robot de la enciclopedia para niños

Yulián Semiónov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yulián Semiónovich Semiónov
Юлиан Семенов.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Юлиан Семёнович Ляндрес
Nacimiento 8 de octubre de 1931
Moscú, URSS
Fallecimiento 15 de septiembre de 1993
Moscú, Rusia
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Lengua materna Ruso
Familia
Padre Simon A. Lyandres
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor soviético y ruso, guionista, periodista y poeta
Años activo desde 1955
Empleador Universidad Estatal de Moscú
Géneros Periodismo de opinión, ficción de detectives, prosa y poema
Obras notables Diecisiete instantes de una primavera
Miembro de Unión de Escritores Soviéticos
Sitio web
semenov-foundation.org
Distinciones
  • Artista honorario de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia
  • Medalla al Trabajador Veterano
  • Orden de la Amistad de los Pueblos
  • Orden de la Revolución de Octubre
  • Premio Estatal Hermanos Vasiliev
Firma
Семенов Юлиан автограф 1988.svg

Yulián Semiónovich Semiónov (nacido como Yulián Semiónovich Lyandres) fue un famoso escritor, guionista, periodista y poeta. Nació en Moscú, URSS, el 8 de octubre de 1931 y falleció en la misma ciudad, ya en Rusia, el 15 de septiembre de 1993. Es conocido por sus emocionantes novelas de espías y detectives.

Biografía de Yulián Semiónov

Familia y primeros años

Archivo:Юлиан Семенов и его отец
Yulián Semiónov (izquierda) y su padre, Semión Aleksándrovich Lyandres (fecha desconocida)

El padre de Yulián, Semión A. Lyandres, fue importante en la industria editorial y editor de un periódico. Su madre, Galina Nozdriná, fue profesora de historia.

Yulián se casó con Ekaterina Serguéyevna el 12 de abril de 1955. Ella era la hija adoptiva de Serguey Mijalkov. Ekaterina apoyó mucho a Semiónov, especialmente después de que él sufriera un derrame cerebral en 1990.

Tuvieron dos hijas: Daria y Olga. Daria es artista, y Olga es periodista y escritora. Olga ha escrito libros sobre su padre.

Educación y estudios

Yulián Semiónov estudió en el Instituto de Estudios Orientales de Moscú. Allí se especializó en el Medio Oriente y se graduó en 1953.

Después, trabajó como profesor de pastún en la Universidad Estatal de Moscú. También continuó sus estudios en la facultad de historia de la misma universidad.

Su carrera como periodista

Después de terminar sus estudios, Semiónov trabajó en asuntos diplomáticos en países de Asia Oriental. Al mismo tiempo, siguió investigando sobre historia y política.

Desde 1955, empezó a escribir para periódicos y revistas importantes de la Unión Soviética. Algunas de estas publicaciones fueron "Ogoniók", "Pravda" y ""Literatúrnaya Gazeta"".

Entre 1960 y 1970, Semiónov trabajó como periodista en muchos países. Viajó por Francia, España, Alemania, Cuba, Japón, Estados Unidos y América Latina. Su trabajo como periodista fue muy emocionante y a menudo peligroso. Estuvo con cazadores de tigres, en una estación polar y en grandes proyectos de construcción. Siempre estaba en el centro de eventos importantes de su tiempo.

Semiónov fue uno de los primeros en practicar el "periodismo de investigación" en su país. Esto significa que buscaba información a fondo para descubrir la verdad.

Por ejemplo, en 1974, logró entrevistar a Otto Skorzeny en Madrid. También entrevistó a Albert Speer y Karl Wolff en Alemania. Estas conversaciones y sus investigaciones sobre tesoros culturales perdidos durante la Segunda Guerra Mundial se publicaron en su libro "Cara a cara" en 1983.

Actividad social y pública

  • En 1986, Semiónov se convirtió en presidente de la Asociación Internacional de Novela Negra y Política. También fue editor de una revista que ayudó a popularizar las historias de detectives en la Unión Soviética.
  • Yulián Semiónov participó en la búsqueda de la famosa Cámara de Ámbar. Trabajó con personas importantes como Georges Simenon y James Aldridge.
  • Junto con Eduard von Falz-Fein, Semiónov se dedicó a encontrar y devolver a Rusia objetos culturales que se habían perdido. Gracias a su trabajo, se lograron recuperar muchas cosas valiosas.
  • Cuando comenzó la perestroika (un periodo de cambios en la Unión Soviética), Semiónov pudo escribir sobre partes de la historia soviética que antes estaban prohibidas. En 1988, publicó libros como "Páginas cerradas de historia".
  • En 1989, fundó el primer periódico privado de la Unión Soviética, llamado "Top secret". Fue su editor principal por un salario muy pequeño.

Últimos años y fallecimiento

Archivo:Могила Юлиана Семенова
Tumba de Semiónov en el Сementerio de Novodévichi

En 1990, Yulián Semiónov sufrió un derrame cerebral repentino. Esto lo dejó postrado en cama y no pudo volver a trabajar. Falleció el 15 de septiembre de 1993 en Moscú y fue enterrado en el Cementerio Novodévichi.

