José Asensio Torrado para niños
Datos para niños José Asensio Torrado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1892 La Coruña, ![]() |
|
Fallecimiento | 1961 Nueva York, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agregado militar, Docente y Ministro sin cartera | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Rango militar | General de Estado Mayor | |
Conflictos | ||
José Asensio Torrado (nacido en La Coruña en 1892 y fallecido en Nueva York en 1961) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de coronel en el cuerpo de Estado Mayor y luego el de general. También ocupó el cargo de subsecretario del Ministerio de la Guerra.
Contenido
¿Quién fue José Asensio Torrado en la Guerra Civil Española?
En los primeros días de la Guerra Civil Española, José Asensio Torrado participó en varias operaciones militares. Estuvo presente en el asalto al Cuartel de la Montaña en Madrid. También formó parte de acciones en frentes como Andújar, Málaga y Guadarrama.
Ascenso y responsabilidades militares
Gracias a su valía e inteligencia, fue ascendido a general. Después de esto, fue nombrado Jefe del Teatro de Operaciones del Centro (TOCE). Esta era una posición clave en el ejército.
Por orden directa del gobierno, participó en el intento de asalto al Alcázar de Toledo, que no tuvo éxito. Su participación en la defensa de Talavera de la Reina tampoco resultó como se esperaba. Esto le causó cierta impopularidad. A pesar de ello, fue nombrado comandante honorario del Quinto Regimiento.
Reorganización del ejército
En octubre de 1936, Francisco Largo Caballero, quien era presidente del Gobierno y ministro de la Guerra, lo designó subsecretario del Ministerio de la Guerra. Desde este puesto, José Asensio Torrado se encargó de reorganizar el ejército. Su trabajo sentó las bases para la creación del Ejército Popular.
Por iniciativa suya, se adoptaron nuevas normas para el ejército. Esto incluyó la creación del Comisariado de guerra y la regulación de los uniformes y distintivos de los oficiales. También impulsó la creación de varias escuelas para oficiales. Entre ellas estaban el Centro de Reclutamiento, Instrucción y Movilización (CRIM), el Centro de Organización Permanente de Artillería (COPA) y el Centro de Organización Permanente de Infantería (COPI).
Últimos años y exilio
Tiempo después, José Asensio Torrado fue relevado de su cargo. Esto ocurrió tras una campaña de críticas. Aunque fue acusado sin pruebas, fue detenido y procesado. Sin embargo, recuperó su libertad en mayo de 1938, ya que el caso fue cerrado por falta de evidencia.
Tras un breve periodo como asesor del Ministerio de Defensa Nacional, pidió volver a un puesto de mando. Finalmente, fue nombrado agregado militar en la Embajada española en Estados Unidos. Allí se enteró de los planes para un cambio de gobierno y apoyó la iniciativa.
Al finalizar la guerra, se trasladó a Nueva York. Permaneció en esta ciudad hasta su fallecimiento. Durante un tiempo, se dedicó a la enseñanza privada del español. También sirvió como ministro sin cartera en algunos gobiernos de la República en el exilio.
Véase también
En inglés: José Asensio Torrado Facts for Kids