Potoyunco peruano para niños
Datos para niños
Potoyunco peruano |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar de Pelecanoides garnotii
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Procellariiformes | |
Familia: | Pelecanoididae | |
Género: | Pelecanoides | |
Especie: | P. garnotii Lesson, 1828 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El potoyunco peruano (Pelecanoides garnotii) es un tipo de ave marina que pertenece a la familia Pelecanoididae. También se le conoce como potoyunco común o yunco.
Contenido
¿Cómo es el potoyunco peruano?
Los potoyuncos son aves que tienen un parentesco con los albatros. Se parecen mucho a los petreles, pero tienen una característica especial: sus orificios nasales se abren hacia arriba, no hacia adelante.
Estas aves son muy hábiles en el agua. Les gusta lanzarse de cabeza al mar para buscar alimento o simplemente para descansar en la superficie.
Alimentación y nidos
Los potoyuncos pasan el día buscando crustáceos y peces pequeños para comer. Solo regresan a sus nidos por la noche.
Generalmente, construyen sus nidos en agujeros en la tierra o en grietas entre las rocas. La hembra pone un solo huevo en cada nidada.
El potoyunco peruano mide unos 15 centímetros de largo y pesa alrededor de 200 gramos. Su cabeza y espalda son de color negro, mientras que su pecho es blanco. Es un excelente buceador y vive en las islas.
Se alimenta principalmente de anchovetas y de zooplancton, que son pequeños organismos marinos. Pueden reproducirse durante todo el año. La hembra pone un solo huevo que se incuba por 9 a 10 semanas. Los nidos se hacen en túneles excavados en el suelo o en el guano (excremento de aves marinas).
En Perú, las únicas colonias de potoyuncos donde se reproducen se encuentran en las islas Corcovado, San Gallán y La Vieja. Las dos últimas islas están dentro de la Reserva nacional de Paracas. En 1996, los científicos estimaron que solo había unas 13.000 parejas de potoyuncos en estas dos islas.
¿Dónde vive el potoyunco peruano?
Esta ave vive únicamente en las costas de Perú y Chile. Estas zonas están influenciadas por las aguas frías de la corriente de Humboldt.
En Perú, se encuentra desde la isla Lobos de Tierra (en el departamento de Lambayeque) hasta Tacna.
¿Por qué está en peligro el potoyunco peruano?
El potoyunco peruano solía ser muy común, pero su número ha disminuido. Esto se debe principalmente a la extracción del guano de las islas, que es donde estas aves construyen sus nidos.
También enfrentan otros problemas:
- Algunos pescadores los capturan y consumen sus huevos.
- Muchos quedan atrapados accidentalmente en las redes de pesca.
- El uso de explosivos en la pesca puede causar la muerte de estas y otras especies marinas.
- Algunos potoyuncos mueren al comer trozos de plástico que flotan en el mar.
¿Qué protección tiene?
El potoyunco peruano está clasificado como «especie en peligro crítico» según las leyes de Perú (Decreto Supremo Nº034-2004-AG del Ministerio de Agricultura). Esto significa que corre un riesgo muy alto de desaparecer si no se toman medidas para protegerlo.
Véase también
En inglés: Peruvian diving petrel Facts for Kids