robot de la enciclopedia para niños

Yogi Berra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yogi Berra
Yogi Berra (1957) (cropped).jpg
Datos personales
Nombre completo Lawrence Peter Berra
Nombre de nacimiento Lorenzo Pietro Berra
Apodo(s) Yogi
Nacimiento San Luis, Misuri,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
12 de mayo de 1925
Nacionalidad(es) Estadounidense
Fallecimiento West Caldwell, Nueva Jersey,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
22 de septiembre de 2015
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 22 de septiembre de 1946
(New York Yankees)
Posición Cácher
Dorsal(es) 8
Retirada deportiva 9 de mayo de 1965
(New York Mets)
Trayectoria

Lawrence Peter Berra (nacido como Lorenzo Pietro Berra; San Luis, Misuri, 12 de mayo de 1925 - West Caldwell, Nueva Jersey, 22 de septiembre de 2015), más conocido como Yogi Berra, fue un famoso beisbolista estadounidense. Jugó la mayor parte de su carrera en las Grandes Ligas con los New York Yankees. Su posición principal en el campo era la de catcher (receptor).

Yogi Berra fue muy querido por los aficionados. Ganó diez Series Mundiales con los Yankees, un récord en la historia de este deporte. Esto lo convierte en uno de los jugadores más exitosos de todos los tiempos.

Yogi Berra: Una Leyenda del Béisbol

¿Quién fue Yogi Berra?

Yogi Berra fue un jugador de béisbol muy especial. No solo era un gran deportista, sino también una persona con un sentido del humor único. Sus frases, conocidas como "Yogi-ismos", son famosas por ser graciosas y a veces un poco confusas, pero siempre con un toque de sabiduría.

Nació en San Luis, Misuri, el 12 de mayo de 1925. Sus padres eran inmigrantes de Italia. Desde pequeño, le encantaba el béisbol.

Los Primeros Años de Yogi

Yogi creció en un barrio llamado The Hill, en San Luis. Allí vivían muchas familias italianas. Su apodo original era "Lawdie", porque a su mamá le costaba pronunciar "Lawrence".

De niño, Yogi jugaba béisbol en las ligas locales. Aprendió a ser un buen receptor, pero también jugaba en otras posiciones. Un amigo le puso el apodo de "Yogi" porque, al sentarse con las piernas cruzadas o al estar pensativo, se parecía a un yogui de la India.

Yogi dejó la escuela después de octavo grado para trabajar y ayudar a su familia. Siempre fue una persona muy dedicada y trabajadora.

El Servicio Militar de Yogi Berra

Cuando tenía 18 años, Yogi Berra se unió a la Armada de los Estados Unidos en 1943. Participó en la Segunda Guerra Mundial. Sirvió como artillero en un barco durante el desembarco de Normandía, una operación muy importante.

Yogi fue parte de la tripulación de un barco que disparaba cohetes y ametralladoras. Su misión era apoyar a las tropas en la playa. Fue reconocido por su valentía. Después de su servicio, fue dado de baja en mayo de 1946.

La Carrera de Yogi en el Béisbol

Sus Inicios en Ligas Menores

En 1942, los Cardenales de San Luis no lo eligieron, pero los Yankees sí lo hicieron. Yogi comenzó a jugar en las ligas menores con los Newark Bears. A pesar de no ser muy alto, sorprendió a todos con su gran talento.

Un jugador famoso, Bill Dickey, que ya estaba en el Salón de la Fama, fue su mentor. Yogi aprendió mucho de él y hasta usó su mismo número de uniforme. Yogi siempre dijo que le debía todo a Bill Dickey.

Yogi Berra en las Grandes Ligas

Yogi Berra debutó con los Yankees el 22 de septiembre de 1946. Jugó en 7 partidos esa temporada y en 83 en 1947. Después de eso, jugó más de cien partidos cada año durante 14 temporadas seguidas.

Participó en 14 Series Mundiales, ganando 10 de ellas. ¡Ambos son récords! También tiene récords en la Serie Mundial por la mayor cantidad de juegos jugados (75), turnos al bate (259) y hits (71).

En 1947, Yogi conectó el primer jonrón de un bateador emergente en la historia de la Serie Mundial. Fue un momento emocionante.

Yogi fue elegido para el Juego de Estrellas 18 veces. Ganó el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana en 1951, 1954 y 1955. Entre 1949 y 1955, fue el líder de los Yankees en carreras impulsadas durante siete temporadas seguidas, incluso con estrellas como Mickey Mantle y Joe DiMaggio en el equipo.

Uno de los momentos más famosos de su carrera fue cuando fue el receptor en el juego perfecto de Don Larsen en la Serie Mundial de 1956. Fue el único juego perfecto lanzado en la postemporada de las Grandes Ligas. La imagen de Yogi saltando a los brazos de Larsen después del último strike es una de las más recordadas en el deporte.

El Estilo Único de Juego de Yogi

Yogi Berra era conocido por ser un receptor muy hablador en el campo. Le gustaba conversar con los bateadores y tenía una forma directa de comunicarse con los lanzadores.

Al batear, era muy difícil de ponchar. Era un experto en conectar hits incluso a lanzamientos que no parecían buenos. Por ejemplo, en 1950, solo fue ponchado 12 veces en 597 turnos al bate.

Con los Yankees, Yogi tuvo una carrera increíble. Fue tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, apareció en catorce Series Mundiales y fue elegido quince veces para el Juego de las Estrellas.

Yogi Berra como Mánager y Entrenador

En 1964, Yogi Berra se convirtió en mánager de los Yankees. Llevó al equipo a la Serie Mundial, pero perdieron contra los Cardenales de San Luis.

Al año siguiente, en 1965, se unió a los Mets de Nueva York como jugador y entrenador. Su último turno al bate fue el 9 de mayo de 1965, poco antes de cumplir 40 años.

Yogi siguió como entrenador de los Mets y luego se convirtió en su mánager en 1972. En 1973, llevó a los Mets a ganar el banderín de su división, a pesar de que estaban en último lugar un mes antes.

Más tarde, regresó a los Yankees como mánager en 1976, 1984 y parte de 1985. Desde 1986 hasta 1992, fue entrenador de los Houston Astros.

Yogi Berra falleció el 22 de septiembre de 2015, dejando un gran legado en el béisbol y en la cultura popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yogi Berra Facts for Kids

kids search engine
Yogi Berra para Niños. Enciclopedia Kiddle.