Yémeda para niños
Datos para niños Yémeda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Yémeda en España | ||||
Ubicación de Yémeda en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Baja | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 39°45′46″N 1°43′21″O / 39.7628988, -1.7224387 | |||
• Altitud | 868 m | |||
Superficie | 29,08 km² | |||
Población | 19 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,83 hab./km² | |||
Código postal | 16373 | |||
Alcalde (2019-2023) | Vacante | |||
Yémeda es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la comarca de la Serranía Baja y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Yémeda: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Yémeda es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos. Gran parte de lo que sabemos viene del libro Pueblos y Monumentos, Serranía Baja Conquense de Miguel Romero Saiz, publicado en 1998.
¿Cómo era Yémeda en la Época Romana?
Cerca del río Guadazaón, donde hay muchos manantiales, los romanos ya cultivaban la tierra. Se cree que entre Yémeda y Cardenete pudo estar una parada de descanso romana llamada Valebonga. Esto se piensa porque aquí se cumplen los kilómetros que indicaban los antiguos mapas romanos.
Esta parada podría haber estado en el lugar donde hoy hay un antiguo balneario. Los romanos solían construir sus paradas cerca de aguas termales naturales. Las aguas de Yémeda son especiales, con propiedades que se usaban para cuidar la piel.
Yémeda en la Edad Media
Durante el tiempo en que los musulmanes estuvieron en la zona, los castillos de Serreilla, Santa Cruz y Mira eran importantes. Más tarde, en 1210, el rey Alfonso VIII de Castilla impulsó el crecimiento de Moya, una localidad cercana.
El primer dato sobre el castillo de Yémeda aparece en un libro de Julio González. Este libro cuenta que el rey Alfonso VIII entregó el castillo a Diego Jiménez. Desde entonces, se menciona a Yémeda como una pequeña aldea con unos cuarenta habitantes, que se dedicaban principalmente a la agricultura.
En el año 1520, durante un conflicto conocido como las revueltas comuneras, el marqués Juan de Cabrera castigó a Yémeda y a otros pueblos cercanos por haber participado en ellas.
Yémeda en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Yémeda tenía unos 60 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era el pueblo.
Según este libro, Yémeda estaba cerca del río Guadazaón, en un terreno irregular. Su clima era fresco y saludable. Tenía 17 casas sencillas y sus habitantes se abastecían de buenas fuentes de agua. La iglesia del pueblo dependía de la de Víllora.
El terreno de Yémeda limitaba con otros pueblos como Villar del Humo, Enguídanos, Paracuellos y Cardenete. Se cultivaban unas 300 fanegas de tierra (una medida antigua de superficie) de calidad media. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. Los productos que se obtenían eran trigo, centeno, cebada, avena, vino, cáñamo, legumbres, verduras y una miel deliciosa. También se criaba ganado como ovejas, cabras y algunas vacas. Se cazaban liebres, perdices y conejos. La principal actividad era la agricultura, y se comerciaba con lo que sobraba de las cosechas.
Población de Yémeda
Actualmente, Yémeda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Yémeda ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico y tabla.
Gráfica de evolución demográfica de Yémeda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Yeineda: 1842 |
1991 | 1996 | 2001 | 2007 | 2013 | 2015 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
40 | 31 | 29 | 27 | 28 | 23 |
En Yémeda, hay una estación de tren que ya no se usa y un antiguo balneario que también está abandonado.
¿Cómo es el Pueblo de Yémeda?
El centro del pueblo de Yémeda tiene una forma más o menos cuadrada y ocupa una superficie de unas 3.22 hectáreas. Es probable que el pueblo creciera alrededor de la plaza principal, donde se encuentra la iglesia.
Calles y Diseño Urbano
Yémeda tiene varias calles que rodean el pueblo, formando una especie de círculo de unos 600 metros. Estas calles conectan con el resto de las vías del pueblo. En general, las calles de Yémeda tienen una inclinación muy suave de norte a sur.
Las calles son rectas y las que las cruzan son casi perpendiculares, lo que le da al pueblo un diseño muy ordenado. Las calles principales son bastante anchas, midiendo más de 6 metros, algo que no es tan común en otros pueblos de la zona.
Arquitectura Tradicional
Las casas de Yémeda siguen el estilo tradicional de la comarca. La mayoría tienen una sola planta, aunque también hay algunas de dos pisos. No se han encontrado casas de tres pisos ni construcciones subterráneas.
Hoy en día, el pueblo está muy bien cuidado. Muchas de sus fachadas han sido renovadas, pero siempre respetando el estilo rural original.
Las calles principales del pueblo son:
- Calle Carretera: Por donde pasa la carretera CUV-5042.
- Calle de Arriba: Cierra el pueblo por el norte.
- Calle Nueva: Va de norte a sur en la parte este del pueblo y se une con la Calle Carretera.
- Calle Abajo: Va desde la Calle Nueva hasta la Calle Plaza Pública.
- Calle Plaza Pública: Se encuentra al oeste y al sur de la iglesia.
- Calle de la Iglesia: Está a la derecha de la iglesia, desde la Calle de Arriba hasta la Calle Plaza Pública.
La carretera CUV-5042, que pertenece a la Diputación de Cuenca, atraviesa Yémeda. Además, la carretera CM-2109 se une con la CUV-5043. También hay un pequeño tramo de la carretera CUV-5014, que conecta Cardenete con Enguídanos, que pasa por el término municipal de Yémeda.
Tipos de Edificaciones en Yémeda
Las construcciones en Yémeda suelen tener las fachadas alineadas con las calles y forman manzanas cerradas. La mayoría de las casas tienen una sola planta, aunque algunas pueden tener hasta dos. El tamaño de las manzanas es equilibrado y el diseño de las calles forma una cuadrícula clara.
No se observa que las casas estén agrupadas por el nivel social o económico de sus habitantes. Puedes encontrar viviendas en muy buen estado junto a otras que necesitan reparaciones. Tampoco hay diferencias notables en el tipo de construcciones o en su estado de conservación entre las distintas zonas del pueblo.
Conexiones de Yémeda
Yémeda tiene una estación de tren que forma parte de la línea Madrid-Cuenca-Valencia. El futuro de esta línea es incierto, y por eso, varios ayuntamientos de la zona se han unido para defender su continuidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yémeda Facts for Kids