robot de la enciclopedia para niños

Zinapécuaro de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zinapécuaro de Figueroa
Localidad

De arriba abajo, de izquierda a derecha: Iglesia de San Pedro y San Pablo, Casa Parroquial, Convento de San Pedro y San Pablo y Teatro Hidalgo.
Escudo del municipio de Zinapécuaro.png
Escudo

Lema: In Deo Fides et in Labore Constantia (Fé en Dios y Trabajo Constante).
Zinapécuaro de Figueroa ubicada en México
Zinapécuaro de Figueroa
Zinapécuaro de Figueroa
Localización de Zinapécuaro de Figueroa en México
Zinapécuaro de Figueroa ubicada en Michoacán
Zinapécuaro de Figueroa
Zinapécuaro de Figueroa
Localización de Zinapécuaro de Figueroa en Michoacán
<mapframe latitude="19.8586624" longitude="-100.8282692" zoom="13" width="275" height="250" align="right" />
Coordenadas 19°51′40″N 100°49′36″O / 19.86101, -100.82678
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Zinapécuaro
Eventos históricos  
 • Fundación 1530 (Luis Montañez)
 • Nombre
  • Tzinapecuarho (?)
  • Pueblo de Tzinapécuaro (1530)
  • Villa de Figueroa (1831)
Superficie  
 • Total 7.33 km²
 • Media 1883 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 16 905 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 58930
Clave Lada 451
Código INEGI 161100001
Área metropolitana Zona metropolitana de Morelia
Sitio web oficial

Zinapécuaro de Figueroa es una localidad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Zinapécuaro.

¿Qué significa el nombre Zinapécuaro?

El nombre Zinapécuaro o Tzinapecuarho viene de la lengua purépecha. Significa "lugar de obsidiana" o "lugar de curación".

La parte "de Figueroa" se añadió en honor a un sacerdote llamado Juan Bautista Figueroa. Él fue una persona muy importante para la comunidad.

Historia de Zinapécuaro

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los españoles, esta zona era parte del Imperio purépecha. Los líderes purépechas, como Hirepan, Hiquíngare y Tangáxoan, controlaban el lugar. Ellos construyeron un templo para adorar a su diosa Cuerauáperi.

La llegada de los españoles

Alrededor del año 1530, el explorador Luis Montañez fundó el pueblo de Zinapécuaro. En ese tiempo, se organizó un gobierno local para los pueblos originarios. Frailes franciscanos llegaron para enseñar nuevas ideas a la gente.

La lucha por la independencia

En octubre de 1810, durante la lucha por la independencia, las tropas de Miguel Hidalgo y Costilla pasaron por Zinapécuaro. Este fue un momento clave en la historia de México.

Zinapécuaro como municipio

Después de que México logró su independencia, en 1831, Zinapécuaro se convirtió en un municipio. Más tarde, el pueblo principal recibió el nombre de "Villa de Figueroa". Esto fue para recordar al cura Juan Bautista Figueroa, quien había sido un gran benefactor.

¿Dónde se encuentra Zinapécuaro y qué tamaño tiene?

Zinapécuaro de Figueroa está en las coordenadas 19°51′39″N 100°45′18″O. Se encuentra a una altura de unos 2259 metros sobre el nivel del mar. El área urbana del pueblo mide aproximadamente 7.33 kilómetros cuadrados.

¿Cuántas personas viven en Zinapécuaro?

Según el censo de 2020, en Zinapécuaro de Figueroa vivían 16,905 personas. Esto significa que la población ha crecido un poco cada año. En 2020, había 8,133 hombres y 8,772 mujeres. La densidad de población era de 2,306 habitantes por kilómetro cuadrado.

La mayoría de los habitantes de Zinapécuaro de Figueroa saben leer y escribir. La educación promedio es de unos 8.5 años de estudio.

Gráfica de evolución demográfica de Zinapécuaro de Figueroa entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zinapécuaro de Figueroa Facts for Kids

kids search engine
Zinapécuaro de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.