoxidable
  • Diamantes sintéticos
  • Ruedas de esmeril

Formatos de abrasivos

Los abrasivos se presentan en diferentes formatos:

  • Abrasivos revestidos: Son granos abrasivos pegados sobre un papel, tela o fibra. Se encuentran en hojas de lija, rollos de esmeril o esponjas lijadoras.
  • Abrasivos adheridos: Usan granos finos como el corindón o el carburo de silicio. Ejemplos son las muelas para pulir o las piedras de afilar.
  • Abrasivos en grano suelto: Se usan para fabricar productos de pulido, limpieza o abrillantado. El granate o la piedra pómez son ejemplos.
  • Discos abrasivos: Son discos que tienen granos abrasivos en su superficie, unidos con un pegamento y reforzados con fibra de vidrio. Permiten cortar o desbastar con gran eficiencia.

Dureza y tamaño del grano

Los abrasivos también se clasifican por su dureza. La escala más usada para medirla es la escala de Mohs, creada en 1820 por el mineralogista alemán Friedrich Mohs. Otro factor importante es el tamaño del grano, que se llama granulometría.

Entre los abrasivos más eficientes están:

  • Óxido de aluminio (alúmina): Ideal para lijar materiales duros como el acero, el bronce y maderas duras.
  • Carburo de silicio (carburindón): Excelente para metales no ferrosos (aluminio, latón), caucho, vidrio, plásticos y maderas fibrosas. Corta rápido con poca presión.
  • Borazón (nitruro de boro cúbico) y diamante: Son de los materiales más duros que existen.

Otros materiales abrasivos incluyen el óxido de cerio, el óxido de estaño, el carburo de boro y el carburo de tungsteno.

El esmeril es otro abrasivo común, hecho principalmente de óxido de aluminio. Se usa para fabricar papel de lija y para cortar con agua a alta presión.

Usos de los abrasivos

Los abrasivos tienen muchos usos:

  • Fabricar lentes para gafas y cámaras.
  • En joyería, para trabajar gemas.
  • En cantería, para dar forma a la piedra, el granito y el mármol.
  • En metalurgia, para lijar metales.
  • En carpintería, para lijar maderas duras y blandas.
  • Para mejorar la superficie de metales, quitar óxido, limpiar piezas a presión o prepararlas para pintar.

El grano en los abrasivos

El grano es la parte del abrasivo que realmente corta y desbasta. Es importante elegir el tamaño y tipo de grano adecuados.

Tipos de granos

  • Granos naturales: Como los diamantes, esmeriles, areniscas y cuarzos. A veces contienen impurezas que pueden dificultar el trabajo.
  • Granos manufacturados: Se fabrican en hornos especiales, como los de arco eléctrico. Esto permite controlar su calidad y características. Se usan materiales como el óxido de aluminio, el carburo de silicio y el circonio.

Tamaño del grano

El tamaño del grano se mide por el número de mallas por pulgada que tiene un tamiz por el que pasa el grano.

  • Granos gruesos: Se usan para materiales suaves, para desbastar rápidamente, cuando el acabado no es lo más importante o para trabajar áreas grandes.
  • Granos finos: Son para materiales duros, frágiles o quebradizos, como aceros, carburos y vidrio. También se usan para lograr acabados muy suaves, para áreas pequeñas o para mantener formas precisas.

La lija o aglutinante

La lija, o aglutinante, es el material que soporta y mantiene pegados los granos abrasivos. Se usan diferentes tipos de aglutinantes, desde yeso o cerámica en algunas piedras, hasta materiales sintéticos. Es importante que el aglutinante sea lo suficientemente duro para sujetar los granos mientras se trabaja. La dureza del aglutinante se puede indicar con letras, donde la "A" es muy blanda y la "Z" es muy dura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abrasive Facts for Kids

  • Abrasivos de acero
  • Alúmina
  • Carburo cementado
  • Carburo de boro
  • Carburo de silicio
  • Carburo de tungsteno (widia)
  • Carburo de wolframio
  • Corindón
  • Esmeril
  • Granalla
  • Lija
  • Pulimento
  • Regolito
  • Superficie abrasiva
  • Tela esmeril
kids search engine
Abrasivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.