robot de la enciclopedia para niños

La Joyanca para niños

Enciclopedia para niños

La Joyanca es el nombre actual de un antiguo sitio de la civilización maya que se encuentra al sur del río San Pedro Mártir, en el departamento del Petén, Guatemala.

Este lugar está al este de otro sitio maya llamado La Florida (Namaán), cerca de la ciudad de El Naranjo, en la frontera entre México y Guatemala.

La Joyanca fue descubierta en 1994, mientras se construía un oleoducto en Guatemala. Rápidamente se vio lo importante que era y se identificó como una ciudad maya del periodo Clásico (entre los años 200 y 900 después de Cristo). Por eso, se convirtió en el centro de un proyecto de investigación arqueológica. Bajo la dirección de Charlotte Arnauld, Erik Ponciano y Veronique Breuil, se realizaron excavaciones en La Joyanca entre 1998 y 2003. Desde entonces, algunos miembros del equipo han seguido investigando otros sitios mayas en el noroeste del Petén, como Zapote Bobal y El Pajaral, como parte del Proyecto Petén Noroccidente.

¿Qué se ha descubierto en La Joyanca?

La ciudad maya de La Joyanca estuvo habitada por más de 1000 años. Los hallazgos arqueológicos muestran que la gente vivió allí desde el periodo Preclásico Tardío (alrededor del año 200 antes de Cristo) hasta el Clásico Terminal o Posclásico (alrededor del año 1000 después de Cristo).

El momento de mayor esplendor

La Joyanca alcanzó su mayor desarrollo durante el periodo Clásico Tardío (entre los años 600 y 900 después de Cristo). En esa época, el líder de La Joyanca impulsó la construcción de muchos edificios en dos áreas principales del sitio: la Plaza Principal y el Grupo Guacamaya. El Grupo Guacamaya es un conjunto de habitaciones y pasillos que pudieron haber sido un palacio, sirviendo como el centro de gobierno de la ciudad.

Después de este tiempo de prosperidad, la ciudad sufrió un gran declive, como muchas otras ciudades mayas de esa época. El Grupo Guacamaya fue ocupado por un corto tiempo en el siglo X, pero finalmente fue abandonado alrededor del año 1000 después de Cristo.

Estructuras principales de la ciudad

La parte central de La Joyanca tiene varias pirámides y montículos. Los montículos más altos (de 10 y 12 metros) se encuentran en la Plaza Principal. Algunas estructuras han sido restauradas. Destaca la estructura 6E-12, que tiene habitaciones con techos abovedados. En estas habitaciones se encontraron restos de inscripciones y una imagen pintada sobre estuco del dios del sol, Kinich Ahau.

También es importante la estructura 6E-13, que consiste en varias habitaciones construidas sobre una plataforma de 6 metros de altura y 56 metros de largo.

Características únicas de La Joyanca

Aunque el Grupo Guacamaya parece haber sido el palacio, La Joyanca no tiene un centro tan definido como la mayoría de los sitios arqueológicos mayas en la región del Petén. Hay pocos monumentos esculpidos, no se ha encontrado un juego de pelota y hay pocas señales de una familia gobernante que controlara la ciudad de forma centralizada, como sí se ha visto en lugares como El Perú y Tikal.

Además, los asentamientos en la zona parecen haber cambiado mucho. Algunas áreas estuvieron habitadas por largos periodos, mientras que otras fueron pequeñas comunidades, como el grupo del Gavilán, que posiblemente solo fue ocupado por una generación.

Conexiones con otras ciudades mayas

Los nombres de los líderes de La Joyanca no aparecen mucho en los registros arqueológicos. Sin embargo, el experto en escritura antigua David Stuart, de la Universidad de Texas, descubrió recientemente la presencia de un personaje llamado Chan Ak. Este nombre también se usaba en Zapote Bobal y El Pajaral, que son sitios cercanos. El nombre de Chan Ak apareció en una de las estelas encontradas en La Joyanca, que data del año 485 después de Cristo.

Esto podría indicar que estas tres ciudades estuvieron conectadas durante el periodo Clásico y que quizás formaron una unidad política y administrativa. Es posible que cada una de las tres ciudades fuera la más importante en diferentes momentos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Joyanca Facts for Kids

kids search engine
La Joyanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.