robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Villalba Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Villalba Rubio
Alvaro Villalba.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1897
Bandera de España España Toledo, España
Fallecimiento 2 de agosto de 1936, 39 años
Bandera de España Ronda, (Málaga)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Villalba Riquelme
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1911 – 1936
Lealtad España
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Conflictos Guerra de Marruecos
Guerra civil española

Álvaro Villalba Rubio (nacido en Toledo el 18 de mayo de 1897 y fallecido en Ronda, Málaga, el 2 de agosto de 1936) fue un militar español. Era hijo de José Villalba Riquelme, quien también fue un importante militar y llegó a ser ministro. Álvaro tuvo varios hermanos, como José, Ricardo, Antonio y Fernando, quienes también siguieron carreras militares. Otro de sus hermanos, Carlos, falleció en 1914.

Biografía de Álvaro Villalba Rubio

Álvaro Villalba Rubio nació en una familia con una fuerte tradición militar. Su padre, José Villalba Riquelme, fue un general destacado y ministro de Guerra entre 1919 y 1920. Su madre fue Luz Rubio Rivas. Álvaro tuvo cuatro hermanas: Luz, Adela, María Luisa e Isabel, y cinco hermanos, todos ellos militares.

Se casó con Dolores Borrego y tuvieron dos hijos, Lorenzo y María Luz Villalba Borrego.

Álvaro comenzó su formación militar el 29 de agosto de 1911, cuando ingresó en la Academia de Infantería. Se graduó como segundo teniente el 23 de junio de 1914.

Participación en la Guerra de Marruecos

Poco después de terminar sus estudios, Álvaro Villalba fue enviado a la guerra del Rif en el protectorado español de Marruecos. Allí se unió al Regimiento África N.º 68 y entró en combate rápidamente.

Más tarde, fue asignado a otros regimientos, como el Regimiento Melilla N.º 54 y el Batallón de Cazadores de Talavera N.º 18. En esta última unidad, ubicada en Nador, trabajó como instructor de nuevos soldados. Su buen desempeño fue reconocido oficialmente.

Participó en varias operaciones militares importantes, como la ocupación de Kuriat-el-Ulta y combates en Hasi Berkán, Ras-Medal, Beni Hassen y Larache. Fue felicitado por su valentía y por su papel en la ocupación de los territorios de Amensan y Asites el Hach Arbi.

En 1917, Álvaro ascendió a primer teniente. Fue destinado como profesor a la Academia de Sargentos de Algeciras. Durante este tiempo, su regimiento fue llamado para ayudar a mantener el orden en la zona debido a una huelga general.

Más tarde, ascendió a capitán y fue enviado a Ronda, Málaga. Allí se unió al Batallón de Cazadores de Ronda N.º 6 de Montaña. También asistió a la Escuela Central de Gimnasia, una institución fundada por su propio padre.

Liderazgo en Carros de Combate

En 1924, mientras seguía en Ronda, Álvaro Villalba viajó a Madrid para asistir a un curso especial en la Escuela de Guerra. Este curso lo preparó para dirigir y manejar los nuevos Carros de Combate de Infantería.

Después de este curso, se unió al Regimiento de Infantería Ceriñola N.º 42 en Melilla. Se le dio el mando de los Carros de Combate de Infantería y participó en varias batallas, demostrando gran habilidad y liderazgo.

El Desembarco de Alhucemas

En 1925, Álvaro Villalba fue asignado como ayudante en una brigada que participaría en el desembarco de Alhucemas. Esta fue una operación militar muy importante. El 8 de septiembre, desembarcó en La Cebadilla bajo el fuego enemigo.

Como ayudante, ayudó a organizar y fortificar la base de Morro Nuevo, que sufrió fuertes ataques. Durante varios días, su unidad resistió los ataques y apoyó a otras fuerzas. Fue felicitado oficialmente por su participación en estas difíciles operaciones. Después de un tiempo en el frente, regresó a Tetuán para reorganizar las fuerzas y finalmente volvió a Ronda, terminando así su participación en la guerra de Marruecos.

Carrera durante la Segunda República

En los años siguientes, Álvaro Villalba continuó su carrera militar como capitán ayudante. También trabajó como profesor de Gimnasia y en academias para suboficiales y sargentos.

Cuando se estableció la Segunda República, Álvaro se encontraba en Ronda. Allí, juró lealtad a la República. Más tarde, fue asignado bajo el mando del Capitán General de la 3.ª Región, José Riquelme y López-Bago, quien era su tío.

En 1934, durante un periodo de inestabilidad, fue nombrado juez especial en Ronda. Una vez que la situación se normalizó, regresó a su puesto en la caja de Recluta N.º 17.

Fallecimiento

Álvaro Villalba Rubio falleció en Ronda el 2 de agosto de 1936, al inicio de la Guerra civil española.

Reconocimientos y Condecoraciones

A lo largo de su carrera militar, Álvaro Villalba Rubio recibió varias condecoraciones por su servicio y valentía:

  • Dos Cruces al mérito militar con distintivo rojo.
  • La Cruz de María Cristina.
  • La medalla Militar de Marruecos con los pasadores de Melilla y Larache.
  • El Título de Profesor de Gimnasia.
  • La medalla conmemorativa de Campañas con pasador Marruecos.

Galería de imágenes

kids search engine
Álvaro Villalba Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.