robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Cunhal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Cunhal
Alvaro Cunhal (1980).jpg
Cunhal en 1980

Portuguese Communist Party logo.svg
Secretario general del Partido Comunista Portugués
31 de marzo de 1961-5 de diciembre de 1992
Predecesor Bento Gonçalves
Sucesor Carlos Carvalhas

Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro Barreirinhas Cunhal
Nacimiento 10 de noviembre de 1913
Sé Nova, Portugal Bandera de Portugal
Fallecimiento 13 de junio de 2005
Lisboa, Portugal Bandera de Portugal
Nacionalidad Portuguesa
Religión Ateísmo
Familia
Padres Avelino da Costa Cunhal
Mercedes Simões Ferreira Barreirinhas
Cónyuge Isaura Moreira (1960-1965)
Educación
Educado en Universidad de Lisboa
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, político
Seudónimo Manuel Tiago
Partido político Partido Comunista Portugués (PCP)
Distinciones
  • Orden Playa Girón
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Revolución de Octubre (1973)
  • Orden de la amistad (1984)
  • Premio Lenin de la Paz (1989)

Álvaro Barreirinhas Cunhal (nacido en Sé Nova, Coímbra, el 10 de noviembre de 1913 y fallecido en Lisboa el 13 de junio de 2005) fue un importante político portugués del siglo XX. Fue el líder principal del Partido Comunista Portugués (PCP) desde 1961 hasta 1992.

Álvaro Cunhal: Un Líder Político Portugués

Álvaro Cunhal dedicó gran parte de su vida a la política en Portugal. Su historia está ligada a momentos clave de la historia de su país.

Primeros Años y Activismo Estudiantil

Álvaro Cunhal nació en 1913. Su padre era abogado. Con solo 17 años, se unió al Partido Comunista Portugués (PCP). En ese momento, este partido no era legal en Portugal.

Mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Lisboa, Cunhal comenzó a participar activamente en la política. En 1934, fue elegido para representar a los estudiantes en el Senado de la universidad. Al año siguiente, se graduó en Derecho.

Inicios en el Partido Comunista

En 1935, Cunhal fue elegido secretario general de la Federación de las Juventudes Comunistas. También viajó a Moscú como parte de la delegación portuguesa para un congreso internacional. A los 22 años, se convirtió en miembro del Comité Central del PCP. En 1937, fue arrestado por primera vez debido a su actividad política.

Liderazgo en la Clandestinidad y Prisión

En 1940, Álvaro Cunhal fue encargado de organizar el PCP de forma secreta, ya que el partido seguía siendo ilegal.

Mientras estaba en prisión, terminó sus estudios de Derecho. Incluso trabajó un tiempo como profesor en un colegio en Lisboa. Entre 1941 y 1949, Cunhal fue el líder principal del PCP. Esto ocurrió después de que el anterior secretario general, Bento Gonçalves, fuera encarcelado y falleciera.

La Fuga de Peniche

En 1949, Cunhal fue arrestado de nuevo. Sin embargo, en 1960, logró escapar de la prisión de Peniche. Esta fuga fue muy conocida. Junto a otros diez presos, su escape tuvo un gran impacto en Portugal, debilitando al gobierno de la época, conocido como el Estado Novo.

Regreso del Exilio y la Revolución de los Claveles

En 1961, Álvaro Cunhal fue elegido secretario general del PCP. Durante un tiempo, vivió fuera de Portugal, en Francia y la Unión Soviética.

Regresó a su país en 1974, después de la Revolución de los Claveles. Esta revolución fue un cambio importante en Portugal que puso fin al gobierno autoritario.

Participación en el Gobierno y Legado

Tras la revolución, Cunhal lideró el PCP y participó en varios gobiernos provisionales como Ministro sin Cartera (un ministro sin un departamento específico). Antes de esto, logró que el PCP fuera reconocido legalmente.

Fue elegido diputado (representante en el parlamento) en varias ocasiones hasta 1987. En 1992, Carlos Carvalhas lo reemplazó como secretario general del PCP. Cunhal también fue miembro del Consejo de Estado, un órgano importante del gobierno, durante diez años.

Álvaro Cunhal fue un líder muy respetado y con mucha autoridad dentro del Partido Comunista Portugués. Falleció en Lisboa el 13 de junio de 2005, a los 91 años. Más de 500.000 personas asistieron a su funeral.

Obras de Álvaro Cunhal

Archivo:Alvaro Cunhal by Henrique Matos 03
Álvaro Cunhal, por Henrique Matos

Álvaro Cunhal no solo fue político, sino también escritor. Colaboró en varios periódicos y escribió muchos libros.

Escritos Políticos y Ensayos

Algunas de sus obras más conocidas sobre política y sociedad incluyen:

  • Rumo à vitória (1964)
  • O radicalismo pequeno-burguês de fachada socialista (1970 y 1971)
  • Contribuição ao estudo da questão agrária – I e II (1976)
  • A revolução portuguesa – o passado e o futuro (1976)
  • As lutas de classes em Portugal nos fins da Idade Média (1980)
  • O partido com paredes de vidro (1985)
  • Discursos políticos – 22 volumes (1974-1987)
  • Acção revolucionária, capitulações e aventura (1994)
  • A arte, o artista e a sociedade (1996)
  • A verdade e a mentira na revolução de Abril (a contra-revolução confessa-se) (1999)

Obras Literarias (como Manuel Tiago)

También escribió novelas y cuentos usando el seudónimo de Manuel Tiago. Algunas de estas obras son:

  • Até Amanhã, Camaradas
  • Cinco Dias, Cinco Noites
  • A Estrela de Seis Pontas
  • A Casa de Eulália
  • Fronteiras
  • Um risco na areia
  • Sala 3 e outros contos
  • Os corrécios e outros contos
  • Lutas e vidas – um conto

Dibujos de Prisión

Además, Álvaro Cunhal era un artista y publicó dibujos que hizo mientras estuvo en prisión:

  • Desenhos da Prisão – I e II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro Cunhal Facts for Kids

  • Júlio Fogaça
  • Octávio Pato
kids search engine
Álvaro Cunhal para Niños. Enciclopedia Kiddle.