Yax Kuk Mo para niños
Datos para niños Yax Kuk Mo |
||
---|---|---|
en maya | ||
![]() Emblema de Copán usado por la familia Yax Kuk Mo
|
||
|
||
País(es) | Reino de Oxwitik | |
Títulos |
|
|
Regiones actuales | ![]() ![]() |
|
|
||
Fundación | 460 d. C. | |
Destitución | 810 d. C. | |
Miembros | ||
Fundador | Kinich Yax Kuk Mo | |
Último gobernante | Yax Pasah | |
La dinastía Yax Kuk Mo fue la familia real que gobernó la antigua ciudad maya de Copán. Esta dinastía comenzó en el año 426 d.C. y duró hasta el siglo IX. Fue establecida con la ayuda de la poderosa ciudad de Teotihuacán y el apoyo del gobernante Sihyaj Chan K'awiil II de Tikal.
Durante el tiempo en que la dinastía Yax K’uk Mo’ estuvo al mando, se construyeron muchos edificios, pirámides, estatuas, templos y centros deportivos en Copán. Estas impresionantes obras aún se pueden visitar hoy en día. El nombre Yax Kuk Mo significa Primer Quetzal Guacamaya.
¿Quiénes fueron los gobernantes de la dinastía Yax Kuk Mo?
La dinastía Yax Kuk Mo gobernó la ciudad de Copán por casi 400 años. Sus 16 reyes estuvieron en el poder desde el año 426 d.C. hasta el 822 d.C. Aquí te presentamos sus nombres:
- 1- K'inich Yax K'uk' Mo', 426 - 437: Fue el fundador de esta importante dinastía. No nació en Copán, sino que llegó de otra parte de las tierras bajas mayas, posiblemente de lo que hoy es Petén en Guatemala.
- 2- K'inich Tz'uutz', c. 437
- 3- Tercer rey de Copán (nombre desconocido), c. 455
- 4- Ku Ix, c. 465
- 5- Quinto rey de Copán (nombre desconocido), c. 476
- 6- Muyal Jol ?, c. 485
- 7- Balam Nehn, 504 - 544
- 8- Wi'-Ohl-?, 532 - 551
- 9- Sak-lu ?, 551 - 553
- 10- Tzi-b'alam, 553 - 578
- 11- Butz´Chan, 578 - 628
- 12- K’ahk’ Uti’ Witz’ K’awiil, 628 - 695
- 13- Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil (también conocido como 18 Conejo), 711 - 736
- 14- K'ak' Joplaj Chan K'awiil, 738 - 749
- 15- K'ak' Yipyaj Chan K'awiil, 749 - 763
- 16- Yax Pasah o Yax Pasaj o Yax-Pac, 763 - después de 810: Fue el decimosexto y último gobernante de Copán. En el Altar Q, se le ve recibiendo el símbolo de poder de K'inich Yax K'uk' Mo'. Aunque hubo un intento de otro gobernante, U Cit Took', en el año 822, Yax Pasah es considerado el último rey principal.
K'inich Yax K'uk' Mo' y K'inich Popol Hol: Los primeros líderes
La ciudad de Copán fue fundada por K'inich Yax K'uk' Mo', quien la convirtió en la capital de un nuevo reino maya. Parece que esta fundación fue planeada y apoyada desde Tikal. Los glifos mayas (escritura antigua) cuentan que un guerrero llamado K'uk' Mo' Ajaw llegó y tomó el trono en el año 426 d.C. Recibió el nuevo nombre real de K'inich Yax K'uk' Mo' y el título de ochk'in kaloomte ("Señor del Occidente"). Este mismo título lo había usado antes Siyaj K'ak', un general de la gran ciudad de Teotihuacán en México.