Carrera literaria

Primeras obras

Su primera obra importante fue "Agente diplomático", escrita en 1958. La escribió después de un viaje a Kabul, donde había trabajado como traductor.

Al principio, las obras de Semiónov no eran de aventuras. Eran historias llenas de romanticismo sobre la vida de la gente trabajadora. Algunos ejemplos son "Cinco historias de la vida de la geóloga N.I. Ryabínina" (1958) y "Días de semana y festivos" (1959).

En 1962, publicó una serie de novelas autobiográficas llamadas "37 — 56". Estas historias hablaban sobre temas difíciles de la época.

La famosa serie "Stirlitz - Isáyev"

La serie de novelas "Crónicas políticas" le dio a Semiónov mucha fama en la Unión Soviética. El personaje principal es un espía soviético llamado Stirlitz (cuyo nombre real es Isáiev). Se vendieron más de 100 millones de libros de esta serie.

La serie comenzó con la novela "No hace falta la contraseña" (1966). Stirlitz aparece en 12 obras que Semiónov escribió durante casi 25 años.

En 1969, apareció la popular novela "Diecisiete instantes de una primavera". Esta historia trata sobre el trabajo del espía Stirlitz durante los últimos 17 días de la Segunda Guerra Mundial. En 1973, se hizo una serie de televisión soviética muy famosa basada en esta novela.

Las novelas de Stirlitz se dividen en dos grupos:

  • "Alternativa" (1975-1978): Incluye libros como "Diamantes para la Dictadura del Proletariado", "No hace falta la contraseña" y "Diecisiete instantes de una primavera".
  • "Posición" (1987): Incluye "Diecisiete instantes de una primavera", "La Orden es Sobrevivir" y "Expansión".

Algunas de las novelas de Stirlitz en orden cronológico son:

  • "Diamantes para la Dictadura del Proletariado" (1971): El joven agente Maxim Isáiev investiga el tráfico de diamantes.
  • "No se necesita contraseña" (1966): Ambientada en 1921-22, narra las acciones del joven espía Vladímirov (Maxim Isáiev).
  • "Ternura" (1975): Sobre los sentimientos de Stirlitz en 1927.
  • "Variante española" (1973): El trabajo de Stirlitz en España en 1938.
  • "Alternativa" (1974): La historia tiene lugar en Yugoslavia en 1941.
  • "Tercera carta" (1977): Sobre las actividades de agentes al principio de la Segunda Guerra Mundial.
  • "El Mayor torbellino" (1967): El rescate de Cracovia por el ejército soviético y las acciones de Stirlitz.
  • "Diecisiete instantes de una primavera" (1969): Stirlitz debe investigar a líderes que buscan una tregua.
  • "La Orden es Sobrevivir" (1982): Los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
  • "Expansión I, II y III" (1984): La confrontación de Isáiev-Stirlitz en España y Argentina a finales de los años 40.
  • "Desesperación" (1990): El regreso del espía Isáiev a la URSS después de la guerra.
  • "Una bomba para el Presidente" (1970): Stirlitz busca a los últimos grupos de una organización.

Muchas de estas novelas se convirtieron en películas en las décadas de 1960 y 1980.

Serie de la Militsia (Policía)

En 1963, Semiónov publicó "Petrovka, 38", una historia sobre la investigación de un robo. Esta fue la primera de una serie dedicada al trabajo diario de la policía soviética.

Estas historias, como "Ogariova, 6" y "Confrontación", fueron muy populares y también se hicieron películas. Semiónov usó un estilo de "procedimiento policial", mostrando cómo se resuelven los casos.

El personaje principal de esta serie es el coronel de policía Vladislav Kostenko.

  • "Petrovka, 38" (1963): La investigación de un robo.
  • "Ogariova, 6" (1972): La resolución de grandes robos y un asesinato.
  • "Confrontación" (1979): La investigación de asesinatos cometidos por un criminal escondido.
  • "Reportero" (1987): La detección de un grupo que robaba bienes culturales.
  • "El misterio del Kutúzovski Prospekt" (1990): La investigación del asesinato de una actriz.

Novelas políticas e históricas

Serie de inteligencia (KGB)

Estas novelas tienen como protagonista al coronel Vitali Slavin, un agente de inteligencia.

  • "TASS está autorizada a anunciar" (1977): Sobre las actividades de contraespionaje soviético. Se hizo una película en 1984.
  • "Nudo Intercontinental" (1986): Sobre la confrontación del coronel Slavin con un agente extranjero.

Serie autobiográfica

En estas obras, el protagonista es el periodista Dmitri Stepánov, un personaje que se parece mucho a Semiónov. Stepánov aparece en varias series y en novelas más personales.

Algunas de estas obras son:

  • "Dúnechka y Nikita" (1965): Una historia sobre una situación familiar complicada.
  • "Él me mató cerca de Luang Prabang" (1970): Sobre la guerra en Vietnam.
  • "Centro de Prensa. Anatomía del crimen político" (1983): Sobre un golpe de estado en un país imaginario.
  • "Subasta" (1985): Sobre la búsqueda de bienes culturales perdidos durante la guerra.

