Abel Botelho para niños
Datos para niños Abel Botelho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abel Acácio de Almeida Botelho | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1854 o 23 de septiembre de 1855 Tabuaço (Portugal) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1917 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, escritor, político, periodista, dramaturgo, novelista, historiador y revolucionario | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Rango militar | General | |
Firma | ||
![]() |
||
Abel Acácio de Almeida Botelho (nacido en Tabuaço, Portugal, el 23 de septiembre de 1855, y fallecido en Argentina el 24 de abril de 1917) fue un importante militar, diplomático y escritor portugués. Es conocido por sus obras literarias que seguían el estilo del naturalismo, una corriente que buscaba mostrar la realidad tal como era. Entre sus libros más destacados se encuentran O Barão de Lavos y O livro de Alda.
Contenido
¿Quién fue Abel Botelho?
Abel Botelho nació en Tabuaço, un pequeño pueblo de Portugal. Desde joven, mostró interés por varias áreas del conocimiento y la sociedad. Su vida estuvo marcada por una carrera militar exitosa y una notable trayectoria como escritor y diplomático.
Sus primeros años y carrera militar
Abel Botelho comenzó su carrera en el ejército como un soldado común. Con mucho esfuerzo y dedicación, logró ascender hasta convertirse en coronel, uno de los rangos más altos. Trabajó en importantes puestos, como en el Estado Mayor de la Primera División Militar en Lisboa.
Además de su carrera militar, Abel Botelho fue parte de varias organizaciones importantes. Entre ellas se encuentran la Academia de las Ciencias de Portugal y la Sociedad Geográfica de Lisboa. Como representante de esta última, viajó a São Paulo en 1910 para asistir a un congreso de Geografía.
Un diplomático y escritor destacado
En 1911, Abel Botelho fue nombrado embajador de la República Portuguesa en Buenos Aires, Argentina. Allí vivió hasta su fallecimiento en 1917, durante la Primera Guerra Mundial.
Un dato muy interesante es que Abel Botelho fue el encargado de diseñar la bandera de la República Portuguesa. En este diseño, el color verde representa la esperanza, y el rojo simboliza el valor y la sangre derramada por el pueblo en sus luchas.
Sus obras de teatro y novelas
La carrera literaria de Abel Botelho comenzó en 1885 con un libro de poemas llamado Lira insubmissa (que significa "Lira insumisa"). Al año siguiente, escribió Germano, una obra de teatro en verso. Aunque al principio fue rechazada, Abel Botelho siguió escribiendo para el teatro.
Entre sus obras de teatro más conocidas están:
- Jacunda (1895), una comedia.
- Claudina (1890), una comedia que se presentó en el Teatro del Príncipe Real de Lisboa.
- Vencidos de la vida (1892), una obra satírica que generó mucha discusión.
- Parnaso (1894), una pieza lírica escrita para ayudar a estudiantes con pocos recursos.
- Fruta do tempo (1904), otra comedia.
Las obras de Abel Botelho a menudo trataban temas complejos o difíciles, como era común en el naturalismo. Algunas de ellas, como Imaculável y Vencidos de la vida, causaron revuelo en su época debido a las críticas sociales que presentaban.
La serie "Estudio de la Sociedad"
En 1891, Abel Botelho comenzó una serie de novelas llamada Estudio de la Sociedad. Su objetivo era analizar de forma detallada los problemas de la sociedad portuguesa, especialmente en Lisboa, que era la capital y el centro más importante.
Los títulos de esta serie incluyen:
- O Barão de Lavos (1891)
- O livro de Alda (1898)
- Amanhã (1901)
- Fatal dilema (1907)
- Próspero Fortuna (1910)
Además de esta serie, Abel Botelho escribió otras novelas como Sem remédio... (1900), Os lázaros (1904) y Amor crioulo (que se publicó después de su muerte en 1919). También escribió un libro de cuentos llamado Mulheres da Beira (1898), que antes había aparecido en un periódico.
Obras principales
- Germano (1886)
- Claudina (1890)
- El barón de Lavos (1891)
- Os vencidos da vida (1892)
- Jucunda (1895)
- A imaculável (1897)
- O livro de Alda (1898)
- Sem remédio (1900)
- Amanhã (1901)
- Os lázaros (1904)
- Fatal dilema (1907)
- Próspero Fortuna (1910)
- Amor crioulo (1913)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abel Botelho Facts for Kids