robot de la enciclopedia para niños

Acción Republicana Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción Republicana Española
Tipo organización política
Fundación 1941
Presidente Diego Martínez Barrio

Acción Republicana Española (ARE) fue una organización política creada por españoles que vivían fuera de su país, conocida como el exilio republicano español. Su presidente fue Diego Martínez Barrio. El primer anuncio público de esta organización, llamado A todos los españoles, se dio a conocer en México el 14 de abril de 1941. Esta fecha era importante porque se cumplían diez años de la creación de la Segunda República Española. La ARE reunió a las personas más importantes de tres partidos políticos de la época: Unión Republicana, Izquierda Republicana y el Partido Republicano Federal. La ARE dejó de existir cuando se formó la Junta Española de Liberación en noviembre de 1943, la cual también fue presidida por Martínez Barrio.

Historia de Acción Republicana Española

¿Cómo se formó la ARE?

Diego Martínez Barrio fue el último presidente de las Cortes republicanas (el parlamento de la época) y la figura de mayor autoridad republicana después de que el presidente Manuel Azaña dejara su cargo. Martínez Barrio tuvo que irse de Francia y se estableció en México. Allí, su objetivo fue unir a los diferentes partidos políticos republicanos.

El 14 de abril de 1940, que era el noveno aniversario de la proclamación de la Segunda República Española, Martínez Barrio publicó un documento llamado «A todos los españoles». En este documento, explicaba que la unión de partidos que existía antes ya no funcionaba bien. Por eso, propuso que se volviera a la legalidad de la Constitución de 1931. Después de eso, quería que se preguntara a la gente del país qué tipo de gobierno preferían. Su meta era lograr la "reconciliación nacional" y liberar a España de lo que él consideraba influencias extranjeras.

El nacimiento de la ARE y sus objetivos

Exactamente un año después, el 14 de abril de 1941, apareció un nuevo documento con el mismo título. Pero esta vez, estaba firmado por Martínez Barrio como presidente de Acción Republicana Española. Esta nueva organización había logrado reunir a la mayoría de los políticos más destacados de los tres partidos republicanos que estaban en el exilio, tanto en América como, unos meses después, en Gran Bretaña. También se unieron importantes militares.

La junta principal de la ARE estaba formada por varias personas clave de diferentes partidos. Por ejemplo, de Izquierda Republicana estaban Álvaro de Albornoz, Carlos Esplá, Augusto Barcia, Mariano Ruiz Funes, Amós Salvador y Cándido Bolívar. De Unión Republicana estaban Félix Gordón Ordás y Bernardo de los Ríos. Del Partido Republicano Federal estaba José Franchy Roca. También se unieron los generales José Miaja, José Asensio Torrado y Sebastián Pozas, además de Ángel Ossorio y Gallardo.

Este nuevo documento de la ARE era diferente del primero. Ya no hablaba de hacer una votación para decidir la forma de gobierno. En cambio, defendía la legitimidad de la Segunda República Española. Sin embargo, lo hacía de una manera muy tranquila, prometiendo "respeto absoluto a todas las creencias religiosas y a todas las opiniones políticas", así como a la "propiedad privada". El documento terminaba pidiendo a los países democráticos de Occidente que ayudaran a terminar con el gobierno de Franco, porque creían que "sin una España libre no sería posible una Europa libre".

Diferencias y esfuerzos por la unidad

La propuesta de Martínez Barrio y la ARE era diferente a la de otro líder importante del exilio republicano español en México, el socialista Indalecio Prieto. Martínez Barrio quería reconstruir un gobierno republicano para presentarlo a los países aliados como una opción diferente al gobierno de Franco. Prieto, por su parte, prefería hacer una votación sobre la forma de gobierno para conseguir el apoyo de los monárquicos (personas que apoyaban la monarquía).

En la primavera de 1943, Martínez Barrio, junto con el general Miaja, viajó por varios países de América Latina para dar a conocer la ARE. Su viaje terminó en Montevideo, Uruguay, donde fueron recibidos por el parlamento. Al día siguiente, hubo un gran evento en un estadio al que asistieron 25.000 personas.

La creación de la Junta Española de Liberación

El 29 de septiembre de 1943, un grupo de profesores universitarios españoles que estaban en el exilio, incluyendo a políticos importantes como Fernando de los Ríos, José Giral, Mariano Ruiz Funes, Cándido Bolívar, Pere Bosch Gimpera o Joaquín Xirau, firmaron un documento llamado la «Declaración de la Habana». En este documento, pedían la unión de todas las fuerzas políticas que estaban en contra del gobierno de Franco y que se encontraban en el exilio.

Martínez Barrio tomó la iniciativa y propuso a los socialistas formar una junta que incluyera a todas las personas importantes de la oposición republicana. Los socialistas aceptaron, y el 11 de noviembre se reunieron en la Ciudad de México. Allí llegaron a un acuerdo que dio origen a la Junta Española de Liberación (JEL). Esta junta fue anunciada el 20 de noviembre y también fue presidida por Martínez Barrio.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Acción Republicana Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.