robot de la enciclopedia para niños

Procurador en Cortes para niños

Enciclopedia para niños

Procurador en Cortes es el nombre que se le da a una persona que es elegida o nombrada para representar a diferentes grupos o comunidades en las antiguas asambleas llamadas Cortes.

En la historia más reciente de España, este término se usó de una manera especial. Durante el gobierno de Francisco Franco (entre 1943 y 1977), a los miembros de las Cortes se les llamó "procuradores". Esto se hizo para diferenciarlos de los "diputados", que era el nombre que se había usado desde la Constitución española de 1812 para los representantes en el parlamento. Cuando España volvió a ser una democracia, se recuperó el término "diputado".

Archivo:Consejo de ministros durante la regencia de María Cristina
Consejo de ministros durante la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. En aquella época, se estableció el Estamento de Procuradores.

¿Qué es un Procurador en Cortes?

Un procurador es, en esencia, un representante. Su trabajo es llevar las ideas y necesidades de las personas o grupos que representa a las Cortes, que son como una gran reunión o asamblea donde se toman decisiones importantes para el país o una región.

El papel de los Procuradores en la historia de España

En las antiguas Cortes de Castilla y en otras Cortes de la época conocida como el Antiguo Régimen, los "procuradores" eran los representantes elegidos por las ciudades y pueblos. Estos representantes se agrupaban en tres "brazos" o grupos principales:

  • El brazo del clero: Representantes de la Iglesia.
  • El brazo nobiliario: Representantes de la nobleza.
  • El brazo "común": Representantes de la gente común de las ciudades y villas.

Cambios en la denominación de los representantes

Con la llegada de la Constitución española de 1812, que fue una de las primeras leyes fundamentales de España, se decidió llamar "diputados" a los miembros de las Cortes Generales.

Más tarde, en 1834, una ley especial llamada Estatuto Real de 1834 creó unas Cortes Generales con dos cámaras: el Estamento de Próceres (cuyos miembros eran nombrados por el rey) y el Estamento de Procuradores (cuyos miembros eran elegidos).

Después de esto, el nombre de "procurador" dejó de usarse en las siguientes leyes importantes, volviendo a la forma de "diputado" que se había establecido en 1812.

Sin embargo, el término "procurador" se recuperó durante el gobierno de Francisco Franco. En ese momento, se estableció una nueva ley para las Cortes, y se usó el nombre de "procuradores" para sus miembros. Esto se hizo para marcar una diferencia clara con la tradición parlamentaria anterior.

Finalmente, con la Constitución española de 1978, que es la ley más importante de España hoy en día, el término "procurador" volvió a desaparecer. Los representantes en el parlamento pasaron a llamarse "diputados" (en el Congreso) y "senadores" (en el Senado).

Archivo:Franco tijdens toespraak in parlement, Bestanddeelnr 928-2234
Francisco Franco, con el uniforme oficial de la época, dando un discurso en las Cortes (probablemente el 8 de julio de 1964). Al fondo se ven los procuradores, también con uniforme. Abajo, tres obispos, que también eran procuradores en representación de la Iglesia.

¿Dónde se usa hoy el término "Procurador"?

Aunque el término "procurador" ya no se usa para los miembros del parlamento nacional de España, sí se mantiene en algunas regiones:

  • En Castilla y León: El Estatuto de Autonomía de Castilla y León de 1983 decidió usar el nombre tradicional de "procurador" para los miembros de las modernas Cortes de Castilla y León, que son el órgano legislativo de esta comunidad autónoma.
  • En Álava: Los miembros de las actuales Juntas Generales de Álava, que son el órgano legislativo de esta provincia y territorio histórico, también se llaman "procuradores".

Galería de imágenes

kids search engine
Procurador en Cortes para Niños. Enciclopedia Kiddle.