Zaï para niños
La técnica Zaï, también conocida como Tassa, es un método agrícola muy antiguo y especial. Se usa en lugares secos como Burkina Faso, Níger y Malí, en la región del Sahel occidental. Su objetivo principal es ayudar a que las plantas crezcan en suelos difíciles y hacer que la tierra sea más fértil. Se realiza justo antes de que empiecen las lluvias.
Contenido
La técnica Zaï: Cultivando en Tierras Secas
¿Qué es la técnica Zaï?
La técnica Zaï consiste en cavar pequeños hoyos en la tierra. Estos hoyos tienen entre 20 y 30 centímetros de profundidad y de ancho. Se dejan unos 90 centímetros de espacio entre cada uno. La idea es que estos hoyos recojan el agua de lluvia y concentren el compost o abono.
¿Quién mejoró el Zaï?
Se cree que el método Zaï es muy antiguo, pero fue rescatado y mejorado en los años 80 por un agricultor de Burkina Faso llamado Yacouba Sawadogo. Él añadió ideas nuevas a la técnica. Por ejemplo, empezó a llenar los hoyos con estiércol y compost. Esto le da muchos nutrientes a las plantas.
¿Cómo funciona el Zaï?
El estiércol que se pone en los hoyos atrae a las termitas. Los túneles que hacen las termitas ayudan a que el suelo se rompa y se vuelva más suelto. Esto permite que las raíces de las plantas crezcan mejor y más lejos. Yacouba Sawadogo también hizo los hoyos un poco más grandes.
Beneficios de la técnica Zaï
Gracias a la técnica Zaï, las cosechas de cereales como el sorgo y el mijo mejoraron muchísimo. En algunos casos, la producción aumentó hasta un 500%. Esto significa que se podía cosechar cinco veces más que antes.
¿Se puede mejorar el Zaï?
Algunos expertos en agricultura sugieren añadir diques pequeños. Esto podría mejorar aún más el método Zaï, especialmente en tierras que son muy ligeras y no retienen bien el agua.
Véase también
En inglés: Zaï Facts for Kids
- Alcorque semicircular
- Hügelkultur