robot de la enciclopedia para niños

Abiquiú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abiquiú
Lugar designado por el censo
AbiquiuChurchNM.jpg
Abiquiú ubicada en Nuevo México
Abiquiú
Abiquiú
Localización de Abiquiú en Nuevo México
Abiquiú ubicada en Estados Unidos
Abiquiú
Abiquiú
Localización de Abiquiú en Estados Unidos
Coordenadas 36°12′34″N 106°19′07″O / 36.209444444444, -106.31861111111
Entidad Lugar designado por el censo
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Nuevo México Nuevo México
 • Condado condado de Río Arriba
Superficie  
 • Total 2.47 km²
 • Tierra 2.47 km²
 • Agua (0 %) 0 km²
Altitud  
 • Media 1838 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 231 hab.
 • Densidad 93,59 hab./km²
Huso horario Montaña: UTC-7
 • en verano UTC-6
GNIS 2584043

Abiquiú es un pequeño lugar en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos. Se encuentra a unos 85 kilómetros al norte de Santa Fe. Según el censo de 2010, vivían allí 231 personas. Es un lugar especial que el gobierno de Estados Unidos define para recoger datos de población.

¿Qué significa el nombre de Abiquiú?

El nombre de Abiquiú viene de la lengua tegua, que es hablada por algunos pueblos indígenas. Significa "lugar de capulines", que son un tipo de cerezas silvestres. Más tarde, se le añadió "Santo Tomás" en honor a Tomás el Apóstol, y la iglesia del pueblo sigue dedicada a él.

La historia de Abiquiú: Un lugar con raíces profundas

Abiquiú tiene una historia muy interesante que se remonta a siglos atrás. Fue un lugar importante para la defensa y el comercio en la región.

Los primeros habitantes y la fundación del pueblo

Los indios pueblo de lengua tegua, que habían vivido un tiempo con los Hopi en Estado de Arizona, regresaron a esta zona. El gobierno de Nuevo México decidió que estos grupos ayudaran a proteger las fronteras de la provincia. Les dieron tierras en lugares estratégicos para que sirvieran como una primera línea de defensa. Así se fundaron otros pueblos como Belén y Las Trampas.

Santo Tomás Abiquiú fue fundado en 1742 por el padre Francisco Delgado. Él estableció 42 familias de indios teguas en este lugar. En ese momento, Abiquiú estaba en la frontera más lejana del norte de la provincia.

Desafíos y reconstrucción de Abiquiú

La primera fundación de Abiquiú no duró mucho. En 1747, el pueblo fue atacado por comanches, y muchas mujeres y niños fueron llevados. Esto hizo que el pueblo fuera abandonado por un tiempo.

Sin embargo, Abiquiú fue repoblado en 1753. El gobernador de Santa Fe de Nuevo México, Tomás Vélez Cachupín, dio tierras a 34 familias de genízaros. Los genízaros eran personas de origen indígena que habían sido liberadas de la esclavitud o el cautiverio. Su misión era ayudar a defender la frontera, igual que los primeros habitantes. Abiquiú fue el tercer asentamiento de este tipo.

Comercio y paz en la frontera

A finales del siglo XVIII, se logró la paz con los comanches y los yutas. Esto permitió que se estableciera una feria anual en Abiquiú. Esta feria atraía a muchos grupos indígenas al pueblo. Los yutas intercambiaban pieles de venado por caballos y herramientas. Los habitantes de Abiquiú también aprovechaban para rescatar o comprar niños que habían sido capturados.

La paz duró hasta 1840. En ese año, unos 1000 yutas llegaron a Abiquiú con una lista de peticiones. Los habitantes del pueblo respondieron con violencia, y varios yutas murieron. La paz no se recuperó hasta 1849, cuando el gobierno de los Estados Unidos tomó el control de Nuevo México.

La lucha por la tierra

Durante el siglo XIX, los habitantes de Abiquiú tuvieron que luchar para mantener sus tierras. La Corona española les había donado unas 6500 hectáreas. Su derecho a estas tierras fue reconocido por Estados Unidos en 1894. Además, en 1969, recibieron aún más tierra que formaba parte de la donación original y que hasta entonces había sido parte de un bosque nacional de los Estados Unidos.

¿Dónde se encuentra Abiquiú?

Abiquiú está ubicado en las coordenadas 36°12′17″N 106°19′34″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Abiquiú tiene una superficie total de 2.47 kilómetros cuadrados. Toda esta superficie es tierra firme, no hay agua.

¿Cuántas personas viven en Abiquiú?

Según el Censo de los Estados Unidos de 2010, en Abiquiú vivían 231 personas. Esto significa que había unas 93.59 personas por cada kilómetro cuadrado.

Diversidad de la población

De los 231 habitantes, el 46.75% eran personas de raza blanca. El 9.09% eran amerindios (pueblos originarios de América). El 36.8% eran de otras razas, y el 7.36% pertenecían a dos o más razas. Es importante destacar que el 92.21% de la población se identificaba como hispanos o latinos.

Educación en Abiquiú

La educación en Abiquiú es gestionada por las Escuelas Públicas de Española. Ellos se encargan de la Escuela Primaria de Abiquiú, donde los niños de la comunidad pueden aprender.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abiquiú, New Mexico Facts for Kids

kids search engine
Abiquiú para Niños. Enciclopedia Kiddle.