robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Cienfuegos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Cienfuegos
Alvaro Cienfuegos (1657-1739).jpg
Retrato del cardenal en Galerie illustrée de la Compagnie de Jésus (1893).

Título Obispo de Catania. Arzobispo de Monreale.
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1720 por Clemente XI.
Información personal
Nombre Álvaro Cienfuegos
Nacimiento Asturias, 1657.
Fallecimiento Roma, 1739.
Alma mater Universidad de Salamanca

Álvaro Cienfuegos (nacido en Agüerina, Belmonte de Miranda, Asturias, el 27 de febrero de 1657 – fallecido en Roma el 19 de agosto de 1739) fue una figura importante de la Iglesia en España. Fue obispo de Catania, arzobispo de Monreale y llegó a ser cardenal. También trabajó como consejero y embajador para el Sacro Imperio Romano Germánico.

La vida de Álvaro Cienfuegos

¿Cómo fueron los primeros años de Álvaro Cienfuegos?

Álvaro Cienfuegos nació en una familia con varios hermanos. Sus padres fueron Álvaro Cienfuegos y María Villazón Queipo de Llano.

Tuvo al menos cinco hermanos. Uno de ellos, Bartolomé, heredó la propiedad familiar. Otro hermano, Pedro, llegó a ser obispo de Popayán. José fue inquisidor en Valladolid y México. También tuvo dos hermanas, Leonor y Teresa.

Álvaro estudió Filosofía y Humanidades en la Universidad de Oviedo. Luego, se dedicó a las Leyes en la Universidad de Salamanca. En 1676, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.

Después de unirse a la Compañía de Jesús, fue profesor de Filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela. Más tarde, se convirtió en profesor de Teología en Salamanca.

¿Cuál fue su papel en la historia de España?

Alrededor de 1695, Álvaro Cienfuegos se convirtió en una persona de confianza del Almirante de Castilla, Juan Tomás Enríquez de Cabrera.

Cuando el rey Carlos II de España falleció en 1700 sin dejar herederos, comenzó un conflicto por quién sería el próximo rey. Este conflicto se conoce como la Guerra de Sucesión Española.

Álvaro Cienfuegos y el Almirante de Castilla apoyaron a la familia de los Austrias en esta disputa. En 1702, el almirante fue nombrado embajador en Francia. Cienfuegos lo acompañó, junto con otros dos jesuitas.

Sin embargo, cambiaron sus planes y se dirigieron a Portugal. Allí, el almirante declaró públicamente su apoyo a los Austrias. Como resultado, la corte de Madrid le quitó a Cienfuegos su puesto de profesor.

El almirante falleció en 1705. Cienfuegos se quedó en Lisboa como representante de Carlos VI, quien más tarde sería emperador.

En 1716, Cienfuegos se trasladó a Viena. Allí, se convirtió en consejero de estado del emperador. También realizó varias misiones diplomáticas importantes en Inglaterra y los Países Bajos.

¿Cómo llegó a ser cardenal?

Gracias a la recomendación del emperador, el papa Clemente XI nombró a Álvaro Cienfuegos cardenal en 1720. Se le asignó el título de San Bartolomeo all'Isola.

Hubo algunas dudas por parte de España para que fuera nombrado cardenal. Esto se debía a que en España no le perdonaban su apoyo a los Austrias durante la guerra.

Desde el año siguiente, fue obispo de Catania. Participó en la elección de dos papas: Inocencio XIII en 1721 y Benedicto XIII en 1724.

En 1725, fue nombrado arzobispo de Monreale. También se convirtió en protector de Sicilia y Malta. Desde 1728, fue protector de Portugal.

También estuvo presente en la elección del papa Clemente XII en 1730. Ese mismo año, fue camarlengo del Colegio Cardenalicio, un cargo importante.

En 1735, durante la guerra de sucesión polaca, los españoles tomaron Sicilia. Confiscaron los bienes de Cienfuegos y lo expulsaron de su diócesis. Fue relevado de su cargo de arzobispo. Como compensación, se le dio la administración de la diócesis de Pécs, en Hungría.

Álvaro Cienfuegos falleció en 1739, a los 82 años. Fue enterrado en la iglesia del Santísimo Nombre de Jesús en Roma.

¿Qué obras escribió?

Álvaro Cienfuegos escribió varios libros. Algunos eran biografías y otros eran sobre temas de teología. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Breve relación de la vida y heroicas virtudes el V.P. Juan Nieto, de la Cª de Jesús en la provincia de Castilla (Salamanca, 1693).
  • La Heroyca Vida, Virtudes y Milagros del Grande S. Francisco de Borja (Madrid, 1702).
  • Aenigma theologicum seu potius Aenigmatum et obscurissimarum Quaestionum Compendium (2 volúmenes; Viena, 1717).
  • Vita abscondita, seu speciebus Eucharisticis velata (Roma, 1728).

Algunas obras le fueron atribuidas por error, como La leopoldina de Juan de Santa María Alonso, el Christus hospes de Francisco Rábago y el Viator Christianus de Antonio Andrés Krzesimowski.

kids search engine
Álvaro Cienfuegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.