Ñandú argentino para niños
Datos para niños
Ñandú argentino |
||
---|---|---|
![]() Un macho de la subespecie en cuestión en el sur de Argentina.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Struthioniformes | |
Familia: | Rheidae | |
Género: | Rhea | |
Especie: | Rhea americana Linneo 1758 |
|
Subespecie: | R. americana albescens Lynch & Holmberg, 1878 |
|
Distribución | ||
En verde claro la distribución de albescens. | ||
El ñandú argentino o ñandú pampeano es una subespecie de ave grande que no puede volar. Su nombre científico es Rhea americana albescens. En algunas partes de Argentina, también se le conoce como "avestruz". Es una de las varias subespecies del ñandú común (Rhea americana).
Contenido
¿Cómo es el ñandú argentino?
El ñandú argentino es un ave de gran tamaño. Las hembras miden alrededor de 125 cm de largo, desde el pico hasta la cola. Los machos son un poco más grandes, alcanzando unos 140 cm.
En cuanto al peso, pueden pesar entre 20 y 34 kg, con un promedio de 27 kg. Son aves bastante altas; los machos pueden llegar a medir hasta 150 cm de altura y las hembras 125 cm.
Diferencias entre machos y hembras
Existen algunas diferencias sutiles entre los machos y las hembras. Los machos son más grandes. Además, tienen una mancha oscura en las plumas alrededor de la base del cuello, como un collar. Esta mancha puede extenderse hasta la parte superior de la cabeza. En las hembras, esta mancha es casi invisible o no existe.
Colores y características únicas
El color principal de su cuerpo es gris ceniza. Es más claro en la parte alta del cuello y casi blanco en las plumas de la parte inferior.
Lo que distingue al ñandú argentino de otras subespecies son las plumas de su lomo. Estas suelen ser más blanquecinas y claras. Por eso, su nombre científico incluye "albescens", que significa "blanquecino". Otras subespecies pueden tener manchas más oscuras en el lomo.
Aunque los machos de esta subespecie suelen tener menos plumas oscuras en el cuello y la cabeza que otras, esta característica puede variar. No siempre es una forma segura de identificarlos.
¿Dónde vive el ñandú argentino?
Esta subespecie habita en diversos tipos de ambientes naturales. Se le puede encontrar en los esteros del norte de Argentina. También vive en las llanuras del este y en las sierras del centro del país.
Su hogar incluye las Pampas, el Chaco (tanto seco como húmedo), el Espinal, el norte de la Patagonia y el monte árido del oeste. Algunos registros históricos indican que llegó a vivir hasta la provincia de Chubut.
Lamentablemente, las poblaciones de ñandú argentino han disminuido mucho. Incluso han desaparecido de algunas zonas donde antes vivían. Esto se debe principalmente a la caza intensa. La gente los cazaba para obtener su carne, huevos y plumas.
El ñandú como símbolo de Las Pampas
Entre abril y julio de 1928, un periódico llamado La Razón hizo una encuesta. Preguntó a más de 39.000 niños cuál era el ave más representativa de Argentina. El ñandú fue uno de los candidatos.
Sin embargo, el ñandú quedó en cuarto lugar. El hornero ganó con más de diez mil votos. El cóndor quedó en segundo lugar y el tero en tercero. Otras aves que también fueron consideradas fueron el zorzal, la cotorra, el chajá, el aguilucho, la paloma, la calandria y el chingolito.