robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Alonso Barba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Alonso Barba
Barba1.jpg
Portada de Arte de los metales en que se enseña el verdadero beneficio de los de oro, y plata por azogue, en Madrid, en la Imprenta del Reyno, 1640
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1569
Lepe, Reino de Castilla, España
Fallecimiento 25 de octubre de 1662
Potosí, Virreinato del Perú, Imperio Español
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Área Metalúrgico

Álvaro Alonso Barba (nacido en Lepe, Huelva, el 15 de noviembre de 1569 y fallecido en Potosí, Bolivia, el 25 de octubre de 1662) fue un sacerdote y experto en metales español. Es conocido por inventar el método de los cazos para extraer plata, que describió en su importante libro Arte de los metales.

Biografía de Álvaro Alonso Barba

Álvaro Alonso Barba nació en Lepe, Huelva, a mediados del siglo XVI. Fue bautizado el 15 de noviembre de 1569. Después de estudiar teología, que es el estudio de la religión, viajó a las Indias (América) alrededor de 1588. Allí trabajó como párroco, que es un sacerdote a cargo de una iglesia.

Primeros años en América y sus investigaciones

Se sabe que en 1615, Alonso Barba estaba en Tihuanaco, y más tarde en San Cristóbal de Lípez. Fue en las minas de Lípez donde comenzó a investigar cómo separar los metales de las rocas. Esta pasión lo acompañó durante toda su vida. Recorrió la provincia de Charcas, una zona con muchas minas de oro, plata y cobre. Siempre estaba investigando y aprendiendo sobre los metales.

La creación de Arte de los metales

Juan de Lizarazu, quien era una autoridad importante en Charcas, reconoció el talento de Alonso Barba. Hizo lo posible para que se trasladara a Potosí. También le pidió que escribiera un libro que explicara los procesos para trabajar los metales que se usaban en la región.

Así, el 15 de febrero de 1637, Alonso Barba entregó a Lizarazu los escritos de su libro Arte de los metales. Este libro describe la gran cantidad de plata que había en el subsuelo americano. También presenta un descubrimiento muy importante: el método de los cazos. Este método permitía extraer la plata usando calor. Los escritos originales fueron enviados a España y el libro se imprimió en Madrid en 1640.

Regreso a España y últimos años

Cuando era mayor, Alonso Barba regresó a España. Allí estudió las minas de Riotinto y antiguas explotaciones romanas en Huelva. Fue entonces, con más de 90 años, cuando escribió su Relación de Río Tinto. A pesar de su edad avanzada, su amor por el Perú lo hizo regresar a Potosí, donde falleció alrededor de 1662.

Obras de Álvaro Alonso Barba

La obra más conocida de Álvaro Alonso Barba es:

  • Arte de los metales en que se enseña el verdadero beneficio de los de oro, y plata por azogue. El modo de fundirlos todos y como se han de refinar, y apartar unos de otros. La primera edición se publicó en Madrid en 1640. Después, se hicieron nuevas ediciones en los siglos XVI y XVII en inglés, alemán, francés y español. Hoy en día, se ha vuelto a imprimir en ediciones especiales.

Traducciones de su obra

El libro Arte de los metales fue traducido a varios idiomas poco después de su publicación. Esto demuestra el gran interés que su trabajo generó en Europa.

  • Al inglés:
    • Londres, Imprenta de S. Mearne, 1670.
    • C. Jephson para O. Payne, 1738.
    • Londres, a costa de J. Hodges, 1739.
  • Al alemán:
    • Hamburgo, por Gottfried Schultze, 1676.
    • Frankfurt, Fleicher, 1739.
    • Viena, Peter Conrad Monath, 1749.
    • Ephrata (Philadelphia), 1763.
    • Viena, Paul Kraus, 1767.
  • Al francés:
    • París, Andre Knapen, 1730.
    • París, P. Witte & Didot, 1733.
    • París, Chez Pierre-Alexandre Le Prieur, 1751.
    • La Haya, Pierre de Hand, 1752.

Importancia de su trabajo

Álvaro Alonso Barba es uno de los expertos más importantes en el estudio de los metales en España. Su trabajo es tan relevante como el de Georgius Agricola, un mineralogista alemán del siglo XVI.

Desde el punto de vista actual, el trabajo de Alonso Barba nos da una descripción detallada de cómo se entendían los minerales en su época. Sus ideas se basaban en conocimientos antiguos sobre la transformación de los metales.

Alonso Barba creía que la naturaleza era como un gran ser vivo, donde todas las partes estaban conectadas. Pensaba que los metales estaban formados por mercurio y azufre, siguiendo las ideas de los expertos en metales de la Edad Media. Él describió y explicó estos principios. Para él, el oro era "el más perfecto de los metales". Esta idea lo conecta con el pensamiento científico de su tiempo.

Reconocimientos a Álvaro Alonso Barba

Varias instituciones y lugares han sido nombrados en su honor:

  • El Instituto de Química Alonso Barba, creado en 1940.
  • El Instituto Tecnológico de Química y Materiales "Álvaro Alonso Barba" de la Universidad Carlos III de Madrid, fundado en 1999.
  • El Premio "Alonso Barba" de la Real Sociedad Española de Física y Química, otorgado por primera vez en 1930.
  • El Centro de Educación Infantil y Primaria Alonso Barba, el primer centro educativo de Lepe, construido en 1958.
  • El Edificio "Alonso Barba" en el Campus de La Rábida de la Universidad de Huelva.
  • Un monumento en su honor, inaugurado en 1994 en el Parque de la Coronación (Lepe), que representa un horno de fundición.
  • Otro monumento en su honor, inaugurado en 2019, en la calle Alonso Barba (Lepe), con un busto suyo.
  • Calles con su nombre en varias ciudades, como:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alvaro Alonso Barba Facts for Kids

kids search engine
Álvaro Alonso Barba para Niños. Enciclopedia Kiddle.