robot de la enciclopedia para niños

Zapote Bobal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zapote Bobal
Hix Witz
Estela 12.jpg
Estela 12 de Zapote Bobal
Ubicación
Región Mesoamérica
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Localidad San Andrés
Coordenadas 17°18′24″N 90°18′23″O / 17.306639, -90.306416
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Ciudad maya
Época Clásico Tardío al Clásico Terminal
Cultura Maya
Construcción 600 d. C.
Abandono 900 d. C.
Mapa de localización
Zapote Bobal ubicada en Guatemala
Zapote Bobal
Zapote Bobal
Ubicación en Guatemala
Zapote Bobal ubicada en Petén
Zapote Bobal
Zapote Bobal
Ubicación en Petén

Zapote Bobal es un antiguo sitio arqueológico de la Cultura maya. Se encuentra en el norte de Guatemala, en el departamento de Petén, cerca del río San Pedro Mártir. Su nombre original en lengua maya era Hix Witz, que significa ‘El cerro del jaguar’.

Descubrimiento y nombre de Zapote Bobal

El arqueólogo Ian Graham descubrió este lugar en la década de 1970. Él le dio el nombre de Zapote Bobal. Este nombre se debe a la gran cantidad de árboles de "zapote bobo" que crecen en la zona. Estos árboles prosperan gracias a las muchas fuentes de agua cercanas.

El sitio no fue muy conocido hasta el año 2003. En ese momento, un experto en escritura maya, David Stuart, encontró una conexión. Descubrió que el nombre Hix Witz aparecía en inscripciones de otros sitios mayas cercanos. Estos lugares eran Piedras Negras y Yaxchilán.

Después de esta conexión, se inició un proyecto de investigación. Se llamó Proyecto Petén Nor-Occidente. Actualmente, lo dirigen los arqueólogos James Fitzsimmons y Laura Gámez.

Arqueología y estructuras de Zapote Bobal

El sitio de Zapote Bobal fue construido sobre una elevación natural del terreno. Esta elevación mide aproximadamente 1 kilómetro de largo y 700 metros de ancho. El centro de la ciudad tenía un "palacio", varias pirámides (que eran templos) y casas para la gente importante.

Fuera de este centro, hay muchos montículos. Uno de ellos podría ser una pirámide de 35 metros de altura. Las construcciones en Zapote Bobal son muy grandes. Esto sugiere que el lugar fue habitado por mucho tiempo.

Sin embargo, el centro de la ciudad parece haber sido usado por un período corto. La familia real que gobernó Zapote Bobal solo tuvo poder por unos 200 años. Su poder terminó alrededor del año 800 d.C. Esto es diferente a la mayoría de los sitios mayas del periodo Clásico (del 200 al 900 d.C.). Esos sitios solían estar ocupados por mucho más tiempo antes del fin de la civilización maya.

Las investigaciones recientes muestran que las áreas alrededor de Zapote Bobal ya estaban muy pobladas. Esto ocurrió antes de que el centro de la ciudad fuera construido. Se han encontrado más de 400 edificios en un radio de 2.5 kilómetros desde el centro. Los expertos creen que se construyó un nuevo centro urbano sobre una comunidad que ya existía. Esto, junto con el corto tiempo de ocupación, hace que los arqueólogos se pregunten por qué se construyó tan rápido.

Conexiones con otras ciudades mayas

Durante la mayor parte del periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), Zapote Bobal fue el centro de un señorío. Un señorío es como un pequeño reino. Este señorío incluía los sitios de Pajaral y posiblemente La Joyanca. Fue gobernado por reyes de la familia de Chan Ak (‘Serpiente-Tortuga’).

Los reyes de Zapote Bobal usaban el título de Ahau (‘señor’). Otros gobernantes mayas usaban el título de K'uhul Ahau (‘Señor sagrado’). Este último título indicaba que su origen era divino. No se sabe por qué los reyes de Zapote Bobal no usaron el título más reverencial. Quizás su señorío era más nuevo o enfrentaba presiones de otros lugares.

Zapote Bobal tuvo relaciones con algunas de las ciudades mayas más grandes. Algunas de estas relaciones eran claras, otras no tanto. Por ejemplo, en Piedras Negras y Yaxchilán, se mencionan en sus inscripciones matrimonios y eventos con gente importante de Zapote Bobal.

No todas las historias sobre Zapote Bobal son negativas. El señor B'alaj Chan K'awil de Dos Pilas, una ciudad importante, parece haber buscado refugio temporal en Zapote Bobal en el siglo VIII. Es posible que él haya ayudado a construir algunos monumentos en Zapote Bobal. La fecha de su llegada coincide con el período de construcción de varios edificios importantes en la ciudad.

La mayor influencia sobre Zapote Bobal parece haber venido de su vecino del norte, El Perú (Waká). Las investigaciones arqueológicas han encontrado pruebas de la conexión entre estas dos ciudades mayas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zapote Bobal Facts for Kids

kids search engine
Zapote Bobal para Niños. Enciclopedia Kiddle.