Yakushima para niños
Datos para niños Yakushima |
||
---|---|---|
屋久島 | ||
Patrimonio de la Humanidad, Sitio Ramsar, Natural environment preservation area y Protected Forest | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | mar de China Oriental | |
Archipiélago | Islas Ōsumi, en el grupo de las islas Ryūkyū | |
Área protegida | Parque Nacional Yakushima y Yakushima and Kuchinoerabu Jima Biosphere Reserve | |
Mar | Mar de China Oriental - mar de las Filipinas (Pacífico) | |
Coordenadas | 30°21′31″N 130°31′43″E / 30.358611111111, 130.52861111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Prefectura de Kagoshima | |
Características generales | ||
Geología | Isla marítima | |
Superficie | 504,88 | |
Longitud | 28,3 km | |
Anchura máxima | 25,7 km | |
Perímetro | 132 km | |
Punto más alto | Mount Miyanoura Monte Miyanoura (1.936 m) | |
Población | ||
Población | 13 178 hab. (2020) | |
Densidad | 27,12 hab./km² hab./km² | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Japón
|
||
Geolocalización en las islas Ryūkyū
|
||
Localización en las islas Ōsumi | ||
Yakushima | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Yaku-sugi (Jomon-sugi).
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, ix | |
Identificación | 662 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Yakushima (屋久島) es una isla especial de Japón. Se encuentra al sur de la isla principal de Kyushu y forma parte de la Prefectura de Kagoshima. Esta isla, que parece un pentágono irregular, está separada de la isla Tanegashima por el estrecho de Vincennes.
Yakushima tiene una superficie de 504,88 kilómetros cuadrados y una población de unos 13.178 habitantes (en 2020). El punto más alto de la isla es el Monte Miyanoura, que mide 1.935 metros de altura. La isla está cubierta por un bosque muy denso, famoso por sus árboles Cryptomeria japonica, conocidos como Sugi en Japón. Este antiguo bosque es tan importante que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. La zona protegida abarca 10.747 hectáreas.
Además de su belleza natural, Yakushima es un ejemplo de sostenibilidad. La electricidad de la isla se produce con una central hidroeléctrica. El exceso de energía se usa para producir hidrógeno, lo que ayuda a que Yakushima sea un modelo de sociedad con muy pocas emisiones de gases.
Contenido
Historia de Yakushima
¿Cuándo se habitó Yakushima por primera vez?
La isla de Yakushima ha estado habitada desde hace mucho tiempo, al menos desde el período Jomon en la historia de Japón. Las primeras menciones escritas de la isla aparecen en documentos chinos del siglo VI. También se nombra en textos japoneses del año 702.
¿Quién gobernó Yakushima a lo largo del tiempo?
Yakushima formó parte de la antigua provincia de Tane. Durante el período Edo, la isla fue gobernada por el clan Shimazu. Después de la Restauración Meiji, la isla pasó a ser administrada como parte de la Prefectura de Kagoshima.
Geografía de la Isla Yakushima
¿Dónde se encuentra Yakushima?
Yakushima está a unos 61,3 kilómetros al sur de la península de Osumi, en el sur de Kyushu. También está a 135 kilómetros al sur de Kagoshima. El estrecho de Vincennes la separa de la isla cercana de Tanegashima, donde se encuentra el Centro Espacial Japonés. Desde Yakushima se pueden ver claramente los lanzamientos de cohetes.
¿Cómo es el terreno de Yakushima?
La isla está formada principalmente por granito, por lo que no tiene volcanes activos. Tiene una forma casi circular, con una circunferencia de 89 kilómetros y un diámetro de 28 kilómetros. Las montañas más altas son el Monte Miyanoura (1.935 metros) y Nagatadake (1.886 metros). Además, Yakushima tiene otros 30 picos que superan los 1.000 metros de altura. En la isla también hay muchas fuentes termales.
Naturaleza de Yakushima: Flora y Fauna
¿Qué animales viven en Yakushima?
Yakushima tiene uno de los bosques subtropicales más grandes de las islas Nansei. Los únicos animales grandes nativos de la isla son los macacos de fondo rojo y una variedad de ciervos sika, llamados yakushika. También es común ver perros mapache (tanuki), aunque no son originarios de la isla. A veces se pueden observar comadrejas japonesas. En algunas zonas costeras hay arrecifes de coral, aunque en menor medida que en las islas de Okinawa.
¿Qué tipo de plantas crecen en Yakushima?
Yakushima es famosa por su abundante vegetación. Gran parte de la isla fue talada en el pasado, pero ha sido replantada y resembrada desde que la tala terminó a finales de los años 1960. Desde entonces, se ha establecido un plan para proteger la naturaleza.
Además de los bosques replantados, hay zonas de bosque primario (bosque original). Estos bosques están formados principalmente por una variedad de Cryptomeria japonica, o cedro japonés, conocido como yakusugi. El árbol más famoso es el Jōmon Sugi, que se cree que tiene al menos 2.300 años. La isla también cuenta con más de 50 tipos de flores únicas, como el Rhododendron, y cientos de Bryophyta (plantas pequeñas como musgos), así como varios árboles que solo se encuentran allí.
Clima de Yakushima
Yakushima tiene un clima subtropical húmedo. Esto significa que sus veranos son cálidos y húmedos, y sus inviernos son suaves. Es uno de los lugares más lluviosos del mundo. Puede llover al menos 250 mm cada mes, y en junio puede llegar a 773 mm. La cantidad de lluvia al año varía entre 4.000 y 10.000 mm.
Se dice que en la isla llueve "35 días al mes", aunque en realidad llueve aproximadamente la mitad de los días. Hay períodos más secos en otoño e invierno. Las lluvias más fuertes ocurren en primavera y verano, y a veces causan deslizamientos de tierra. Yakushima es el lugar más al sur de Japón donde nieva, especialmente en sus más de 30 picos que superan los 1.000 metros de altura. La temperatura del océano en esta zona nunca baja de los 19 °C.
Transporte en Yakushima
La isla cuenta con el aeropuerto de Yakushima, que ofrece servicios aéreos para los habitantes y visitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yakushima Facts for Kids