Ángel Hernansáez para niños
Datos para niños Ángel Hernansáez de Dios |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato. Óleo sobre tabla. 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1937 Murcia, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2011 Murcia, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura y dibujo | |
Firma | ||
![]() |
||
Ángel Hernansáez de Dios (nacido en Murcia, el 21 de febrero de 1937 y fallecido en la misma ciudad el 20 de abril de 2011) fue un importante pintor español. Es conocido por su evolución artística, que pasó de pintar figuras reconocibles a crear obras más abstractas.
Contenido
Biografía de Ángel Hernansáez
Ángel Hernansáez nació en Murcia en 1937. Aunque al principio estudió farmacia para seguir una tradición familiar, su gran pasión por el arte lo llevó a cambiar de camino. Decidió dedicarse por completo a la pintura.
Formación artística y primeros pasos
Ángel fue alumno de los pintores Luis Garay y Pío Verdú. Trabajó en sus talleres mientras se preparaba para entrar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí cursó sus primeros años de estudios de arte. Más tarde, se trasladó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde terminó su carrera.
Carrera como profesor y vida familiar
Después de terminar sus estudios, Ángel Hernansáez se dedicó a la enseñanza. En 1967, obtuvo una plaza como profesor de dibujo en el Instituto de Cabra, en Córdoba. Vivió allí algunos años con su esposa y su primera hija. Poco antes del nacimiento de su segundo hijo, Ángel, la familia regresó a Murcia. Allí, continuó su trabajo como profesor en los institutos Infante Don Juan Manuel y Licenciado Cascales, hasta que se jubiló.
La obra de Ángel Hernansáez
La obra de Hernansáez estuvo influenciada por la Escuela de Vallecas, un grupo de artistas que exploraban el paisaje y nuevas formas de expresión. Al principio, sus pinturas eran figurativas, es decir, representaban objetos y personas de forma reconocible. Esto se debía a su sólida formación académica.
Evolución hacia la abstracción
Con el tiempo, Ángel Hernansáez exploró nuevas formas de arte. Sus pinturas fueron cambiando del realismo a la abstracción. Poco a poco, fue eliminando los elementos figurativos hasta llegar a un estilo más minimalista en sus últimas obras. Esto significa que sus pinturas se volvieron más simples, usando formas y colores básicos.
Esta búsqueda artística le valió varios premios y reconocimientos, tanto en España como a nivel internacional.
Intereses y aportaciones al arte
Como artista y pensador libre, a Hernansáez no le gustaban las reglas del mercado del arte. Por eso, tuvo periodos en los que no pintó. Durante esos momentos, su curiosidad lo llevó a explorar otras aficiones, como la fabricación de relojes o la colombicultura (la cría de palomas). Sin embargo, la pintura siempre lo llamaba de vuelta. Regresaba al lienzo con nuevas ideas, e incluso incorporaba elementos de sus aficiones en sus obras.
Ángel Hernansáez también ayudó a crear la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia. Fue uno de sus miembros fundadores.
Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas en varios países, como España, Italia, Suecia, Francia y EE. UU. También están en instituciones importantes como el Parlamento Europeo y la sede de la Unesco en París. Museos y entidades regionales como el Museo de Bellas Artes de Murcia y la Universidad de Murcia también tienen ejemplos de su pintura.
Exposiciones destacadas
Ángel Hernansáez realizó numerosas exposiciones individuales a lo largo de su carrera. Algunas de las más importantes incluyen:
- Año 1966: Sala Style. Murcia
- Año 1971: Galería de Arte Zero. Murcia
- Año 1974: Galería de Arte Serrano. Madrid
- Año 1991: Centro de Arte Palacio del Almudí. Salón de Columnas. Murcia
- Año 1994: Exposición Antológica, Palacio de La Casa de Galicia. Madrid
- Año 2002: “De la figuración a la Abstracción” Sala de Exposiciones del Auditorio de Ceutí (Murcia)
- Año 2013: Fundación Cajamurcia. Centro Cultural Las Claras. Murcia (Exposición póstuma)
Premios y reconocimientos
Ángel Hernansáez recibió varios premios y distinciones por su talento artístico:
- Primer Premio del "I Salón Nacional de Invierno" (Murcia). Año 1972
- Primer Premio del "Certamen de Pintura Fuente Álamo". Año 1972
- Primera Mención de Honor en el "Premio Nacional de Pintura Ciudad de Murcia". Año 1972
- Primer Premio del "Certamen Nacional Ciudad de Cartagena". Año 1973
- Primer Premio y Medalla de Oro de la Bienal del "Premio Villacis" de la Diputación Provincial de Murcia. Año 1974
- Becado para el "IX Curso Proceso Histórico del Arte de hoy". Universidad Internacional "Menéndez y Pelayo". (Santander). Año 1975
- Premio y Diploma en el III Concurso Internacional de Pintura de la "Fundación Barceló". (Palma de Mallorca). Año 1993
- Primer Premio del I Premio Regional de Pintura de Caja Murcia "José María Párraga". Año 1997