Zárabes (localidad) para niños
Datos para niños Zárabes |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Zárabes en España | ||
Ubicación de Zárabes en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Almazul | |
Ubicación | 41°33′37″N 2°11′19″O / 41.560277777778, -2.1886111111111 | |
• Altitud | 1038 m | |
Población | 1 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 42127 | |
Sitio web | www.almazul.org | |
Zárabes es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Almazul. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta población está ubicada en la comarca de Campo de Gómara y pertenece al partido judicial de Soria.
Contenido
Geografía de Zárabes: ¿Dónde se encuentra?
Zárabes está situada al pie de unas sierras que se encuentran al este, llamadas Costañazo y Corija. Hacia el sur, se encuentra la Sierra de Miñana.
Los pueblos cercanos a Zárabes son Castil de Tierra, Abión y Ledesma.
Conexiones y carreteras
Para llegar a Zárabes, se utiliza la carretera provincial SO-P-3112. Esta carretera conecta con otras vías importantes. Hacia el este, a unos 4 kilómetros, se une con la carretera SO-350 en Almazul, que va de Gómara a Cetina. Hacia el oeste, a 2 kilómetros, se conecta con la carretera SO-340, que va de Gómara a Monteagudo.
Demografía de Zárabes: ¿Cuántas personas viven allí?
Desde el año 2001 hasta la actualidad, Zárabes tiene una característica muy especial: cuenta con un único habitante. Esto la convierte en una de las localidades más pequeñas de España.
Historia de Zárabes: Un viaje al pasado
La historia de Zárabes se remonta a siglos atrás.
Los primeros registros de población
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Zárabes, que entonces se escribía "Çarabes", tenía 34 familias que pagaban impuestos. Formaba parte de una división territorial llamada Sexmo de Arciel.
A principios del siglo XIX, un escritor llamado Sebastián Miñano describió Zárabes como un "lugar" (un tipo de población). En ese tiempo, se conocía como "Zaraves" y pertenecía al obispado de Osma. Tenía un alcalde local, 30 vecinos (familias) y 150 habitantes. También contaba con una iglesia.
Cambios en el siglo XIX
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Zárabes se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, tenía 20 hogares y 84 vecinos. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 30 casas.
Más tarde, entre los censos de 1857 y el anterior, Zárabes pasó a formar parte del municipio de Almazul, al que pertenece hoy en día.
Patrimonio de Zárabes: Lugares de interés
En Zárabes, el edificio más destacado es su iglesia. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria