Yelena Radiónova para niños
Datos para niños Yelena Radiónova |
||
---|---|---|
Radiónova en el Skate America de 2015
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Yelena Ígorevna Radiónova | |
Nacimiento | Moscú, 6 de enero de 1999 | |
Nacionalidad | Rusa | |
Lugar de residencia | Moscú | |
Altura | 1,67 m (5′ 6″) | |
Datos deportivos | ||
Modalidad | Patinaje artístico femenino | |
Entrenador | Yelena Buyanova | |
Entrenador anterior | Inna Goncharenko | |
Coreógrafo | Shae-Lynn Bourne, Anna Bilíbina | |
Coreógrafo anterior | Iliá Averbuj, Irina Tagáeva, Yelena Máslennikova, Nadia Kanayeva | |
Asociación | CSKA | |
Lugar de entrenamiento | Moscú | |
Inicio en el patinaje | 2002 | |
Puntuaciones máximas | ||
Puntuación total | 211,32 Copa Rostelecom de 2015 |
|
Puntuación del programa corto | 72,21 World Team Trophy 2017 |
|
Puntuación del programa libre | 139,53 Copa Rostelecom de 2015 |
|
Yelena Ígorevna Radiónova (en ruso: Елена Игоревна Радионова), nacida el 6 de enero de 1999 en Moscú, es una patinadora artística sobre hielo rusa que ya no compite. Es conocida por sus grandes logros en el patinaje, tanto en categorías juveniles como en la categoría adulta.
Yelena ganó la medalla de plata en la final del Grand Prix de 2014/15 y la de bronce en la final de 2015/16. También fue campeona de Rusia en 2015 y obtuvo la medalla de plata en los Campeonatos Europeos de 2015 y 2016. En el Campeonato Mundial de 2015, consiguió la medalla de bronce. Cuando competía como júnior, ganó el Campeonato Mundial dos años seguidos (2013 y 2014), la final del Grand Prix de 2012/13 y el campeonato nacional ruso júnior de 2013.
Contenido
¿Quién es Yelena Radiónova?
Sus primeros años y pasatiempos
Yelena Radiónova nació en enero de 1999 en la ciudad de Moscú, Rusia. Es hija única y desde pequeña mostró interés por actividades creativas como escribir, bailar y cantar. Su padre fue quien la animó a probar el patinaje artístico sobre hielo, un deporte que se convertiría en su pasión. Su primera entrenadora fue Inna Goncharenko, quien la guio en sus inicios.
La carrera de Yelena Radiónova en el patinaje
Sus inicios en la categoría júnior
Yelena Radiónova comenzó a competir en la categoría júnior en la temporada 2012-2013. Rápidamente demostró su talento al ganar eventos importantes en Francia y Austria. Estos triunfos le permitieron clasificarse para la final del Grand Prix Júnior, que se celebró en Sochi, donde consiguió la medalla de oro. En el Campeonato de Rusia de 2013, obtuvo la medalla de plata en la categoría júnior.
El salto a la categoría sénior
Su primera competencia internacional en la categoría sénior fue en el Trofeo Nebelhorn de 2013, donde sorprendió a todos al ganar la medalla de oro. Ese mismo año, participó en el Skate America de 2013, su primer evento de Grand Prix como patinadora sénior, y ganó la medalla de bronce. Luego, en el Trofeo NHK 2013, obtuvo la medalla de plata. Gracias a estos buenos resultados, se clasificó para la final del Grand Prix en Fukuoka, donde terminó en cuarto lugar.
En el Campeonato de Rusia de 2014, Yelena ganó la medalla de bronce. A pesar de una lesión, fue seleccionada para competir en el Campeonato Mundial Júnior de 2014. En el Abierto de Japón de 2014, logró el primer lugar y ayudó a su equipo a ganar la medalla de oro. Durante la temporada 2014, participó en los eventos del Grand Prix Skate America y el Trofeo Éric Bompard, donde obtuvo el segundo lugar y la medalla de oro, respectivamente.
Éxitos y desafíos en la élite
Los resultados de 2014 le permitieron clasificar a la final del Grand Prix de 2014-2015, donde ganó la medalla de plata. En el Campeonato de Rusia de 2015, consiguió su primer título nacional al quedar en primer lugar en ambos programas.
En 2015, tuvo que retirarse del Trofeo de Finlandia por problemas de salud. Sin embargo, compitió en la Copa de China 2015 y obtuvo el tercer lugar. En la Copa Rostelecom 2015, ganó la medalla de oro. Estos logros la llevaron a clasificarse para la final del Grand Prix de 2015-2016 en Barcelona. Allí, ganó la medalla de bronce, a pesar de una caída y algunos problemas con sus saltos en el programa libre.
En el Campeonato Europeo de Patinaje Artístico sobre Hielo de 2016 en Eslovaquia, Yelena ganó la medalla de plata. En el Campeonato Mundial de ese año, celebrado en Boston, terminó en sexto lugar. En la temporada 2016-2017, obtuvo la medalla de plata en la Copa Rostelecom del Grand Prix y el oro en la Copa de China 2016, lo que le permitió clasificar a su cuarta final de Grand Prix. En abril de 2017, Yelena decidió cambiar de entrenadora, pasando a ser alumna de Elena Buianova.
Música de sus programas
Los patinadores artísticos eligen música especial para sus programas. Aquí puedes ver algunas de las canciones que Yelena Radiónova usó en sus presentaciones:
Temporada | Programa corto | Programa libre | Exhibición |
---|---|---|---|
2018-2019 | You Know I'm No Good de Amy Winehouse | Cinema Paradiso de Ennio Morricone | |
2017-2018 | It Ain't Necessarily So de George Gershwin | Historia de un Amor de Carlos Eleta Almarán | It Doesn't Hurt de Katie Thompson |
2016-2017 | It Ain't Necessarily So de George Gershwin | Nessun Dorma de Sarah Brightman | Crazy In Love de Beyoncé |
2015-2016 | Je t'aime de Lara Fabian | My Heart Will Go On de Celine Dion | I Will Always Love You de Whitney Houston |
2014-2015 | De mi vera te fuistes de Pepe Romero | Concierto de piano Núm. 3 de Serguéi Rajmáninov | I Will Always Love You de Whitney Houston |
2013-2014 | Nero de Two Steps from Hell | Frida (música de la película) | Zombie Dance |
2012-2013 | Carmenita Lounging de Claude Challe | The Country of Deaf de Alexei Aygi | Rolling in the Deep de Adele |
2011-2012 | Carmenita Lounging de Claude Challe | Pulmón de Bajofondo | Nostalgia de Igor Butman |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elena Radionova Facts for Kids