Abarema obovalis para niños
Datos para niños Abarema obovalis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Ingeae | |
Género: | Abarema | |
Especie: | Abarema obovalis (A.Rich.) Barneby & J.W.Grimes |
|
La Abarema obovalis es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las fabáceas, también conocidas como leguminosas. Es originaria de Cuba y se puede encontrar en lugares como el Parque Nacional del Valle de Viñales.
Contenido
Características del Árbol Abarema obovalis
Este árbol puede crecer bastante alto, llegando hasta los 20 metros de altura. No tiene espinas ni aguijones, lo que lo hace diferente de otras plantas. Sus ramas más jóvenes suelen estar cubiertas de un vello suave.
¿Cómo son las hojas de este árbol?
Las hojas de la Abarema obovalis tienen una forma especial. Cada hoja se divide en 1 o 2 pares de "pinnas", que son como pequeñas ramas de la hoja. El tallo de la hoja, llamado pecíolo, mide entre 1 y 3 centímetros de largo y no tiene glándulas.
El eje central de la hoja, o raquis, mide de 2 a 3 centímetros. En la base de cada par de pinnas, tanto las de arriba como las de abajo, hay una pequeña glándula. Además, en la base del par de hojitas superiores (llamadas folíolos), hay otra glándula pequeña y redonda.
Cada pinna tiene de 3 a 4 pares de folíolos. Estos folíolos están uno frente al otro y miden entre 2 y 7 centímetros de largo por 1.2 a 4.5 centímetros de ancho. Tienen una forma de huevo invertido (obovados) y su punta es redondeada. La parte de arriba de la hoja es de un verde oscuro, brillante y lisa, mientras que la parte de abajo tiene una textura parecida al cuero. Las venas de la hoja se ven muy bien por debajo.
¿Cómo son las flores y los frutos?
Las flores de la Abarema obovalis tienen pequeños tallos (pedicelos) de 3 a 8 milímetros de largo, cubiertos de vello. El cáliz, que es la parte que protege la flor, tiene 5 dientes y mide de 3 a 4.5 milímetros. La corola, que son los pétalos, tiene 5 lóbulos (partes) con forma ovalada y puntiaguda, y están muy cubiertos de vello por fuera. Cada flor tiene entre 25 y 60 estambres, que son las partes que producen el polen.
Los frutos de este árbol son vainas que se abren para liberar las semillas (dehiscentes). Pueden ser curvados o enrollarse una o varias veces, como un caracol. Son lisos, de color marrón por fuera y por dentro. Las semillas miden unos 5 milímetros de largo por 3 o 4 milímetros de ancho, son de color azul y tienen una marca blanca donde estaban unidas a la vaina.
Clasificación Científica de Abarema obovalis
La Abarema obovalis fue descrita por primera vez por A. Rich. y luego clasificada por Barneby y J.W.Grimes. Su descripción oficial se publicó en la revista Memoirs of The New York Botanical Garden en el año 1996.
¿Qué otros nombres ha tenido este árbol?
A lo largo del tiempo, esta especie ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Calliandra revoluta Griseb.
- Feuilleea obovalis (A. Rich.) Kuntze
- Inga obovalis A.Rich.
- Jupunba obovalis (A.Rich.) Britton & Rose
- Jupunba pinetorum (Britton) Britton & Rose
- Jupunba truncata (Britton) Britton & Rose
- Pithecellobium pinetorum Britton
- Pithecellobium truncatum Britton
Nombres Comunes de Abarema obovalis
En español, a este árbol se le conoce con varios nombres populares, como: abey, abey blanco, argelino, cenizo, ciruelillo y encinillo.
Véase también
En inglés: Abarema obovalis Facts for Kids