Óscar Castro Ramírez para niños
Datos para niños Óscar Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Óscar Emilio Castro Ramirez | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1947 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 2021 París, Francia |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Chilena y francesa | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Óscar Castro Alcántara Maria Julieta Ramirez Gallegos |
|
Educación | ||
Educado en | Instituto Nacional | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de teatro, dramaturgo, guionista, escritor y guionista de cine | |
Sitio web | www.theatrealeph.com | |
Distinciones |
|
|
Óscar Castro Ramírez (nacido en Santiago el 13 de mayo de 1947 y fallecido en París el 25 de abril de 2021) fue un destacado actor, escritor de obras de teatro y director teatral de Chile. Es conocido por haber fundado el Teatro Aleph en Francia, donde vivió desde 1976.
Contenido
La vida de Óscar Castro
Óscar Castro Ramírez fue hijo de Óscar Castro Alcántara y María Julieta Ramírez Gallegos. Nació en Santiago y pasó sus primeros años en Colín, una localidad cercana a Talca.
Sus primeros años y estudios
Realizó sus estudios de secundaria en el Instituto Nacional de Santiago. Durante su infancia, una niñera lo cuidaba mientras sus padres viajaban para visitarlo a él y a su hermana, María Julieta, a quien llamaban Marieta.
En 1966, Óscar y sus compañeros, junto con algunas alumnas del Liceo N.º 1 de Niñas, formaron un grupo de teatro. Juntos, presentaron dos obras. Entre las primeras integrantes de este grupo estaba la joven Michelle Bachelet. Llamaron a su grupo "Aleph", un nombre sugerido por Eduardo Sabrosky, quien les explicó que significaba "el primer número después del infinito", lo cual les gustó mucho. Ensayaban en una antigua casa en la calle Lastarria, con el apoyo de Eugenio Dittborn y Héctor Noguera.
Al año siguiente, cuando hubo un movimiento estudiantil importante en la Universidad de Chile, los alumnos del grupo Aleph se unieron, ofreciendo presentaciones para entretener a los estudiantes.
Aunque su padre no quería que se dedicara al teatro, Óscar comenzó a estudiar periodismo en la Universidad de Chile. Esto le permitía acercarse al mundo del teatro como crítico de arte.
El Teatro Aleph en Chile
Al principio, el grupo del Teatro Aleph tenía unas sesenta personas, pero con el tiempo, el número de actores se redujo a doce. Después de ingresar a la Universidad Católica, Óscar consiguió que el rector de ese entonces, Fernando Castillo Velasco, les prestara una sala en la casa de Lastarria 90 para sus ensayos y presentaciones.
Para 1972, el Teatro Aleph era reconocido por los críticos como uno de los grupos de teatro más innovadores de su tiempo. Además de Óscar, el grupo incluía a su hermana Marieta, su esposa de entonces Ana María Vallejo, Carola Vallejo, Luis Alfredo Cifuentes, Juan Enrique Droguett, John McLeod (su cuñado) y Fernando Cordero. Sus obras, que creaban en equipo, a menudo hablaban de la realidad del momento.
Entre sus primeras obras estuvieron ¿Se sirve un cocktail molotov?, Viva in-mundo de Fanta-Cia y Cuántas ruedas tiene un trineo (1971), y Casimiro Peñafleta. En 1970, Óscar también participó en la película ¿Qué hacer? de Raúl Ruiz y Saúl Landau.
Después de un cambio político importante en Chile en 1973, la compañía de teatro continuó trabajando. Sin embargo, en 1974, Óscar y su hermana fueron detenidos y llevados a un lugar de detención. El 30 de noviembre, su madre María Julieta Ramírez Gallegos y su cuñado John (Juan Rodrigo) McLeod, quien también era parte del Teatro Aleph, fueron a visitarlos. Ambos fueron detenidos y nunca más se supo de ellos.
En los lugares de detención por donde pasó, Óscar formaba grupos de teatro con otros detenidos. En una ocasión, propuso montar una obra llamada Los secretos de una paloma mensajera. Dijo que era de un autor llamado Emil Kan, pero en realidad, era un nombre inventado por Óscar para evitar la censura. El nombre "Emil Kan" era un anagrama de "Melinka", otro lugar de detención donde Óscar estuvo.
Óscar Castro fue un escritor muy productivo. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y presentadas en muchos países. Fue miembro del PEN Club francés desde 1982 y colaboró con muchas personas importantes en la cultura francesa y latinoamericana.
Se casó tres veces y tuvo cinco hijos: Sebastián y Andrea con su primera esposa, Ana María Vallejos; Anai y Cosme con su segunda esposa, Suzie Heymann; y Óscar con su tercera esposa, la coreógrafa Sylvie Miqueu.
El Teatro Aleph en Francia
En 1976, después de ser liberado, Óscar se fue con su esposa y su hermana a Francia. Allí, volvió a fundar el Teatro Aleph en Ivry sur Seine. Entre las obras que presentó en Europa están La triste e increíble historia del general Peñaloza y el exiliado Mateluna y La noche suspendida. Esta última obra ganó premios en 1982 como mejor texto y mejor director en el Encuentro con Charles Dullin en Villejuif.
En 1978, actuó en la película alemana Der Übergang (El paso). En 1983, participó en Ardiente paciencia de Antonio Skármeta, donde interpretó a Mario Jiménez, un cartero. También actuó en Verzeihung, sehen Sie Fußball?, una película alemana.
En 1992, el programa El show de los libros, presentado por Skármeta, dedicó un capítulo completo a Óscar, destacando su participación en Ardiente paciencia y El exiliado Mateluna. En sus últimos años, continuó trabajando en su teatro en París, pero también viajaba a Chile para dar charlas y participar en eventos culturales.
