robot de la enciclopedia para niños

Brías (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brías
asentamiento
BriasPalacio.jpg
Palacio Renacentista de Brías.
Brías ubicada en España
Brías
Brías
Ubicación de Brías en España
Brías ubicada en Provincia de Soria
Brías
Brías
Ubicación de Brías en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Berlanga
• Partido judicial Almazán
• Municipio Berlanga de Duero
Ubicación 41°23′54″N 2°56′59″O / 41.398333333333, -2.9497222222222
• Altitud 1128 m
Núcleos de
población
Brías y Navacerías.
Población 16 hab. (INE 2023)
Código postal 42368
Pref. telefónico 975
Alcalde Ayuntamiento agregado a Berlanga de Duero
Patrón San Juan Bautista

Brías es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es parte de la Comarca de Berlanga y pertenece al municipio de Berlanga de Duero.

Desde el punto de vista de la Iglesia católica, Brías forma parte de la diócesis de Osma, que a su vez pertenece a la archidiócesis de Burgos.

Brías: Un Pueblo con Historia en Soria

¿Dónde se encuentra Brías?

Brías está en la parte sur de la provincia de Soria. Actualmente, forma parte del ayuntamiento de Berlanga de Duero. El pueblo se asienta en un valle rodeado de colinas, a una altura de 1128 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra a 64 kilómetros de Soria, la capital de la provincia, y a 12 kilómetros de Berlanga de Duero. Para llegar, se toma la carretera hacia Paones y luego se sigue una serie de desvíos hasta el pueblo.

Un Viaje al Pasado de Brías

El nombre "Brías" tiene un origen muy antiguo, de antes de la época romana. Después de la Reconquista, el pueblo tenía una situación especial: estaba dividido entre dos zonas de gobierno diferentes. Esto significaba que algunas familias pagaban impuestos a un señor y otras a otro, ¡incluso si vivían en la misma calle!

En el año 1528, un registro de impuestos mostró que había 23 familias que pagaban tributos. En ese tiempo, el pueblo se llamaba Bries. Esta división continuó hasta el siglo XVIII, cuando Brías consiguió más independencia y fue reconocido como "Villa".

En 1787, un censo indicó que Brías era un "lugar" con 216 habitantes. Tenía su propio alcalde, elegido por el Marquesado de Berlanga. A principios del siglo XIX, Brías se convirtió en un municipio independiente. En 1842, tenía 53 casas y 212 vecinos.

A finales del siglo XX, Brías dejó de ser un municipio independiente y se unió a Berlanga de Duero. En ese momento, contaba con 65 casas y 262 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Brías?

La población de Brías ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Brias entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42035 (Berlanga de Duero)

A 1 de enero de 2015, Brías tenía 20 habitantes, de los cuales 13 eran hombres y 7 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Brías entre 2000 y 2015

     Población de derecho (2000-2015) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares Interesantes para Visitar en Brías

La Iglesia de San Juan Bautista: Un Tesoro Barroco

Archivo:20170818 162346 Brías
Parroquia de San Juan Bautista de Brías

La Iglesia de San Juan Bautista es un gran edificio de estilo barroco con una torre. Fue construida sobre una iglesia románica anterior, y aún conserva algunas piedras y decoraciones de aquella época. También se pueden ver la pila donde se bautizaba a los niños y la pila de agua bendita.

Su construcción comenzó en 1690. Tiene una sola nave con forma de cruz y una gran cúpula en el centro. Dentro, hay cinco retablos de madera sin pintar, algunos muy bonitos. Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural el 15 de enero de 1998.

La Antigua Ermita de la Virgen de la Calzada

Archivo:20170818 161638 Brías Ermita de n s de la Calzada
Ermita medieval de Nª Sª de la Calzada, primitiva iglesia de la localidad.

La Ermita de la Virgen de la Calzada se encuentra en ruinas y fue la iglesia original del pueblo antes de que se construyera la actual. Ha perdido su techo y en el pasado fue un cementerio. Sus muros están hechos de piedra y tienen decoraciones interesantes.

En su interior, el arco principal se apoya en columnas con capiteles (la parte superior de la columna) tallados con figuras. Se pueden ver la Virgen con el Niño, aves y escenas de personas. La entrada principal tiene ocho arcos decorados con diferentes formas. Se cree que esta parte fue construida a principios del siglo XII. Cerca de la ermita pasaba una antigua calzada romana. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 20 de junio de 1996.

El Palacio Renacentista: De Historia a Posada

Hay un Palacio renacentista en Brías que ha sido restaurado y ahora funciona como una posada rural. Fue construido en 1694 por la familia Aparicio y Navarro. En lo que antes era la fragua (donde se trabajaba el metal), se encontró un sarcófago antiguo, posiblemente de los siglos XV o XVI.

La Misteriosa Sima de Brías

La Sima de Brías es una cueva grande y profunda. Tiene una entrada estrecha que se abre a una cavidad de grandes dimensiones, con una pendiente de unos 45 grados. Alcanza una profundidad de 40 metros y la luz natural no llega hasta el fondo. Dentro se pueden ver formaciones rocosas creadas por el agua a lo largo de miles de años.

El Antiguo Pueblo de Navacerías

Cerca de Brías se encuentra el lugar donde estuvo el pueblo de Navacerías, que ahora está despoblado. Se abandonó en el siglo XVI. La leyenda cuenta que una plaga de hormigas fue la causa. Hoy en día, solo se ven algunos montones de piedras en un lugar conocido como "la Torre". También hay un manantial llamado "el pozo de la colmena".

Fiestas y Tradiciones en Brías

Las fiestas principales de Brías se celebran en agosto, durante el segundo fin de semana del mes.

Personalidades Destacadas de Brías

  • José Aparicio Navarro (fallecido en 1723): Nació en Brías y fue obispo de Astorga entre 1708 y 1723.
  • Enrique Pascual Oliva (nacido el 31 de mayo de 1957): También es de Brías y es un reconocido entrenador de atletismo.

Véase también

  • Morales.
  • Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Brías (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.