K'inich Yax K'uk' Mo' probablemente venía de Tikal y fue apoyado por Siyaj Chan K'awill II, el decimosexto gobernante de Tikal. Para fortalecer su posición como rey, K'inich Yax K'uk' Mo' pudo haberse casado con alguien de la antigua familia real de Copán. Los estudios de los huesos de su supuesta viuda muestran que ella era de Copán. Después de que se estableció el nuevo reino de Copán, la ciudad mantuvo una fuerte amistad con Tikal. El texto en el Altar Q describe cómo el fundador recibió el cetro real, un símbolo de su poder.
Un texto de Tikal menciona a K'uk' Mo' en el año 406 d.C., 20 años antes de que fundara la dinastía de Copán. Es probable que ambos nombres se refieran a la misma persona. Aunque los textos mayas no describen cómo llegó K'uk' Mo' a Copán, hay señales de que pudo haberla conquistado. En el Altar Q, se le representa como un guerrero con un estilo de ojos y un escudo de guerra que recuerdan a Teotihuacán. Al llegar a Copán, comenzó a construir varios edificios, incluyendo un templo con un estilo arquitectónico de Teotihuacán y otro con características de Tikal. Estos fuertes lazos con la cultura maya y la de México sugieren que era un maya influenciado por Teotihuacán, o quizás incluso de Teotihuacán. La dinastía que fundó K'inich Yax K'uk' Mo' gobernó la ciudad durante cuatro siglos y tuvo dieciséis reyes.
K'inich Yax K'uk' Mo' falleció entre los años 435 y 437 d.C. En 1995, arqueólogos encontraron una tumba debajo del templo Hunal. La tumba contenía el esqueleto de un hombre mayor con objetos valiosos y señales de heridas de batallas. Se cree que estos restos son de K'inich Yax K'uk' Mo', porque la tumba está debajo de siete edificios construidos en su honor. Un análisis de los huesos mostró que la persona no era originaria de Copán.
K'inich Popol Hol heredó el trono de Copán de su padre, K'inich Yax K'uk' Mo'. Él llevó a cabo grandes proyectos de construcción, incluyendo un nuevo diseño del centro de Copán. Popol Hol no era su nombre original, sino un apodo por la forma de su glifo, que se relaciona con Teotihuacán. K'inich Popol Hol supervisó la construcción del primer campo de juego de pelota en la ciudad. Este campo estaba decorado con imágenes de la guacamaya roja, un ave importante en la mitología maya. También construyó rápidamente tres edificios sobre la tumba de su padre.
Otros gobernantes tempranos de la dinastía
Se sabe muy poco de los reyes 3 al 6. Un fragmento de un monumento roto menciona que uno de ellos era hijo de Popol Hol. El Gobernante 3 aparece en el Altar Q, pero su nombre glífico se ha borrado.
Ku Ix fue el cuarto gobernante. Reconstruyó el templo 10L-26 en la Acrópolis y levantó una estela (monumento de piedra) allí. Aunque se le menciona en otras esculturas, no hay fechas exactas de su reinado. Los siguientes dos reyes solo se conocen por sus representaciones en el Altar Q.
B'alam Nehn (también conocido como Nenúfar Jaguar) fue el primer rey que registró su posición en la dinastía, diciendo que era el séptimo. La Estela 15 indica que ya gobernaba Copán en el año 504 d.C. B'alam Nehn es el único rey de Copán mencionado en un texto glífico fuera de la región maya del sureste, en El Caracol, Belice. Él realizó importantes construcciones en la Acrópolis.
Wil Ohl K'inich, el octavo gobernante, solo se conoce por su imagen en el Altar Q. En el año 551, fue sucedido por el Gobernante 9, quien reinó por menos de dos años.
El décimo gobernante fue apodado Luna Jaguar. Era hijo de B'alam Nehn y fue coronado en mayo de 553 d.C. La construcción más famosa de su reinado es la fase Rosalila del Templo 16, descubierta intacta bajo fases posteriores del templo.
