Éibar industrial para niños
Datos para niños Éibar industrial |
||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción | Enrique Llopis | |
Guion | Antonio de Rojo Pablo Uribe Luis María Landaluce |
|
Fotografía | Francisco Fraile | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1966 | |
Género | Documental | |
Duración | 110 minutos | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Éibar industrial es un documental dirigido por José Rivas. Fue estrenado en 1966 y tiene una duración de 110 minutos. Este documental nos muestra cómo era la vida en la ciudad de Éibar y sus alrededores en la década de 1960.
Contenido
¿De qué trata "Éibar industrial"?
Este documental nos lleva a un viaje por la cultura, la industria y el deporte de la provincia de Guipúzcoa, especialmente en la zona de Éibar. Muestra cómo era la vida diaria y el ambiente de trabajo en esa época.
Un vistazo a la vida en los años 60
La película se centra en la década de 1960, un periodo importante para Éibar. En ese tiempo, la ciudad era muy conocida por su gran actividad industrial. El documental nos permite ver cómo funcionaban las fábricas y cómo era el día a día de las personas que trabajaban allí.
Éibar: La "Ciudad del Dólar"
A Éibar se le conocía como la Ciudad del Dólar. Este apodo se debía a que había mucho trabajo y las fábricas estaban en pleno auge. Esto significaba que muchas personas tenían empleo y la economía de la ciudad era muy fuerte. El documental captura este espíritu de prosperidad y actividad.
¿Dónde se grabó el documental?
Las escenas de "Éibar industrial" fueron filmadas en varias localidades. Principalmente se grabó en Éibar, pero también se tomaron imágenes en Elgueta y San Sebastián. Esto permitió mostrar diferentes aspectos de la región.
Para saber más
Si te interesa la historia industrial de Éibar, puedes visitar el Museo de la Industria Armera de Éibar. Allí podrás aprender más sobre las fábricas y el trabajo que se realizaba en la ciudad.