robot de la enciclopedia para niños

Áreas protegidas de Nueva Zelanda para niños

Enciclopedia para niños

En Nueva Zelanda, hay muchas zonas especiales dedicadas a proteger la naturaleza. En 2020, el país tenía más de 10.000 áreas protegidas en tierra, que cubren aproximadamente un tercio de su superficie. También hay grandes zonas protegidas en el mar, que abarcan más del 30% de sus aguas.

Estas áreas protegidas incluyen diferentes tipos de lugares, como parques nacionales, reservas marinas, santuarios de la naturaleza y zonas donde se cuida la biodiversidad en terrenos privados. El objetivo principal es conservar la increíble variedad de plantas y animales que viven en Nueva Zelanda.

Archivo:Map of New Zealand National Park
Parques nacionales de Nueva Zelanda marcados en verde
Archivo:NEO egmont big
Foto aérea del Parque nacional Egmont, que ocupa la zona boscosa en torno al monte Egmont, un volcán al oeste de Nueva Zelanda.

¿Qué son los acuerdos de conservación?

Una forma interesante de proteger la naturaleza en Nueva Zelanda son los acuerdos de conservación, llamados covenants. Estos acuerdos ayudan a proteger la biodiversidad en terrenos que son propiedad privada. La organización Queen Elizabeth II National Trust, creada en 1977, trabaja con los dueños de tierras para establecer estas zonas protegidas.

  • Actualmente, hay más de 4.700 de estas zonas protegidas en propiedades privadas por todo el país.
  • Aunque la mayor parte de Nueva Zelanda es propiedad privada (especialmente granjas), una parte significativa de estas tierras está dedicada a la conservación gracias a estos acuerdos.

Descubre los Parques Nacionales de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda cuenta con 15 parques nacionales, que son grandes áreas protegidas por el gobierno para conservar su belleza natural y su vida silvestre.

El caso especial de Te Urewera

El Parque nacional de Te Urewera fue un parque nacional desde 1954 hasta 2014. Después, dejó de ser un parque nacional tradicional debido a un acuerdo con el pueblo tuhoe, que es el pueblo indígena de esa zona. Ahora, el área de Te Urewera es gestionada por una junta especial del pueblo tuhoe. Aunque ya no es un parque nacional en el sentido usual, sigue siendo un lugar muy importante para la conservación y cumple con los mismos objetivos de protección.

  • Esta región es muy montañosa, con picos que alcanzan entre 600 y 1500 metros de altura.
  • Gran parte de Te Urewera está cubierta por un bosque muy denso, hogar de muchas especies nativas.

Sitios Patrimonio de la Humanidad Natural

Nueva Zelanda tiene tres sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad Natural, lo que significa que son lugares de valor universal excepcional.

  • Parque nacional de Tongariro: Famoso por sus paisajes volcánicos y su importancia cultural para el pueblo maorí.
  • Te Wahipounamu: Esta enorme área de 26.000 km² en la Isla Sur incluye varios parques nacionales como Aoraki/Mount Cook, Fiordland, Monte Aspiring y Westland. Es conocida por sus fiordos, glaciares y bosques.
  • Islas subantárticas de Nueva Zelanda: Un grupo de islas remotas al sur, importantes por su vida silvestre única, especialmente aves marinas y focas.

Explorando las Reservas Marinas

Nueva Zelanda tiene 44 reservas marinas, que son áreas protegidas en el océano para conservar la vida marina y sus hábitats.

Archivo:White Island n
Isla Whakaari/White en la bahía de Plenty. Los islotes de Te Paepae o Aotea son visibles arriba a la izquierda.
Archivo:Auckland Islands - STS089-743-5
Islas Auckland, rodeadas por una importante reserva marina.
Archivo:STS008-36-1403 cropped rotated
Isla Raoul, que forma parte de las islas Kermadec.
Archivo:Kermadec Arc
Arco de Kermadec entre el norte de Nueva Zelanda y Fiji. Al este hay una importante fosa oceánica de 8 km de profundidad.

