Yelena Shushunova para niños
Datos para niños Yelena Shushunova |
||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() Shushunova en la viga de equilibrio
|
||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Leningrado 23 de abril de 1969 |
|||||||||||||||||||||
País | Unión Soviética | |||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Soviética y Rusa | |||||||||||||||||||||
Fallecimiento | San Petersburgo 16 de agosto de 2018 |
|||||||||||||||||||||
Altura | 1.47 m | |||||||||||||||||||||
Peso | 41 kg | |||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | |||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1988 | |||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Yelena Lvovna Shushunova (nacida en Leningrado, Unión Soviética, el 23 de abril de 1969 – fallecida en San Petersburgo, Rusia, el 16 de agosto de 2018) fue una destacada gimnasta artística. Representó a la Unión Soviética y se convirtió en una de las atletas más importantes de la década de 1980.
Yelena fue campeona olímpica, mundial y europea. Es una de las pocas gimnastas en la historia que ha ganado todos los títulos importantes en la gimnasia artística. Se le recuerda por sus movimientos complejos, su gran habilidad y sus salidas potentes en los aparatos.
Contenido
Inicios en la Gimnasia Artística
Yelena Shushunova comenzó su carrera internacional en 1982. Participó en los campeonatos europeos juveniles en Ankara, Turquía. Aunque quedó en el puesto 15 en la competencia general, ganó la medalla de oro en el ejercicio de suelo.
En 1983, Yelena logró varios éxitos. Ganó en suelo en los campeonatos de la Unión Soviética. También obtuvo el tercer lugar en la Spartakiada de Moscú.
El Boicot Olímpico de 1984
Como muchos atletas de su país, Yelena no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. La Unión Soviética decidió no enviar a sus deportistas. En su lugar, compitió en los Juegos de la Amistad. Esta competencia alternativa se realizó en Olomouc, Checoslovaquia.
El nivel de los Juegos de la Amistad fue muy alto. Muchos de los mejores gimnastas del mundo participaron allí. Yelena Shushunova terminó en tercer lugar en esta importante competencia.
Éxitos Mundiales y Europeos
En 1985, Yelena Shushunova se consolidó como una de las mejores gimnastas. Ganó el Campeonato Europeo en Helsinki, Finlandia. Poco después, se convirtió en campeona mundial en Montreal, Canadá. Compartió el primer lugar con su compañera de equipo, Oksana Omelianchik.
En ese mismo Campeonato Mundial, la Unión Soviética ganó el oro por equipos. Yelena también obtuvo el oro en salto, la plata en suelo y el bronce en la viga de equilibrio.
Desafíos en 1987
En 1987, las gimnastas de Rumanía se hicieron muy fuertes. Yelena Shushunova enfrentó una dura competencia contra ellas. En los campeonatos de Europa en Moscú, la rumana Daniela Silivas ganó el oro. Yelena obtuvo el bronce.
Más tarde, en los Campeonatos del Mundo de Róterdam, Países Bajos, Rumanía superó a la Unión Soviética por equipos. En la competencia individual, la rumana Aurelia Dobre ganó el oro, y Yelena quedó en segundo lugar. A pesar de esto, Yelena ganó dos oros (suelo y salto), una plata (viga de equilibrio) y un bronce (asimétricas) en las finales por aparatos.
Juegos Olímpicos de Seúl 1988
Los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 fueron el momento más importante en la carrera de Yelena Shushunova. Fue la primera vez en años que no hubo boicots. Esto permitió que los mejores equipos del mundo compitieran entre sí.
La Unión Soviética demostró su fuerza y ganó la competencia por equipos. Sin embargo, lo más recordado de estos Juegos fue la emocionante batalla entre Yelena Shushunova y la rumana Daniela Silivas. Ambas lucharon por la medalla de oro en la competencia individual general.
La Batalla por el Oro
Yelena y Daniela realizaron ejercicios casi perfectos en todos los aparatos. Al llegar al último aparato, el salto, Daniela Silivas tenía una pequeña ventaja. Necesitaba una puntuación alta para asegurar el oro.
Daniela obtuvo 9.950 puntos en su salto. Esto significaba que Yelena Shushunova, quien saltaba después, necesitaba una puntuación perfecta de 10 para ganar. La tensión era enorme. Yelena se concentró y realizó un salto impecable. Los seis jueces le dieron un 10.
Con ese salto perfecto, Yelena Shushunova se convirtió en campeona olímpica. Este era el único título importante que le faltaba. La competencia entre Yelena y Daniela en Seúl es considerada una de las mejores en la historia de la gimnasia. Días después, Daniela Silivas ganó tres medallas de oro en las finales por aparatos. Yelena obtuvo la plata en asimétricas y el bronce en la viga de equilibrio.
Retiro y Legado
Después de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Yelena Shushunova se retiró de la gimnasia a los 19 años. Entre 1985 y 1988, fue una de las gimnastas más dominantes del mundo. Algunos de sus movimientos eran tan difíciles y arriesgados que hoy en día están prohibidos en las competencias.
En 2004, su increíble carrera fue reconocida. Fue incluida en el Salón de la Fama de la Gimnasia Internacional.
Fallecimiento
Yelena Shushunova falleció en San Petersburgo el 16 de agosto de 2018, a los 49 años. La Federación de Gimnasia Deportiva de Rusia informó que su muerte fue debido a complicaciones de una neumonía. Fue enterrada en el Cementerio de Bogoslovskoe en su ciudad natal.
Véase también
En inglés: Yelena Shushunova Facts for Kids