robot de la enciclopedia para niños

Ángel Díaz de Tuesta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Díaz de Tuesta
Abuelo joven.jpg
Información personal
Nombre en español Ángel Díaz de Tuesta e Ibáñez de Sendadiano
Nacimiento 1890
Torrubia del Campo (España)
Fallecimiento 1971
Sepultura Gurendes
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Deusto (Lic. en Derecho; 1906-1911)
Información profesional
Ocupación Diplomático
Distinciones

Ángel Díaz de Tuesta e Ibáñez de Sendadiano (nacido en Torrubia del Campo, España, en 1890 y fallecido en 1971) fue un importante diplomático español. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero.

¿Quién fue Ángel Díaz de Tuesta?

Ángel Díaz de Tuesta fue un diplomático español que dedicó su vida a representar a España en diferentes países. Nació en Torrubia del Campo en 1890. Su padre era farmacéutico.

Sus primeros años y educación

Cuando su padre falleció, Ángel se mudó con su madre a Vitoria. Allí terminó sus estudios de bachillerato.

En 1906, Ángel ingresó a la Universidad de Deusto para estudiar Derecho. Se graduó en 1911 con muy buenas calificaciones. Después, viajó a Francia y a Estados Unidos para aprender y mejorar sus conocimientos de idiomas extranjeros.

Su carrera como diplomático

En 1916, Ángel Díaz de Tuesta comenzó su carrera en el Cuerpo Consular del Ministerio de Estado. Su primer trabajo fue como Cónsul de segunda clase en La Habana, Cuba. Ese mismo año, se casó con Carmen García Ruiz de Morales.

A principios de los años 20, fue enviado a Mogador y Arcila. Luego, se trasladó a Copenhague (Dinamarca), donde nacieron sus dos hijas. Una de ellas, Maite Díaz de Tuesta, se convirtió en una famosa pianista.

Trabajos en Marruecos y Europa

En 1924, regresó a Arcila, en Marruecos. Allí participó activamente en la expansión de la ciudad. Después, trabajó como Cónsul Interventor en Tetuán.

En 1929, fue ascendido a Cónsul de primera clase. Fue enviado a Basilea (Suiza) y más tarde a Toulouse, Francia. En Toulouse, dirigió el consulado español en un momento de muchos cambios y desafíos en la ciudad.

Durante la Segunda Guerra Mundial

En 1939, fue destinado a Orán. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó al Consulado de Cardiff (Gales).

El 2 de junio de 1941, fue nombrado Ministro Consejero en la Embajada de España en Londres. También fue ascendido a Ministro Plenipotenciario de tercera clase. Hacia el final de la guerra, trabajó en Hamburgo (Alemania).

Últimos destinos y jubilación

A finales de los años 40, Ángel Díaz de Tuesta dirigió el Gabinete Diplomático del Alto Comisario del Protectorado español en Marruecos.

En 1954, fue nombrado enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante el Rey de Libia. Se dirigió a Trípoli para hacerse cargo de la nueva Legación Diplomática de España.

En 1958, fue destinado a Zúrich (Suiza). Allí dirigió el Consulado General de España hasta su jubilación en 1960. Se jubiló con el rango de Ministro Plenipotenciario.

Reconocimientos y legado

Ángel Díaz de Tuesta se instaló en Pamplona después de su jubilación. En 1965, se convirtió en miembro de la Academia Vasca de la Real Sociedad de Amigos del País. Este reconocimiento fue por su trabajo como historiador y su dedicación al euskera (la lengua vasca). Llegó a tener una importante colección de libros en este idioma.

Archivo:Offizierskreuz
Legión de Honor

Fue reconocido por Francia con la Legión de Honor. España también le otorgó la Gran Cruz del Mérito Civil.

Sus restos, junto con los de su esposa y otros familiares, descansan en el pequeño cementerio de Gurendes, en Valdegovía.

kids search engine
Ángel Díaz de Tuesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.