Algunas de las reservas marinas más destacadas son:

  • Isla de Tonga: Ubicada en el Parque nacional Abel Tasman, es una zona costera protegida.
  • Reserva marina Cabo Rodney-Punta Okakari: Cerca de Auckland, es famosa por la isla de Goat, donde se realizan investigaciones marinas.
  • Reserva marina de las Islas Auckland: Una gran reserva de más de 5.000 km² alrededor de las islas Auckland, hogar de mucha vida marina.
  • Islas Kermadec: Una vasta reserva de 7.675 km² al noreste de la Isla Norte. Es un lugar único con volcanes submarinos y aguas termales, importante para ballenas y cangrejos especiales.

Reservas Marinas de Fiordland

La región de Fiordland, en el suroeste de la Isla Sur, es famosa por sus profundos fiordos y paisajes espectaculares. Aquí se encuentran diez reservas marinas que protegen ecosistemas únicos.

Archivo:Rolla Island in front of Commander Peak and entrance to Hall Arm of Doubtful Sound
Paisaje típico de Fiordland, donde hay una decena de reservas marinas.
Archivo:Milford Sound (New Zealand)
Panorama de Milford Sound en el sur de Nueva Zelanda, en los Fiordlands
  • Taumoana (península Five Fingers): Es la única con un arrecife rocoso expuesto a las olas.
  • Kahukura (Gold Arm): Conocida por la abundancia de corales rojos y negros.
  • Moana Uta (Wet Jacket Arm): También con muchos corales negros.
  • Te Awaatu Channel (The Gut): La reserva marina más pequeña de Fiordland.
  • Piopiotahi (Milford Sound): Un lugar muy visitado por turistas, también con abundancia de coral negro.
  • Isla Elizabeth (Nueva Zelanda): Destaca por la presencia de raras esponjas vítreas amarillas.
  • Te Tapuwae o Hua (Long Sound): La más grande de las reservas de Fiordland, con una entrada estrecha que favorece especies marinas particulares, como pepinos de mar y corales rojos.

Sitios Ramsar: Humedales de Importancia Internacional

Nueva Zelanda tiene seis sitios Ramsar, que son humedales reconocidos internacionalmente por su importancia ecológica, especialmente para las aves acuáticas.

Archivo:Coromandel.arp.375pix
Península de Coromandel, donde se encuentra el estuario de Thames, la bahía grande al sudoeste.
Archivo:Farewell spit
Cordón litoral de Farewell Spit cerrando por el norte la Golden Bay
Archivo:Kopuatai peat dome
Kopuatai peat dome en la Isla Norte, centrado en los llanos de Hauraki como la huella marrón de un pie. Auckland está en el extremo noroeste, Tauranga en el sudeste.
Archivo:Manawatu Estuary 12
Estuario del río Manawatu.
  • Estuario de Thames: Una zona de aguas poco profundas, lodazales y manglares, crucial para aves zancudas.
  • Humedal de Whangamarino: El segundo humedal ácido más grande de la Isla Norte, vital para la cría del avetoro australiano.
  • Humedal de Awarua: Incluye lagunas costeras y pantanos, importantes para muchas aves acuáticas y peces en peligro.
  • Farewell Spit: Un cordón de arena de 30 km de largo en la Isla Sur, un lugar importante para aves y conocido por los varamientos de ballenas.
  • Kopuatai Peat Dome: El mayor hábitat de turbera ácida intacto de Nueva Zelanda, hogar de aves y plantas amenazadas.
  • Estuario y boca del río Manawatu: Un estuario con mucha biodiversidad, importante para aves migratorias y con restos arqueológicos maoríes.

Islas Santuario y Santuarios de la Naturaleza

Muchas islas en Nueva Zelanda están protegidas como santuarios para preservar especies raras y eliminar depredadores.

Archivo:Mana and Kapiti Islands
Islas de Mana, en primer término, y Kapiti, al fondo.

Algunas de estas islas santuario son:

Además de las islas, hay santuarios de la naturaleza en tierra firme, como:

  • Pupu Rangi
  • Santuario abierto de Shakespear
  • Brook Waimarama
  • Santuario abierto de Tāwharanui
  • Glenfern Sanctuary Charitable Trust
  • Ecosantuario de Orokonui
  • Ecosantuario de Waikereu

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protected areas of New Zealand Facts for Kids Geografía de Nueva Zelanda

kids search engine
Áreas protegidas de Nueva Zelanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.