Abanco para niños
Datos para niños Abanco |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Abanco en España | ||
Ubicación de Abanco en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Berlanga | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Berlanga de Duero | |
Ubicación | 41°22′53″N 2°57′02″O / 41.381388888889, -2.9505555555556 | |
• Altitud | 1134 m | |
Población | 1 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 42368 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Ayuntamiento agregado a Berlanga de Duero | |
Patrón | San Pedro | |
Abanco es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es parte de la Comarca de Berlanga y funciona como una pedanía, lo que significa que depende del municipio de Berlanga de Duero.
Este lugar forma parte de una ruta histórica muy interesante, el Camino del Cid, específicamente el tramo conocido como el Destierro.
Contenido
¿Dónde se encuentra Abanco?
Abanco está situado a más de 1000 metros de altura. Se ubica en una zona de presierra, cerca de la sierra de Pela. Un pequeño arroyo, que luego se une al río Talegones, pasa junto al pueblo.
Está a solo 1500 metros de otro pueblo llamado Brías. Toda esta área es conocida como la Tierra de Berlanga.
En el pasado, se describía como un pueblo con pocos habitantes, que se dedicaban a la agricultura. Se mencionaba que la Iglesia parroquial de San Pedro era un edificio notable por su arquitectura.
¿Cómo ha evolucionado la historia de Abanco?
Los primeros registros de población
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Abanco, que se escribía como Avanco, tenía 24 familias que pagaban impuestos. Formaba parte de la Comunidad de villa y tierra de Berlanga.
Más tarde, en 1787, el Conde de Floridablanca ordenó otro censo. Abanco aparecía como un "lugar" dentro del Partido de Berlanga. En ese entonces, tenía 130 habitantes. Estaba bajo la autoridad de un alcalde nombrado por el Marquesado de Berlanga.
Abanco como municipio independiente
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Abanco se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, Abanco tenía 29 hogares y 156 habitantes.
A finales del siglo XX, el municipio de Abanco dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Berlanga de Duero. En ese momento, Abanco tenía 34 hogares y 129 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Abanco?
Cambios en la población a lo largo del tiempo
La población de Abanco ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado:
Gráfica de evolución demográfica de Abanco entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42035 (Berlanga de Duero) |
A 1 de enero de 2020, Abanco tenía 1 habitante.
Gráfica de evolución demográfica de Abanco entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Abanco?
Edificios históricos y monumentos
- Iglesia parroquial de San Pedro: Es una iglesia grande de estilo barroco, construida en el siglo XVIII. Dentro, puedes ver una pila bautismal antigua, de la época románica. Esta pila pertenecía a la iglesia anterior que fue demolida. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994.
- Palacio: Es un edificio de la misma época que la iglesia. Ha sido restaurado y ahora es una casa particular. Tiene paredes fuertes de piedra y en su fachada se pueden ver los escudos de la familia Aparicio, que ayudó a construirlo.
- Atalaya musulmana: Son los pocos restos de una antigua torre de vigilancia construida por los musulmanes. Es más fácil llegar a ella desde el pueblo cercano de Sauquillo de Paredes.
- Yacimientos prehistóricos: En el cerro de Las Arribas y en la cueva de Valdeabejas, entre Abanco y Sauquillo, se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Abanco?
- Fiestas de la Asunción: Son las fiestas más importantes del pueblo. Se celebran el 15 de agosto y han sido recuperadas recientemente.
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria