Zorro del Cabo para niños
Datos para niños
Zorro del Cabo |
||
---|---|---|
![]() Adulto alimentándose en el Parque nacional Etosha
|
||
![]() Cachorros
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Canidae | |
Género: | Vulpes | |
Especie: | V. chama (Andrew Smith, 1833) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del Zorro del Cabo |
||
Sinonimia | ||
|
||
El zorro del Cabo (Vulpes chama) es un pequeño mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los cánidos, como los perros.
Este zorro tiene un pelaje de color negro o gris plateado. Sus costados y la parte de abajo de su cuerpo son de un tono amarillo claro. La punta de su cola es siempre de color negro.
Los zorros del Cabo miden entre 45 y 61 cm de largo, sin contar su cola, que mide entre 30 y 40 cm. De alto, llegan a medir entre 28 y 33 cm hasta los hombros. Su peso suele estar entre 3,6 y 5 kg.
Contenido
¿Dónde vive el zorro del Cabo?
El zorro del Cabo vive principalmente en zonas llanas y grandes. Se le encuentra en praderas con arbustos, en áreas semidesérticas y en el fynbos, un tipo de vegetación de Sudáfrica.
Países donde habita
Este zorro se encuentra en varios países del sur de África, como:
- Zimbabue
- Botsuana
- Sudáfrica (en la mayor parte del oeste y en las provincias del Cabo Septentrional, Cabo Oriental, Estado Libre, KwaZulu-Natal y Noroeste).
- También se le puede ver en Lesoto, que es una región con montañas.
Comportamiento del zorro del Cabo
El zorro del Cabo es un animal de hábitos nocturnos. Esto significa que está más activo antes del amanecer o después de que oscurece. A veces se le puede ver temprano por la mañana o al final de la tarde.
Durante el día, el zorro del Cabo prefiere quedarse en madrigueras, agujeros o entre arbustos densos. Es muy bueno excavando y puede hacer su propia madriguera. Sin embargo, a menudo prefiere usar y adaptar madrigueras que otros animales, como las liebres del Cabo, han abandonado.
Vida social y comunicación
Los zorros del Cabo son animales solitarios. Aunque forman parejas, es común ver a los machos y a las hembras solos, como si vivieran separados y rara vez se juntaran. No son animales que defiendan un territorio con agresividad, pero sí marcan su zona con un olor fuerte.
Normalmente, son animales silenciosos y se comunican con llamadas suaves. Pero si sienten peligro, pueden emitir un ladrido fuerte. Si se sienten amenazados, gruñen y "escupen" a quien los molesta. Cuando están emocionados, levantan su cola.
¿Qué come el zorro del Cabo?
El zorro del Cabo es un animal omnívoro, lo que significa que come tanto plantas como otros animales. Aunque prefiere comer insectos y pequeños mamíferos, es muy adaptable y come lo que encuentra.
Dieta variada
Su dieta puede incluir:
- Reptiles
- Conejos
- Arañas
- Pájaros
- Liebres jóvenes
- Huevos
- Larvas de escarabajo
- Carroña (animales muertos)
- La mayoría de los insectos
- Frutas
En raras ocasiones, pueden cazar corderos recién nacidos, pero esto es muy poco común y no afecta mucho a las poblaciones de corderos.
Reproducción del zorro del Cabo
Como la mayoría de los cánidos, los zorros del Cabo suelen formar parejas para toda la vida. Pueden tener crías en cualquier momento del año, aunque lo más común es que lo hagan entre octubre y enero.
Nacimiento y cuidado de las crías
La hembra del zorro del Cabo tiene un período de gestación de entre 51 y 53 días. Después de este tiempo, nacen entre 1 y 6 cachorros, llamados zorreznos. Los cachorros nacen en madrigueras subterráneas.
Los zorreznos se quedan en la madriguera hasta que tienen unos 4 meses de edad. Dejan de tomar leche materna entre los 6 y 8 meses. Dependen de sus padres hasta los 5 meses, momento en el que suelen irse a buscar su propio camino, generalmente en junio o julio.
Al nacer, los zorreznos pesan entre 50 y 100 gramos. Tanto el padre como la madre cuidan de las crías. Un grupo familiar suele estar formado solo por los padres y sus hijos. A veces, diferentes grupos familiares se juntan para buscar comida. Es posible que una hembra tenga varias camadas, y se ha observado que expulsa a los zorreznos de una camada cuando espera otra.
Los zorros del Cabo terminan de crecer cuando cumplen un año. Tanto machos como hembras pueden tener crías a partir de los 9 meses de edad. En promedio, un zorro del Cabo vive unos 6 años, pero algunos pueden llegar a vivir hasta los 10 años.
Conservación del zorro del Cabo
Se cree que el zorro del Cabo ayuda a controlar la cantidad de pequeños mamíferos en su ecosistema.
Amenazas y desafíos
Sus depredadores naturales incluyen:
- Aves rapaces, como búhos y águilas.
- Linces
- Leopardos
- Hienas
- Leones
Los zorros del Cabo también pueden enfermarse de rabia y moquillo. Además, a veces caen en trampas puestas para otros animales. Muchos zorros mueren atropellados en las carreteras por vehículos.
Algunos zorros son cazados porque se les considera una plaga, o son confundidos con chacales y acusados de atacar al ganado. Afortunadamente, los granjeros de hoy en día están mejor informados sobre estos animales. Se estima que cada año mueren alrededor de 2.500 zorros del Cabo, lo que representa cerca del 16% de su población. A pesar de estas amenazas, el zorro del Cabo no se considera una especie en peligro de extinción.
Véase también
En inglés: Cape fox Facts for Kids