Abd al-Rahman Badawi para niños
Datos para niños Abd al-Rahman Badawi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | عبد الرحمن بدوي | |
Nacimiento | 4 de febrero de 1917jul. Sharabas (Egipto) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 2002 El Cairo (Egipto) |
|
Nacionalidad | Egipcia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de El Cairo | |
Supervisor doctoral | Alexandre Koyré | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, poeta, traductor y profesor universitario | |
Área | Filosofía | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Existencialismo | |
Abd al-Rahman Badawi (en árabe, عبد الرحمن بدوى) fue un importante pensador, profesor y poeta egipcio. Nació el 17 de febrero de 1917 y falleció el 25 de julio de 2002.
Se le conoce como un gran maestro del pensamiento existencialista en el mundo árabe. El existencialismo es una corriente de la filosofía que se enfoca en la existencia individual, la libertad y la responsabilidad personal. Badawi fue influenciado por pensadores europeos, como el alemán Martin Heidegger.
Fue un escritor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimas obras. Creó más de 150 libros, incluyendo 75 que eran como enciclopedias. Podía escribir con facilidad en árabe, inglés, español, francés y alemán. Además, leía griego, latín y persa.
Contenido
¿Quién fue Abd al-Rahman Badawi?
Sus primeros años y educación
Abd al-Rahman Badawi nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Mahmoud Badawi, era el alcalde del pueblo de Cherbas, en la provincia de Damietta, Egipto.
Badawi estudió en la prestigiosa escuela al-Saidiya en Guiza, donde se graduó con muy buenas calificaciones. En 1932, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de El Cairo.
En 1934, viajó a Alemania y Austria para continuar su formación académica. Regresó a El Cairo en 1937 y en mayo de 1938 obtuvo su título de la Facultad de Filosofía con una calificación de "excelente".
Su tesis doctoral, un trabajo de investigación para obtener un grado avanzado, se llamó El problema de la muerte en El existencialismo. Fue supervisada en 1944 por Alexandre Koyré, otro importante pensador.
Su carrera como profesor
Después de obtener su doctorado, Abd al-Rahman Badawi comenzó a trabajar como profesor en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Artes en abril de 1945. En julio de 1949, fue ascendido a profesor asistente.
En 1950, dejó la Universidad de El Cairo para unirse al nuevo Departamento de Filosofía de la Facultad de Artes de la Universidad de Ain Shams. Allí, en enero de 1959, se convirtió en profesor titular, puesto que mantuvo hasta 1956.
Su vida en el extranjero
En 1962, Badawi se mudó a Francia. Esto ocurrió después de un cambio político en Egipto que afectó las propiedades de su familia.
Durante varios años, trabajó como profesor invitado en muchas universidades de diferentes países:
- Entre 1947 y 1949, enseñó en universidades de Líbano.
- De febrero a mayo de 1967, estuvo en el Instituto de Estudios Islámicos en la Facultad de Artes de la Sorbona en París.
- De 1967 a 1973, enseñó en la Universidad de Libia en Bengasi.
- En 1973 y 1974, fue profesor en la Facultad de "Teología y ciencias islámicas" de la Universidad de Teherán.
- Entre septiembre de 1974 y 1982, fue profesor de filosofía contemporánea, lógica, ética y misticismo en la Facultad de Artes de Kuwait.
Durante su tiempo en Kuwait, dio conferencias sobre filosofía islámica. Estas conferencias se recopilaron en un libro llamado Historia del sufismo islámico, desde el principio hasta el siglo II de la Hégira, publicado en 1975. Finalmente, se estableció en París.
Su fallecimiento
Abd al-Rahman Badawi falleció en el Hospital Nasser de El Cairo el 25 de julio de 2002, a la edad de 85 años. Había regresado a Egipto desde Francia debido a un problema de salud.
¿Cómo participó Abd al-Rahman Badawi en la política?
Su rol en la política egipcia
Abd al-Rahman Badawi fue miembro del Partido del Joven Egipto entre 1938 y 1940.
En enero de 1953, fue elegido, junto con otras 50 personas, para formar parte de la "Comisión de la Constitución". Esta comisión tenía la tarea de escribir una nueva Constitución para Egipto, la cual fue terminada en agosto de 1954. Sin embargo, el comité tuvo desacuerdos con el líder de ese momento, Gamal Abdel Nasser, quien disolvió la comisión en 1956.
De 1956 a 1958, Badawi trabajó como agregado cultural en Suiza, representando a Egipto en temas de cultura.
Experiencias en el extranjero
Mientras era profesor en la Sorbona, Badawi describió su salida de Egipto en 1967 como un escape de "la gran cárcel", refiriéndose a la situación política bajo Gamal Abdel Nasser.
Más tarde, fue profesor en Libia entre 1967 y 1973. Esta experiencia terminó cuando el líder libio Muammar Gaddafi visitó la universidad. Gaddafi se molestó porque los estudiantes de Badawi defendían la libertad de expresión. Como resultado, Gaddafi ordenó el encarcelamiento de Badawi y la quema pública de su biblioteca personal. El entonces presidente egipcio, Anwar Sadat, logró su liberación 17 días después.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Abd al-Rahman Badawi?
Su primer libro se tituló Nietzsche y fue publicado en 1939. Su sobrino y asistente, Mohsen Badawi, ha dicho que Abd al-Rahman Badawi escribió un total de 150 obras, incluyendo las publicadas y las que no llegaron a imprimirse. Estas obras fueron escritas en francés, español, alemán e inglés, además de en árabe.
En el año 2000, se publicaron sus memorias, que son como un libro de recuerdos de su vida. Este libro causó mucho revuelo entre los intelectuales egipcios porque Badawi criticaba a algunos pensadores árabes muy respetados. También criticó al gobierno egipcio de Gamal Abdel Nasser.
Entre sus trabajos, realizó la traducción al árabe de la famosa obra Don Quijote.
- Véase Anexo con sus obras (en árabe).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abdel Rahman Badawi Facts for Kids