K'ak' Chan Yopaat y K’ahk’ Uti’ Witz’ K’awiil: Crecimiento y estabilidad
K'ak' Chan Yopaat fue el undécimo gobernante de Copán. Fue coronado en el año 578, poco después de la muerte de Luna Jaguar. Durante su reinado, la población de Copán creció mucho, y la gente se asentó por todo el valle. Las dos estelas de K'ak' Chan Yopaat tienen textos glíficos largos y son los monumentos más antiguos que se conservan sin haber sido destruidos. K'ak' Chan Yopaat reinó por 49 años y murió el 5 de febrero de 628.
K’ahk’ Uti’ Witz’ K’awiil fue coronado 16 días después de la muerte de K'ak' Chan Yopaat. Se cree que fue el rey de Copán con el reinado más largo, desde 628 hasta 695. Nació en 612 y subió al trono a los 15 años. Aunque no hay mucha evidencia de actividad en sus primeros 26 años, en 652 hubo un gran aumento en la creación de monumentos. Se erigieron dos estelas en la Gran Plaza y cuatro más en el valle de Copán, todas celebrando el final de un katún (un período de 20 años). También levantó una estela en Santa Rita, a 12 km de Copán.
Se piensa que K’ahk’ Uti’ Witz’ K’awiil estaba tratando de fortalecer su autoridad en todo el valle. Después de esta oleada de actividad, continuó gobernando casi hasta el final del siglo VII. Dedicó otros nueve monumentos y realizó cambios importantes en la arquitectura de Copán, incluyendo la construcción de la Estructura 2 y una nueva versión del Templo 26. En total, gobernó Copán durante 67 años y murió el 15 de junio de 695, a los 79 años. Su tumba ya estaba preparada en el Templo 26, y fue enterrado dos días después de su muerte.
Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil: Apogeo y desafíos
Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil fue coronado en julio de 695 d.C. como el decimotercer rey de Copán. Su reinado fue un tiempo de grandes logros para Copán, pero también de un desastre político. Durante su gobierno, las esculturas de la ciudad se hicieron famosas por su estilo redondeado y detallado.
En el año 718, Copán derrotó y quemó la ciudad de Xkuy. En 724 d.C., Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil nombró a K'ak' Tiliw Chan Yopaat como su gobernante subordinado en Quiriguá. Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil confiaba tanto en su poder que incluyó a Copán entre los cuatro estados más fuertes de la región maya, junto con Tikal, Calakmul y Palenque, como se registra en la Estela A. A diferencia de su predecesor, Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil concentró sus monumentos en el centro de Copán. La primera fue la Estela J, fechada en el año 702.

Hasta el año 736, continuó erigiendo otras siete estelas de gran calidad, consideradas obras maestras de la escultura maya. Estas estelas muestran al rey Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil en ceremonias, llevando símbolos de varias deidades. El rey también realizó importantes construcciones, como una nueva versión del Templo 26 con la primera Escalinata de los Jeroglíficos. También remodeló el juego de pelota.
Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil acababa de dedicar el nuevo juego de pelota en el año 738, cuando ocurrió un evento inesperado. Doce años antes, había puesto a K'ak' Tiliw Chan Yopaat como su gobernante en Quiriguá. En 734, el rey de Quiriguá ya no se comportaba como un subordinado, llamándose a sí mismo "santo señor". K'ak' Tiliw Chan Yopaat aprovechó las rivalidades políticas y se alió con Calakmul, un enemigo de Tikal. Mientras Copán era aliada de Tikal, Calakmul usó su alianza con Quiriguá para debilitar a Copán.
Aunque no se conocen todos los detalles, en abril de 738, K'ak' Tiliw Chan Yopaat logró capturar a Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil. Seis días después, Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil perdió la vida en Quiriguá. Este evento no parece haber causado daños físicos a Copán o Quiriguá. Esto sugiere que K'ak' Tiliw Chan Yopaat emboscó a Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil, en lugar de derrotarlo en una batalla abierta. Se ha sugerido que Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil estaba en camino de atacar otro sitio para obtener prisioneros cuando fue emboscado.