En abril de 2011, visitó Chile con su compañía y presentó la obra La casa acepta el fracaso junto al grupo Teatro Camino de Héctor Noguera. Aprovechó la visita para dar charlas en varias universidades chilenas. Entre 2012 y 2014, fue orador en SCIENCES PO en Francia, en un curso sobre libros digitales.
El regreso del Teatro Aleph a Chile
En 2013, Óscar Castro fundó nuevamente el Teatro Aleph en Santiago, esta vez con jóvenes actores chilenos. En 2017, logró su sueño de tener un teatro propio en Santiago de Chile. Esto fue posible gracias a la donación de una casa por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. Así, fundó la Sala Julieta en la comuna de La Cisterna, cerca de la estación de metro El Parrón. Esta sala es la sede del Teatro Aleph en Santiago de Chile.
Óscar Castro falleció en París el 25 de abril de 2021.
Premios y reconocimientos
- Premio al mejor texto y mejor montaje por La noche suspendida en los encuentros Charles Dullin en Villejuif (1983).
- El programa Résistances de France 2 le dedicó una emisión de 52 minutos con el documental Nos amábamos tanto en Santiago.
- Caballero de Artes y Letras (Ministerio de Cultura de Francia, 1992).
- Comendador de la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (Ministerio de Educación de Chile, 2017).
- Orden de la Legión de Honor, Caballero (Ministerio de Cultura de Francia, 2018).
Publicaciones destacadas
Óscar Castro escribió varios libros, incluyendo obras de teatro y cuentos para niños:
- La verdadera historia del Kabaret de la última Esperanza (1997)
- La pluma del cuervo (2003), que incluye traducciones al francés de cuatro de sus obras.
- Una trilogía teatral con traducciones al francés de tres obras: El 11 septiembre de Salvador Allende, Pablo Neruda, así la poesía no habrá cantado en vano y El Che que amo (2004).
- Hasta la vida siempre (2008), una edición bilingüe.
- Les Porteurs d’eau (2011), un cuento para niños ilustrado.
- Après l’oubli le souvenir (2011).
Filmografía
Óscar Castro también participó en varias películas:
Año | Título | Papel | Notas | Ref. |
---|---|---|---|---|
1970 | ¿Qué hacer? | Secuestrador | Largometraje | |
1975 | Mirando como vuelan los conejos | Cortometraje | ||
1978 | El paso | Largometraje | ||
1983 | Si viviéramos juntos (Wenn wir zusammen lebten…) | Largometraje | ||
Verzeihung, sehen Sie Fußball? | Andrés | Largometraje | ||
Los enemigos | Largometraje | |||
Ardiente paciencia | Mario Jiménez | Largometraje | ||
1984 | Notorious Nobodies | Largometraje | ||
1987 | La petite allumeuse | Pierre | Largometraje | |
1988 | On s'aimait tant à Santiago | Largometraje | ||
1990 | Il y a des jours... et des lunes | Largometraje | ||
1991 | On peut toujours rêver | Largometraje | ||
1993 | La Cavale des fous | El monitor de la granja | Largometraje | |
1997 | Droit dans le mur | El dueño del bar | Largometraje | |
1999 | Chili con carne | Carlos | Largometraje | |
2000 | Fleur de canelle | Él mismo | Largometraje | |
2002 | Nowhere: Ninguna parte | Sargento Mamani | Largometraje | |
2009 | Monvoisin | Andrés Bello | Largometraje |
Obras de teatro escritas y dirigidas
Óscar Castro fue autor y director de muchas obras de teatro, entre ellas:
- 2019 • La democracia del miedo
- 2018 • Al menu, amores de estaciones
- 2017 • El baile de los poetas
- 2016 • El indio que camina sobre el mar
- 2015 • Tignous hasta siempre
- 2015 • Niebla
- 2014 • Adaptación y dirección de "Le mystère de la chambre jaune", una obra de Gaston Leroux
- 2013 • Mamie Chili
- 2013 • Adaptación y dirección de "Fragments d'un discours numérique", una obra de Dominique Boullier
- 2012 • Sube, sube la espumita
- 2011 • OTNI – OTNI, objeto teatral no identificado –, trilogía
- 2010 • Los portadores de agua
- 2009 • La nebulosa vida de José Miranda
- 2008 • El bazar hindú
- 2007 • Hasta la vida siempre
- 2005 • El vuelo del Cuervo
- 2004 • Pablo Neruda, así la poesía no habrá cantado en vano
- 2003 • El 11 de septiembre de Salvador Allende
- 2001 • Como si fuera de la nada
- 2000 • El criminal vuelve siempre al lugar del crimen
- 1998 • El Che que amo
- 1996 • Muerte en Valparaíso
- 1995 • El Mambo del señor Paul
- 1994 • El Club de los Boleros
- 1993 • Realmente caliente
- 1992 • Cristóbal Colón Súper estrella
- 1991 • Malenke
- 1989 • La Tralalaviata (pièce - représentations: France)
- 1987 • La casa acepta el fracaso
- 1986 • El Kabaret de la última esperanza
- 1984 • Talca, Paris y Broadway
- 1982 • La noche suspendida
- 1980 • El exiliado Mateluna
- 1976 • La guerra
- 1975 • Sálvese quien pueda, el amor latino llega !
- 1974 • La Trinchera del Supertricio
- 1974 • Y al principio existía la vida
- 1973 • Cuento navideño
- 1972 • Grufftufss
- 1972 • Vida, Pasión y Muerte de Casimiro Peñafleta, preso político
- 1972 • Aaah, Oooh, Aaah
- 1972 • Erase una vez un rey
- 1971 • Cuantas ruedas tiene un trineo
- 1969 • Viva in mundo de Fanta Cia
- 1969 • Se Sirve Usted cocktel molotov