Yehuda ben Moshe para niños
Datos para niños Yehuda ben Moshe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII | |
Fallecimiento | Siglo XIII | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, astrónomo, traductor y astrólogo | |
Yehuda ben Moshe ha-Kohen fue un importante sabio que vivió en el siglo XIII. También se le conocía como Yehuda Mosca. Fue médico del rey, astrónomo y un escritor muy destacado en la Escuela de Traductores de Toledo.
Trabajó para el rey Alfonso X el Sabio, traduciendo importantes libros de ciencia del árabe y del hebreo al castellano. Yehuda ben Moshe fue rabino en la sinagoga de Toledo y llegó a ser el médico personal del rey. Fue una de las personas más influyentes en la comunidad hebrea de Toledo en su época.
Contenido
¿Qué obras tradujo Yehuda ben Moshe?
Yehuda ben Moshe participó en la traducción de varias obras importantes. Su trabajo ayudó a difundir el conocimiento en la Europa de su tiempo.
Primeras traducciones importantes
Entre los años 1225 y 1231, Yehuda ben Moshe colaboró con Guillelmus Anglicus en una traducción al latín. Tradujeron el Libro de la azafea del astrónomo Azarquiel. Este libro trataba sobre un instrumento de precisión para observar las estrellas, parecido a un astrolabio. La azafea era especial porque se podía usar en cualquier lugar del mundo.
En 1243, Yehuda ben Moshe empezó a trabajar para el futuro rey Alfonso X el Sabio. Gracias a este apoyo, tradujo el Lapidario entre 1243 y 1250. Contó con la ayuda de Garci Pérez, un clérigo cristiano.
También tradujo una obra sobre el estudio de los astros llamada Libro complido de los judicios de las estrellas. Esta obra, del autor Abenragel, se terminó en 1254. Solo se conserva una parte de este libro en la Biblioteca Nacional de España.
Colaboraciones destacadas
Entre 1243 y 1250, Yehuda ben Moshe tradujo al castellano el Libro de la ochava esfera. En esta obra colaboró con Guillén Arremón Daspa. La traducción se terminó en 1256.
A partir de ese mismo año, trabajó con el rabí Isaac ben Sid (conocido como Rabiçag). Juntos crearon las Tablas alfonsíes, que se terminaron de compilar y redactar en 1277. Estas tablas eran muy importantes para calcular la posición de los astros.
En 1259, junto con Juan Daspa, tradujo dos libros: el Libro del alcora de Qusta ibn Luqa y el Libro de las cruces de Abu Said Ubayd-Alla.
Trabajos sobre instrumentos astronómicos
Desde la década de 1260, Yehuda ben Moshe trabajó en muchas obras al mismo tiempo. Tradujo la versión final del Libro de la azafea, el Libro del astrolabio redondo, el Libro del ataçir, la Lámina universal y el Libro del cuadrante para rectificar.
Todos estos libros trataban sobre cómo fabricar o usar instrumentos para medir y observar los astros. Yehuda ben Moshe demostró un gran conocimiento en astronomía. Fue el sabio más importante en el estudio de los astros entre los expertos que trabajaban para Alfonso X.
Libros sobre la medición del tiempo
Yehuda ben Moshe también fue muy bueno creando y traduciendo libros sobre cómo medir el tiempo, es decir, sobre relojes. Trabajó en esto junto con Isaac ben Sid.
En estos libros, describen relojes muy ingeniosos. Por ejemplo, el Libro del reloj del palacio de las horas imagina un palacio donde la luz del sol entra por las ventanas y marca las horas en un patio central. Otros libros sobre el tiempo escritos por estos dos sabios hebreos son el Libro del reloj de la piedra de la sombra, el Libro del reloj de agua y el Libro del reloj del argent vivo.
Véase también
En inglés: Yehuda ben Moshe Facts for Kids