Óscar Pérez Solís para niños
Datos para niños Óscar Pérez Solís |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Pérez Solís publicado en 1912 en Vida Socialista
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1882 o 24 de agosto de 1882 Cabañaquinta (España) |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1951 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político |
|
|
Óscar Pérez Solís (nacido en Bello, Asturias, el 21 de agosto de 1882, y fallecido en Valladolid el 26 de noviembre de 1951) fue un importante político y militar español. A lo largo de su vida, cambió sus ideas políticas varias veces. Apoyó diferentes movimientos antes y durante la Segunda República, incluyendo un cambio de gobierno en julio de 1936.
Contenido
Biografía de Óscar Pérez Solís
Óscar Pérez Solís nació en Asturias, pero pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Ferrol, una ciudad de Galicia. En aquella época, Ferrol era un puerto muy importante para la Marina española.
Primeros años y carrera militar
Después de terminar el Bachillerato, Óscar ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Allí se formó como militar y en 1904 obtuvo el grado de teniente. Ese mismo año, fue enviado a Las Palmas de Gran Canaria. Más tarde, de 1908 a 1911, estuvo en Valladolid, donde ascendió a capitán.
Su paso por la política y el socialismo
Óscar Pérez Solís tenía ideas federalistas, lo que significa que creía en un sistema donde el poder se comparte entre un gobierno central y gobiernos regionales. También se interesó por el movimiento obrero, que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores.
En junio de 1912, dejó el Ejército y se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Usaba el nombre falso de "Juan Salvador" en honor a un soldado que había fallecido. En 1915, fue elegido alcalde de Valladolid, pero renunció dos años después. Aunque se salió del partido, regresó al PSOE en 1918.
En 1920, tuvo que vivir fuera de su ciudad por un tiempo debido a unas acusaciones que hizo en un periódico. Se presentó como candidato en varias elecciones.
La fundación del Partido Comunista Obrero Español
En abril de 1921, Óscar Pérez Solís fue uno de los fundadores del Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Este partido se separó del PSOE porque apoyaba la Tercera Internacional, una organización internacional de partidos comunistas. Poco después, el PCOE ayudó a crear el Partido Comunista de España (PCE).
En 1923, Óscar visitó la Unión Soviética. Años más tarde, escribió un libro sobre sus experiencias allí.
Cambios de ideas y la Segunda República
Durante la dictadura de Primo de Rivera, Óscar estuvo en prisión entre 1925 y 1927, al igual que otros líderes del PCE. Cuando salió de la cárcel, sus ideas cambiaron y se acercó al catolicismo. En 1928, dejó el comunismo y empezó a trabajar en la empresa CAMPSA en Valladolid.
Durante la Segunda República, se unió a Falange Española, un partido político. Apoyó el cambio de gobierno en julio de 1936 y participó en la defensa de Oviedo. Durante la Guerra Civil, fue nombrado responsable de la CONS, un sindicato de trabajadores relacionado con Falange.
Véase también
En inglés: Óscar Pérez Solís Facts for Kids