Álvaro Lapuerta para niños
Álvaro de Lapuerta Quintero (nacido en Madrid, el 22 de septiembre de 1927, y fallecido en la misma ciudad el 2 de junio de 2018) fue un abogado y político español. Tuvo varios puestos importantes en la política de España, tanto antes como durante y después del periodo conocido como la Transición Española, cuando el país pasó de una dictadura a una democracia.
Fue el encargado de las finanzas del Partido Popular como tesorero entre 1993 y 2008. Por este motivo, fue llamado a declarar en un proceso judicial relacionado con la gestión económica del partido.
Datos para niños Álvaro Lapuerta |
||
---|---|---|
|
||
![]() Tesorero del Partido Popular |
||
1993-2008 | ||
Predecesor | Rosendo Naseiro | |
Sucesor | Luis Bárcenas | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por La Rioja y Madrid |
||
22 de julio de 1977-2 de abril de 2004 | ||
|
||
![]() Procurador en las Cortes Españolas |
||
1967-1977 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Álvaro de Lapuerta Quintero | |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1927 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 2018 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Demencia | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José María de Lapuerta y de las Pozas, y Dorotea Quintero Calzado | |
Cónyuge | Josefa Magdalena Montoya Sáenz | |
Hijos | Diez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Popular | |
Miembro de | Cuerpo de Abogados del Estado | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Álvaro Lapuerta?
Álvaro de Lapuerta Quintero nació en Madrid. Sus padres fueron José María de Lapuerta y de las Pozas y Dorotea Quintero Calzado. Se casó con Josefa Magdalena Montoya Sáenz y tuvieron diez hijos.
Estudió bachillerato en colegios de Jesuitas en Villafranca de los Barros (Badajoz) y en Madrid. Se licenció en Derecho y en 1957 se convirtió en Abogado del Estado, trabajando en ciudades como Gerona, Guadalajara y Teruel.
Trayectoria Política y Profesional
Álvaro Lapuerta tuvo una larga carrera en la política y en el ámbito profesional.
Primeros Años en la Política
Durante una etapa anterior a la democracia en España, Lapuerta ocupó cargos importantes. Fue jefe local y comarcal de un grupo político en Lugo y jefe provincial en Orense. También trabajó en instituciones como el Instituto Social de la Marina y el Sindicato de la Pesca.
Más tarde, en Madrid, fue secretario del Tribunal Económico Administrativo Central y jefe de la Asesoría Jurídica de la Dirección General de Seguridad. También fue delegado del Ministerio de Hacienda en otros ministerios.
En el sector privado, fue secretario general de una empresa de petróleo llamada REPESA (hoy Repsol), vicepresidente de un banco y director de Relaciones Externas en otra empresa de petróleo. Además, fue dueño de la empresa que publicaba el periódico La Rioja.
En los años 70, fue presidente de la Comisión de Obras Públicas y vicepresidente de la Comisión de Presupuestos en las Cortes Españolas. Fue elegido "procurador" (un tipo de representante) por Logroño entre 1967 y 1977.
Participación en la Transición y la Democracia
En 1977, durante las Cortes Constituyentes (que crearon la Constitución Española), fue elegido diputado por La Rioja con el partido Alianza Popular. En esta etapa, participó en comisiones importantes como la de Presupuestos y la de Reglamento.
Cuando se votó el proyecto de la Constitución en 1978, Lapuerta decidió abstenerse (no votar a favor ni en contra).
Continuó siendo diputado por La Rioja con Alianza Popular después de las elecciones de 1982. En esta legislatura, siguió participando en comisiones y fue vicepresidente de una comisión que investigó un grupo empresarial llamado RUMASA. También participó en los debates sobre los Estatutos de Autonomía de Extremadura y Baleares.
En las elecciones de 1986, fue reelegido diputado, pero esta vez por Madrid. Mantuvo su puesto de diputado por Madrid en las elecciones de 1989, 1993, 1996 y 2000.
En 1989, el partido Alianza Popular se transformó en el Partido Popular. Lapuerta fue elegido miembro de la Junta Directiva Nacional y secretario general del grupo parlamentario del Partido Popular.
En 1993, se convirtió en tesorero del Partido Popular. Como tesorero, participó en una comisión que estudiaba cómo se financiaban los partidos políticos. Allí, habló sobre las donaciones que recibían los partidos y la importancia de la transparencia en este proceso. Dejó su puesto en el Congreso de los Diputados el 2 de abril de 2004.
Proceso Judicial y Salud
Debido a su papel como tesorero del Partido Popular entre 1993 y 2008, Álvaro Lapuerta fue llamado a declarar en un proceso judicial relacionado con la gestión de las finanzas del partido.
En 2016, la investigación en su contra fue archivada por motivos de salud, ya que los expertos judiciales confirmaron que padecía una enfermedad que le impedía participar en el proceso. En los años previos, había sufrido problemas de salud, incluyendo caídas y una angina de pecho.
Reconocimientos
Álvaro Lapuerta recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su vida:
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil
- Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort
- Encomienda con Placa al Mérito Agrícola y Encomienda de Cisneros.
- Caballero de la Virgen de Valvanera.
Véase también
En inglés: Álvaro Lapuerta Facts for Kids