En estas historias, Semiónov usa a Stepánov para expresar sus ideas sobre la sociedad y la filosofía.

Otras novelas políticas e históricas

  • "Resultado" (1966): Una película sobre la derrota de tropas en Mongolia.
  • "Caprichoso siciliano" (1978): Una historia documental sobre las aventuras de un periodista en Sicilia.
  • "Cara a Cara" (1983): Una historia documental sobre la búsqueda de bienes culturales perdidos en la Segunda Guerra Mundial.
  • "Novelas no escritas" (1990): Una narración sobre los tiempos difíciles y la moral durante el culto a la personalidad de Stalin.
  • "Revelación": Una novela corta sobre la entrada de organizaciones criminales internacionales en la Unión Soviética.
  • "Barón": Un cuento documental sobre cómo Y. Semiónov ayudó a trasladar los restos de Fiódor Chaliapin a Rusia.

Novelas y relatos históricos

Versiones de la historia

  • "La muerte de Pedro" (1982): Una versión sobre la muerte de Pedro I de Rusia.
  • "La muerte de Stolypin" (1983): Sobre un complot contra Piotr Stolypin.
  • "Seudónimo" (1984): Una novela sobre el destino de O. Henry.
  • "Comentario científico" (1985): Una breve historia sobre los últimos días de Vladímir Mayakovski.

Novelas sobre Feliks Dzerzhinski

"Combustión" es una serie de cuatro novelas (1977-1987) sobre la vida de Feliks Dzerzhinski.

Prosa periodística y documental

Semiónov también escribió muchos ensayos y diarios de viaje:

  • "Chung Kuo, Ni Hao!" (1959): Ensayos sobre China, escritos para niños.
  • "Vietnam. Laos. 1968" (1969): Ensayos sobre la guerra en Vietnam y Laos.
  • "Diario Vietnamita" (1971): Más sobre la guerra en Vietnam.
  • "Ruta SP-15 - Borneo" (1971): Notas de un viaje a Borneo.
  • "En la 'cabra' al lobo" (1974): Ensayos, diarios y notas.
  • "Volver a la Fiesta" (1975): Ensayos sobre España e Italia.

Colecciones de cuentos

  • "Novelas" (1966).
  • "Lluvia en tuberías de desagües" (1981).

Obras de teatro

Desde los años sesenta, Semiónov escribió muchas obras de teatro. Muchas de ellas se representaron en la URSS y luego en Rusia.

Algunas de sus obras de teatro son:

  • "La verdad por 9 rublos por la pieza" (1961).
  • "Niños de padres" (1962).
  • "Petrovka, 38" (1964).
  • "Ogariova, 6" (1973).

En 1988, Yulián Semiónov, Vasili Livánov y Vitali Solomin fundaron el Teatro Experimental de Moscú "Detectiv".

Cine

Yulián Semiónov escribió guiones para más de 20 películas, la mayoría basadas en sus propias obras. Algunas de ellas son "Comandante Torbellino" (1967), "Diecisiete instantes de una primavera" (1973) y "Petrovka, 38" (1980).

También dirigió la película Noche en el paralelo 14 (1971) y actuó en películas como Días de semana y festivos (1961) y Solaris (1972), dirigida por Andréi Tarkovski.

Legado y memoria

"El desconocido Yulián Semiónov"

Esta es una edición de dos volúmenes (2009) que fue preparada por su hija Olga Semiónova. Contiene mucha información sobre la vida y el trabajo de Yulián Semiónov, incluyendo textos poco conocidos y notas sobre él.

  • El volumen "Revelación" incluye obras de Yulián Semiónov que no se habían publicado antes o eran poco conocidas.
  • El volumen "Me moriré por un tiempo" contiene la correspondencia de Semiónov con su familia, cartas de lectores y amigos, artículos sobre sus obras y sus diarios de viaje.

Casa Museo de Yulián Semiónov

En 2007, su hija Olga Semiónova abrió una casa museo en el pueblo de Oliva, en Crimea. Allí fue donde el escritor vivió y trabajó durante sus últimos años.

  • En 2011, se creó un premio anual llamado Yulián Semiónov. Este premio es para periodistas que hacen periodismo geopolítico extremo.
  • En 2012, se instaló un monumento a Semiónov en Yalta (Crimea).

Películas documentales sobre Yulián Semiónov

Se han hecho varias películas documentales sobre la vida y obra de Yulián Semiónov:

  • "Como fueron ídolos. Yulián Semiónov" (2005)
  • "Yulián Semiónov. Información para reflexionar" (2006)
  • "Yulián Semiónov. Agente de influencia" (2006)
  • "Yulián Semiónov. Bajo el sello «Secreto»" (2007)
  • "Las historias sobre el padre. Yulián Semiónov a través de los ojos de su hija" (2011)
  • "Él sabía demasiado..." (2011)
  • "El desconocido Yulián Semiónov" (2011)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yulian Semyonov Facts for Kids

kids search engine
Yulián Semiónov para Niños. Enciclopedia Kiddle.