Zalo Reyes para niños
Datos para niños Zalo Reyes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1952 Conchalí (Chile) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 2022 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio Católico de Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Yolanda Molina (matr. 1973; fall. 2022) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y artista discográfico | |
Años activo | 1967-2022 | |
Seudónimo | Zalo Reyes | |
Género | Balada romántica y canción melódica | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | EMI | |
Sitio web | www.zaloreyes.cl | |
Boris Leonardo González Reyes (nacido en Conchalí, Chile, el 3 de noviembre de 1952 y fallecido en Santiago el 21 de agosto de 2022), fue un famoso cantautor chileno. Se le conoció popularmente como Zalo Reyes y también como el «gorrión de Conchalí». Fue muy reconocido por su canción «Un ramito de violetas». Zalo Reyes fue una figura muy importante en la cultura popular chilena, con más de 50 años de carrera musical.
Contenido
La vida de Zalo Reyes
Boris Leonardo González Reyes, el verdadero nombre de Zalo Reyes, nació el 3 de noviembre de 1952 en la comuna de Conchalí, en la ciudad de Santiago, Chile. Su familia era de origen humilde; su padre trabajaba como taxista y su madre era ama de casa. Zalo fue el menor de cuatro hermanos.
¿Cómo empezó su carrera musical?
En 1967, cuando tenía solo 15 años, Boris comenzó su camino en la música. Ganó un festival en el Centro de Madres Monterrey de su comuna, lo que marcó su debut como cantante.
Mientras hacía su servicio militar en la Armada, había otro joven con el mismo apellido, González, que era mayor que él. Para distinguirlos, a Boris lo empezaron a llamar «Gonzalito», que luego se convirtió en «Zalito» y finalmente en «Zalo». Él eligió este nombre artístico porque quería que sonara como de Centroamérica y que fuera fácil de recordar para la gente.
La carrera musical de Zalo Reyes
Zalo Reyes empezó a presentarse en diferentes lugares como restaurantes, carpas y plazas. Cantaba canciones de artistas famosos como Lucho Gatica, y poco a poco la gente empezó a conocer su estilo.
Primeros éxitos y apariciones en televisión
Junto a un grupo llamado Espiral, Zalo grabó su primera canción exitosa: «Una lágrima y un recuerdo». Esta canción vendió 80 mil copias y fue parte de su primer disco. Después, apareció en programas de televisión como Troncal Negrete y Festival de la una de Televisión Nacional de Chile. En 1979, tuvo otro gran éxito con la canción «Una lágrima en la garganta».
El Festival de Viña del Mar y la fama
En 1983, Zalo Reyes fue invitado al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los eventos musicales más importantes de Chile. Después de su exitosa presentación en el festival, viajó a México por invitación del presentador Raúl Velasco. Allí realizó una gira y presentó su canción «Motivo y razón».
En 1985, su popularidad creció aún más cuando el conocido presentador de televisión Don Francisco lo invitó a participar en la sección «Este es mi barrio» del famoso programa Sábados Gigantes. Ese mismo año, grabó el disco Amor sin trampas. En 1986, tuvo su propio programa de televisión llamado Humor de Reyes en Canal 13.
Reconocimientos y últimos trabajos
En 1987, su disco El rey de tus sueños recibió un disco de platino, lo que significa que vendió muchísimas copias. Esto le permitió hacer una gran gira por todo el país. También fue co-presentador en el Festival de la una y más tarde en el programa Cordialmente de Canal 11.
En 1991, lanzó el disco Dolor de amor, que incluía la canción «Tal vez». En 2018, como un homenaje a su carrera, la Municipalidad de Conchalí cambió el nombre de la calle donde vivió el artista a "Pasaje Zalo Reyes".
Últimos años y su partida
Desde 2008, Zalo Reyes tuvo problemas de salud debido a la diabetes. Por esta enfermedad, incluso le tuvieron que amputar parte de uno de sus pies. El 9 de agosto de 2022, su salud empeoró y fue internado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Aunque mejoró y fue dado de alta, falleció en su casa el 21 de agosto de 2022, mientras dormía. Su hijo informó que Zalo padecía de cáncer de páncreas, algo que no sabían antes.
Muchas personas y organizaciones expresaron su tristeza por la noticia. La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, junto con músicos como María José Quintanilla, Luis Jara, Denisse Malebrán, Leo Rey, Américo y el club de fútbol Colo-Colo (del cual era fanático), enviaron sus condolencias.
Dos días después de su fallecimiento, se realizó un velatorio en el Gimnasio Municipal de Conchalí. Luego, su funeral tuvo lugar en el Cementerio Católico de Santiago, donde sus restos fueron cremados.
Discografía destacada
Zalo Reyes grabó varios álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
- Esa mujer (1977)
- Y su grupo Espiral (1978)
- Llorando mi pena (1979)
- Dijimos basta (1980)
- Motivo y razón (1982)
- Zalo Reyes (1983)
- Amor sin trampas (1985)
- El rey de tus sueños (1987)
- De corazón (1988)
- Dolor de amor (1991)
- El Retorno de un Gorrión (1997)
- Gorrión (2001)
También se lanzaron varias colecciones con sus mejores canciones:
- 20 Grandes éxitos de Zalo Reyes (1984)
- Colección Inmortales
- Gracias de todo corazón
- Lo mejor de Zalo Reyes (1995)
- Antología (2010)
- El Gorrión de Chile (2019)