Yves Lacoste para niños
Datos para niños Yves Lacoste |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1929 Fez Marruecos |
|
Nacionalidad | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Camille Lacoste-Dujardin | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, geopolítico, profesor | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Guerra de Independencia de Argelia | |
Partido político | Partido Comunista Francés (hasta 1956) | |
Distinciones | Premio Vautrin Lud | |
Yves Lacoste (nacido en Fez, Marruecos, el 7 de diciembre de 1929) es un geógrafo, profesor y experto en geopolítica de Francia. Actualmente, es profesor emérito de geopolítica en la Universidad de París VIII.
Contenido
¿Quién es Yves Lacoste?
Sus primeros años y estudios
Yves Lacoste nació en Fez, Marruecos, donde pasó su juventud. Su padre era geólogo, lo que quizás influyó en su interés por la Tierra. Más tarde, se mudó a Francia para estudiar en la Universidad de París. A principios de los años 1950, regresó al Norte de África con su esposa, la etnóloga Camille Lacoste-Dujardin. Allí, investigó sobre los bereberes, un grupo de pueblos originarios de la región.
Durante este tiempo, Lacoste se interesó por los movimientos que buscaban la independencia de Argelia. Realizó su tesis doctoral en Argelia, bajo la supervisión de Jean Dresh.
Su carrera como profesor y editor
En 1955, Yves Lacoste regresó a Francia y comenzó a enseñar en la universidad. A principios de los años 1960, en la Universidad de Vincennes, fundó la revista Hérodote. Esta revista se convirtió en una publicación muy importante para la geografía y la geopolítica.
Hoy en día, es profesor emérito en la Universidad de París VIII. También enseña en el Instituto Francés de Geopolítica, que él mismo fundó.
Ideas clave de Yves Lacoste
Lacoste introdujo ideas importantes en la geografía, como la territorialidad y la representación. La territorialidad se refiere a cómo las personas se relacionan con un espacio geográfico. La representación se trata de las ideas, percepciones e imaginarios que tenemos sobre un lugar.
Para él, la geopolítica no solo se basa en la geografía. Afirma que no se deben considerar solo los factores geográficos, sino también el contexto político. La geopolítica busca entender las "intenciones colectivas" y ayuda a ver las relaciones de poder en el mundo.
También ha debatido con otros geógrafos, como Roger Brunet. Lacoste criticó la forma en que Brunet usaba modelos y se enfocaba solo en la economía, sin considerar la política o la topografía.
En 1995, Yves Lacoste fue invitado a un programa de televisión llamado Inventar mañana en el canal francés La Cinquième. Allí, explicó qué es la geopolítica y habló sobre temas como la inmigración.
Yves Lacoste ha sido reconocido por su trabajo y es caballero de la Legión de Honor de Francia.
¿Qué es la Geopolítica según Lacoste?
La geografía como herramienta estratégica
Con la revista Hérodote y su libro La Geografía: un arma para la guerra, Yves Lacoste buscó que el estudio de la geopolítica volviera a ser importante en Francia. Quería que se dejara de ver como una "ciencia nazi", una imagen que se le había dado injustamente.
Su interés en este tema creció después de visitar Vietnam en julio de 1972. A su regreso, escribió un artículo en el periódico Le Monde donde acusó a los Estados Unidos de bombardear los diques del río Rojo. Su objetivo era mostrar cómo el conocimiento geográfico puede ser usado por un país en situaciones de conflicto.
En su libro La geografía: un arma para la guerra, Lacoste distingue tres tipos de geografía:
- La geografía que se enseña en las escuelas y universidades.
- La geografía que se muestra como un "espectáculo".
- La geografía como una "herramienta de poder".
Según Lacoste, las dos primeras geografías a menudo ocultan la tercera. Aunque algunos geógrafos no están de acuerdo con todas sus ideas, su trabajo fue muy importante. Animó a los geógrafos a pensar más sobre cómo funciona su disciplina y a involucrarse en la organización del espacio.
Lacoste sostiene que la geografía, en primer lugar, sirve para entender y planificar acciones estratégicas. No solo se trata de dirigir operaciones militares, sino también de organizar territorios. Esto permite controlar mejor a las personas sobre las que el Estado ejerce su autoridad.
Obras importantes de Yves Lacoste
- 1959: Los países subdesarrollados
- 1965: Geografía del subdesarrollo
- 1965: Ibn Khaldoun - Nacimiento de la historia del Tercer Mundo
- 1985: Contra los anti-tercermundistas y contra ciertos tercermundistas
- 1986: Geopolítica de las regiones francesas
- vol 1: La Francia septentrional
- vol 2: La fachada atlántica
- vol 3: La Francia del sudeste
- 2005: El agua: la lucha por la vida
- 2006: Geopolítica del Mediterráneo
- 2010: La cuestión poscolonial: un análisis geopolítico
- 2010: Yves Lacoste. Geopolítica y geógrafo. Entrevistas con Pascal Lorot
- 2012: La geografía se utiliza, ante todo, para hacer la guerra (Nueva edición)
- 2013: Atlas geográfico
- 2016: Con Frédéric Encel: Geopolítica de la Nación Francia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yves Lacoste Facts for Kids