robot de la enciclopedia para niños

Zinaída Portnova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zinaída Portnova
Портнова Зинаида Мартыновна (конверт 1978).jpg
Información personal
Nombre completo Zinaída Martýnovna Portnova
Nombre nativo Зинаида Мартыновна Портнова
Nacimiento 20 de febrero de 1926
Bandera de la Unión Soviética Leningrado (Unión Soviética)
Fallecimiento 15 de enero de 1944
Bandera de la Unión Soviética Polotsk, RSS de Bielorrusia (Unión Soviética)
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Soviética
Información profesional
Ocupación Partisana
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
  • Organización de Pioneros Vladimir Lenin
  • Komsomol (desde 1943)
Distinciones Hero of the Soviet Union medal.png Heroína de la Unión Soviética
Order of Lenin ribbon bar.png Orden de Lenin

Zinaída Martýnovna Portnova, conocida como Zina Portnova (20 de febrero de 1926 – 15 de enero de 1944), fue una joven partisana soviética. Participó en la resistencia durante la ocupación de Bielorrusia entre 1941 y 1944. En 1958, recibió el título de Heroína de la Unión Soviética por su valentía. Zina es recordada por sus acciones de sabotaje y por su firmeza ante la adversidad. Fue capturada y falleció a manos de las tropas de ocupación.

¿Quién fue Zina Portnova?

Zinaída Portnova nació en Leningrado el 20 de febrero de 1926. Su familia era de origen bielorruso y su padre trabajaba en una fábrica. En 1941, cuando tenía 15 años, Zina era estudiante de séptimo grado. Ese verano, viajó a la casa de su abuela en la región de Vítebsk.

El inicio de la resistencia de Zina

Poco después de su llegada, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética en la Operación Barbarroja. Un incidente con las tropas de ocupación, que maltrataron a su abuela al confiscar ganado, hizo que Zina sintiera un fuerte rechazo hacia los invasores. Este evento marcó su decisión de unirse a la resistencia.

¿Cómo se unió Zina Portnova a la resistencia?

En 1942, Zina Portnova se unió al movimiento de resistencia bielorruso. Se afilió a una organización secreta local del Komsomol llamada «Jóvenes Vengadores» en Óbol (óblast de Vítebsk).

Las actividades de Zina en la resistencia

Zina desempeñó un papel importante en el grupo. Sus tareas incluían:

  • Distribuir folletos informativos en la Bielorrusia ocupada.
  • Recolectar y esconder armas para los soldados soviéticos.
  • Recopilar información sobre los movimientos de las tropas alemanas.

Después de aprender a usar armas y explosivos de otros miembros del grupo, Zina participó en acciones de sabotaje. Estas acciones afectaron un surtidor de combustible, una central eléctrica y una fábrica de ladrillos. Se estima que estas acciones causaron importantes bajas entre las tropas de ocupación.

¿Qué pasó con Zina Portnova en 1943?

En 1943, Zina Portnova consiguió un trabajo como ayudante de cocina en Óbol. En agosto de ese año, llevó a cabo una acción de sabotaje en la comida destinada a la guarnición de ocupación.

El incidente del envenenamiento

Cuando fue sospechosa, Zina afirmó ser inocente. Para demostrarlo, comió parte de la comida delante de los soldados. Como no se sintió mal de inmediato, la dejaron ir. Sin embargo, más tarde enfermó gravemente, pero logró recuperarse bebiendo grandes cantidades de suero de leche. Al no regresar al trabajo, los soldados se dieron cuenta de que ella era la responsable y comenzaron a buscarla.

Para evitar ser capturada, Zina se unió como exploradora a una unidad de partisanos. En octubre de 1943, se unió oficialmente al Komsomol.

¿Cómo fue capturada Zina Portnova?

En diciembre de 1943 o enero de 1944, Zina Portnova fue enviada de vuelta a Óbol. Su misión era infiltrarse en la guarnición, averiguar por qué los «Jóvenes Vengadores» habían tenido problemas recientes y contactar a los miembros restantes. Sin embargo, fue rápidamente capturada.

El intento de escape de Zina

Los relatos sobre su intento de escape varían. Una versión dice que durante un interrogatorio, Zina tomó una pistola que el investigador había dejado en la mesa y la usó. Luego, intentó escapar del lugar, corriendo hacia el bosque, pero fue recapturada cerca de un río.

Otra versión cuenta que el interrogador, en un momento de enojo, arrojó su pistola sobre la mesa. Zina aprovechó la oportunidad, tomó el arma y la usó. Escapó de la habitación, y luego intentó salir del edificio. Sin embargo, cuando quiso usar el arma contra un guardia que le impedía el paso a la calle, el arma falló y fue capturada.

Zina Portnova fue sometida a interrogatorios. Falleció el 15 de enero de 1944.

El legado de Zina Portnova

Archivo:Chelyabinsk. Historical and memorial complex Square of pioneers-heroes. Obelisk of Zina Portnova
Obelisco en honor de Zina Portnova en Cheliábinsk.

El 1 de julio de 1958, Zina Portnova fue declarada póstumamente Heroína de la Unión Soviética. También recibió la Orden de Lenin. En 1969, el pueblo de Zuya la homenajeó con una placa conmemorativa.

Reconocimientos y homenajes a Zina

Muchos grupos de Jóvenes Pioneros fueron nombrados en su honor. También llevan su nombre equipos escolares, el Museo del Komsomol (ubicado en la carretera entre Pólatsk y Vítebsk) y una escuela en San Petersburgo. Existen dos monumentos dedicados a ella: un busto en Minsk y un obelisco en Óbol.

Más información

Artículos relacionadosː

  • Ocupación de Bielorrusia por la Alemania nazi

Listas relacionadas

  • Lista de heroínas de la Unión Soviética
kids search engine
Zinaída Portnova para Niños. Enciclopedia Kiddle.