En el Clásico Tardío, una alianza con Calakmul a menudo significaba apoyo militar. El hecho de que Copán, una ciudad mucho más poderosa que Quiriguá, no tomara represalias, implica que temía la intervención militar de Calakmul. Calakmul estaba lo suficientemente lejos de Quiriguá como para que K'ak' Tiliw Chan Yopaat no temiera ser dominado. La alianza parece haber sido beneficiosa para ambos: Calakmul debilitó a un aliado de Tikal, y Quiriguá obtuvo su independencia. Para Copán, la derrota tuvo consecuencias a largo plazo. Las grandes construcciones se detuvieron, y no se erigieron nuevos monumentos durante 17 años.
Gobernantes posteriores y el declive
K'ak' Joplaj Chan K'awiil fue el decimocuarto gobernante de Copán, ascendiendo al trono el 7 de junio de 738 d.C., 39 días después de la ejecución de Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil. Se sabe poco de su reinado debido a la falta de monumentos. La derrota de Copán tuvo implicaciones más amplias, ya que perdió el control de la importante ruta comercial del río Motagua en favor de Quiriguá. La disminución de ingresos en Copán y el aumento en Quiriguá fueron evidentes. K'ak' Joplaj Chan K'awiil falleció en enero de 749.
El siguiente gobernante fue K'ak' Yipyaj Chan K'awiil, hijo de K'ak' Joplaj Chan K'awiil. Al principio de su reinado, Copán estaba en un período de receso, pero luego, para recuperarse, inició un programa de renovación de la ciudad. Construyó una nueva versión del Templo 26, duplicando la longitud de la Escalinata de los Jeroglíficos. También instaló cinco estatuas de gobernantes sentados en la escalera. K'ak' Yipyaj Chan K'awiil murió a principios de la década de 760 y probablemente fue enterrado en el Templo 11.
Yax Pasaj Chan Yopaat fue el decimosexto gobernante de la dinastía. Subió al trono en junio de 763 y pudo haber tenido solo 9 años. No produjo grandes estelas, pero dedicó textos glíficos en la arquitectura y en pequeños altares. Su madre era una mujer noble de la lejana ciudad de Palenque en México. En 769, construyó la plataforma del Templo 11 sobre la tumba del rey anterior. Alrededor del año 776, completó la versión final del Templo 16 sobre la tumba del fundador. En la base del templo, colocó el famoso Altar Q, que muestra a cada uno de los 16 gobernantes de la ciudad, desde K'inich Yax K'uk' Mo' hasta el propio Yax Pasaj Chan Yopaat.
A finales del siglo VIII, la nobleza se había vuelto más poderosa, construyendo palacios tan elaborados como los del rey. Al mismo tiempo, los líderes locales mostraban su propio poder. Hacia el final del reinado de Yax Pasaj Chan Yopaat, Copán enfrentaba problemas de sobrepoblación y falta de recursos, lo que llevó a una disminución en la calidad de vida. Yax Pasaj Chan Yopaat pudo celebrar su segundo K'atun en el año 802. En esta época, la población de la ciudad superaba los 20.000 habitantes y necesitaba importar muchos productos básicos.
Los tiempos difíciles en Copán se reflejan en la tumba de Yax Pasaj Chan Yopaat, que muestra esculturas del rey realizando danzas de guerra. Una columna esculpida en el santuario del templo tiene un texto glífico que dice "derrocamiento de la Fundación de la Casa", lo que podría referirse al fin de la dinastía de Copán. Cuando Ukit Took', el último rey conocido, llegó al trono el 6 de febrero de 822, el valle de Copán estaba muy poblado y afectado por la escasez y las enfermedades. Ukit Took' encargó el Altar L, pero nunca se terminó. La larga línea de reyes de la gran ciudad había llegado a su fin. Antes de su caída final, incluso la nobleza se vio afectada por enfermedades. Con la desaparición de la autoridad política, la población de la ciudad disminuyó drásticamente. En el período posclásico, el valle fue ocupado por personas que usaron las piedras de los monumentos para construir sus propias casas sencillas.
Véase también
- Copán (sitio arqueológico)
- K'inich Yax K'uk' Mo'
- Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil
- Copán Altar Q