Ámbar dominicano para niños

El ámbar dominicano es un tipo especial de ámbar que se encuentra en la República Dominicana. El ámbar es una resina de árbol que se ha endurecido y fosilizado con el tiempo. Este ámbar proviene de un árbol antiguo llamado Hymenaea protera, que ya no existe. Es probable que la mayoría del ámbar que se encuentra en las regiones tropicales provenga de este mismo tipo de árbol.
El ámbar dominicano es muy especial porque es más transparente que otros tipos de ámbar, como el ámbar báltico. Además, contiene muchos más restos de fósiles, como insectos y plantas. Gracias a estos fósiles, los científicos han podido reconstruir cómo eran los bosques tropicales hace millones de años.

Contenido
¿Qué edad tiene el ámbar dominicano?
Un estudio realizado en 1990 mostró que el ámbar dominicano tiene entre 15 y 25 millones de años. Según el experto George Poinar, este ámbar se formó durante los períodos geológicos conocidos como Oligoceno y Mioceno.
Las muestras más antiguas de este ámbar se han encontrado en las montañas al norte de Santiago de los Caballeros. Algunas de las minas importantes donde se extrae este ámbar son La Cumbre, La Toca, Palo Quemado, La Bucara y Los Cacaos. Todas estas minas están en la Cordillera Septentrional, cerca de Santiago. También se encuentra ámbar en el sureste, en la zona de Bayaguana y Sabana de la Mar.
Plantas y animales antiguos en el ámbar
El ámbar dominicano es como una cápsula del tiempo que ha conservado plantas y animales de hace millones de años. Esto nos permite estudiar cómo era la vida en la Tierra en el pasado.
Plantas encontradas en el ámbar
Algunas de las plantas que se han encontrado conservadas en el ámbar incluyen:
- Hymenaea protera (el árbol que produjo la resina)
- Palaeoraphe (un tipo de palmera antigua)
- Roystonea palaea (otra palmera antigua)
Animales encontrados en el ámbar
El ámbar dominicano es famoso por la gran cantidad de insectos y otros pequeños animales que ha conservado. Algunos ejemplos son:
- Diferentes tipos de hormigas, como Acanthostichus hispaniolicus y Anochetus ambiguus.
- Abejas y avispas antiguas, como Augochlora leptoloba y Neocorynura electra.
- Arañas y otros arácnidos.
- Mosquitos y moscas, como Lutzomyia adiketis.
- Pequeños reptiles, como el lagarto Sphaerodactylus dommeli.
- Otros insectos como escarabajos, termitas y mantis.
Colores y museos del ámbar
El ámbar de la República Dominicana es considerado uno de los más valiosos del mundo. Esto se debe a su gran transparencia, la abundancia de fósiles que contiene y sus hermosos colores. Aunque el amarillo es el color más común, también se puede encontrar ámbar rojo intenso, gris, negro e incluso azul, que es muy raro.
Si quieres ver colecciones impresionantes de ámbar, puedes visitar el Museo del Ámbar Dominicano en Puerto Plata. También está el Museo del Ámbar Mundial en Santo Domingo, que tiene muchas muestras interesantes.
Véase también
En inglés: Dominican amber Facts for Kids
- Insectos prehistóricos
- Ámbar mexicano